Caracas, 29 de julio de 2025 - Hora: 1:18 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

¿Qué hacer después de las medidas económicas?

Cuatro F Por Cuatro F
21 de agosto de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
¿Qué hacer después de las medidas económicas?

Alí Ramón Rojas Olaya

Te puedeinteresar

IMG 20250725 WA0171

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025

Agosto se ha tornado en un mes de agitación política. El miércoles primero la prensa destaca la noticia del día anterior en la que Maduro informa al país que todas las personas que estén registradas en el Censo Nacional de Transporte y tengan el Carnet de la Patria tendrán un subsidio directo de la gasolina. El jueves 2 llega la Marcha Campesina Admirable a Caracas. El sábado 4, Julio Borges, Juan Requesens y el paramilitarismo colombiano dirigido por Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos e Iván Duque, intentan asesinar con drones al presidente Nicolás Maduro. El lunes 6 se da en Caracas una marcha de la Plaza Morelos a Miraflores en apoyo a Maduro. El miércoles 8, la Asamblea Nacional Constituyente procedió al antejuicio de mérito contra los parlamentarios Borges y Requesens. El lunes 13 el pueblo se vuelca a la calle de Petare a Parque Carabobo en la Gran Marcha Rojas por la Paz. El viernes 17 el presidente anuncia el aumento del salario mínimo fijado a medio Petro, equivalente a mil 800 Bolívares Soberanos y asume, por los próximos 90 días, diferencial de nómina salarial de toda la pequeña y mediana industria del país. El lunes 20 es la activación de la reconversión monetaria. ¿Qué debe hacer el pueblo en el caso de que los comerciantes usureros no quieran vender los productos a los precios reales?

Los enemigos de Bolívar

En 1824, la oligarquía peruana y el consulado estadounidense en Lima crean una guerra económica y hacen ver al pueblo que el culpable es Bolívar. Llaman a los españoles para que ocupen Lima y tratan al Libertador de tirano y de monstruo. En 1828, en Colombia, los comerciantes acaparan y especulan, los banqueros crean un boicot, los medios de comunicación crean la matriz de opinión de que el enemigo es Bolívar.

Mientras tanto, en la Embajada de Estados Unidos se planifica asesinarlo. En 2002 los amos del valle desestabilizan Venezuela a través de la Coordinadora Democrática, los vendedores especulan y acaparan, no hay gas, no hay gasolina, no hay harina para arepa, no hay sardina, la prensa, radio y televisión hacen ver que el enemigo es Chávez, no hay béisbol, no hay Navidad, los mercaderes del templo se unen al sabotaje y la embajada gringa apoya a los enemigos. Julio Borges, en su rol de ilustre desgraciado, ha viajado por todo el mundo pidiendo bloqueo económico para que el pueblo no tenga medicinas, ni comida, ni repuestos para carros, ni productos de aseo.

¿Cuál es el rol de los cimarrones sentipensantes?

Los cimarrones sentipensantes son aquellos intelectuales que Antonio Gramsci llama orgánicos. La palabra la toma prestada el sociólogo barranquillero Orlando Fals-Borda de los campesinos momposinos de la Costa Atlántica de Colombia, para denotar aquella persona que combina en todo lo que hace, razón y pasión, cuerpo y corazón. Dice Eduardo Galeano que “el lenguaje que dice la verdad, es el lenguaje sentipensante: el que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando”.

Los cimarrones sentipensantes deben escribir, formar, dar conferencias siempre en diálogo con el pueblo. Simón Rodríguez es un cimarrón sentipensante. En el año 1828 publica en forma manuscrita su Defensa de Bolívar que sale a la luz en enero de 1830 en Arequipa. Allí nos dice que: “La América Española pedía dos revoluciones a un tiempo, la pública y la económica: las dificultades que presentaba la primera eran grandes — el general Bolívar las ha vencido, ha enseñado o excitado a otros a vencerlas: los obstáculos que oponen las preocupaciones a la segunda, son enormes, el general Bolívar emprende removerlos, y algunos sujetos, a nombre de los pueblos le hacen resistencia en lugar de ayudarlo. Sedientos de venganza, por injurias supuestas, o ciegos de ambición por empleos que quizá no pueden desempeñar, se jactan de ser sus enemigos, condenan sus principios, le adivinan malas intenciones, le suscitan guerras en unas partes, se las declaran y las llevan á efecto en otras, lo asaltan en su propia casa para asesinarlo, trastornan, alborotan, llaman su atención sobre todos los puntos y su presencia en los más importantes. Sucumben, y se dispersan: unos toman el partido de callar, otros el de instigar sordamente, y los más comprometidos salen a hacer, en países extraños, el papel de ilustres desgraciados”.

