Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 9:11 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

República de Weimar 1923

Cuatro F Por Cuatro F
5 de julio de 2018
Lectura de: 2 mins read
A A
República de Weimar 1923

Por Pasqualina Cursio

04-06-2018.- Un siglo ha pasado desde aquella hiperinflación en Alemania en la que los precios variaron 1.000.000.000.000% anual.

Los propulsores de la teoría cuantitativa del dinero atribuyen la causa de la hiperinflación a la impresión de billetes por parte del gobierno alemán, que serviría para cubrir la deuda que las potencias aliadas (EEUU, Inglaterra y Francia) le impusieron como sanciones para