El rol histórico del PSUV

El 24 de junio de 1852, Lasalle le escribe a Marx: “La lucha interna da al partido fuerzas y vitalidad; la prueba más grande de la debilidad de un partido es la amorfía y la ausencia de fronteras bien delimitadas; el partido se fortalece depurándose”. Para esta depuración es vital la confrontación, la crítica y la autocrítica como pilares de la dialéctica. “La crítica es el alma de la sociedad” nos dice Simón Rodríguez. Tenemos dos enemigos internos: la corrupción y la ineficiencia. Las instituciones liberales están hechas para consolidar el capitalismo. Son varias las tareas fundamentales del Partido Socialista Unido de Venezuela que el Libro Rojo se señalan: (1) “elevar la conciencia revolucionaria de la masa, organizarla y formarla para la lucha por la conquista del poder” y (2) “elevar su nivel de conciencia filosófica, política, ideológica, moral y organizativa para lograr la transformación de patrones de representatividad en patrones de democracia participativa y protagónica”. En otras palabras “significa formar al pueblo para el ejercicio del poder en las funciones de planificación, elaboración de presupuestos, toma de decisiones, ejecución y control orientados por valores socialistas”. Esto es, ideológicamente hablando, “asumir el socialismo bolivariano como nuestro mayor ideal de sociedad, de modelo político y de Estado”.

El rol histórico del pueblo

El artículo 3 de la Ley Orgánica de Contraloría Social nos dice que “el propósito fundamental del control social es la prevención y corrección de comportamientos, actitudes y acciones que sean contrarios a los intereses sociales y a la ética en el desempeño de las funciones públicas, así como en las actividades de producción, distribución, intercambio, comercialización y suministro de bienes y servicios necesarios para la población, realizadas por el sector público o el sector privado”.

El pueblo debe ser protagonista del control de precios. No está solo porque cuenta con el Gobierno y además está organizado: los Clap, el PSUV, las brigadas de Somos Venezuela y la Milicia Bolivariana. De no hacerlo, la derecha nos robará otra vez todos los salarios y los bonos que nos da la revolución. La guerra económica genera ganancias del 10 mil%. La oligarquía está enferma, padece “una sed insaciable de riqueza”. El pueblo tiene la vacuna…y ellos lo saben.

Tags: Comité Local de Abastecimiento y Producción
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

IMG 20250725 WA0171
Análisis y Contexto

La victoria moral y estratégica de Venezuela

25 de julio de 2025
Inteligencia artificial, ¿amenaza?
Análisis y Contexto

Inteligencia artificial, ¿amenaza?

25 de julio de 2025
¿Cómo explicar, y más aún, cómo justificar, que no exista una Ley que tipifique como delitos los irrespetos, ultrajes, agravios o menosprecios al nombre de El Libertador y Padre de la Patria Simón Bolívar, y que en lugar de simples multas en dinero no se aplique una pena efectiva y significante de privativa de libertad, sin posibilidad de medida sustitutiva alguna?
Análisis y Contexto

Bolívar, “substratum, essentia y simbŏlum” de la Patria

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Un logro multidimensional
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un logro multidimensional

25 de julio de 2025
Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Venezuela: libros, deporte, solidaridad y elecciones

18 de julio de 2025
Impera una relativa calma en el centro de la tormenta, donde los vientos son más débiles y el clima es más despejado, en contraste con las fuertes tormentas que lo rodean
Análisis y Contexto

Geopolítica en Tormenta: Suspendidos en el ojo del huracán

16 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250728 201345 769

Nicolás Maduro: «La mejor forma de celebrar a Chávez es con la gran victoria del 85% de las Alcaldías»

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió hoy en el Palacio de Miraflores a miles de venezolanos que marcharon...

IMG 20250728 193345 951

«Un regalo para Chávez»: Pueblo venezolano celebra natalicio del Comandante y victoria electoral de la Revolución

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

Hoy, la capital venezolana fue escenario de una masiva movilización popular, en una jornada de doble celebración para el pueblo...

IMG 20250728 161758 540

Jorge Rodríguez celebra victoria electoral del chavismo y el «nacimiento de una nueva política»

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

El jefe del Comando de Campaña Unificado de la Revolución Bolivariana, Jorge Rodríguez, ofreció declaraciones este lunes desde la sede...

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

Farith Fraija: “Este triunfo es de la voluntad del pueblo”

Por Johanna Carvajal
28 de julio de 2025

Con un contundente respaldo popular, Farith Fraija fue elegido como alcalde del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, marcando un nuevo...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Nicolás Maduro: «La mejor forma de celebrar a Chávez es con la gran victoria del 85% de las Alcaldías»
  • «Un regalo para Chávez»: Pueblo venezolano celebra natalicio del Comandante y victoria electoral de la Revolución
  • Jorge Rodríguez celebra victoria electoral del chavismo y el «nacimiento de una nueva política»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250728 201345 769

Nicolás Maduro: «La mejor forma de celebrar a Chávez es con la gran victoria del 85% de las Alcaldías»

28 de julio de 2025
IMG 20250728 193345 951

«Un regalo para Chávez»: Pueblo venezolano celebra natalicio del Comandante y victoria electoral de la Revolución

28 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.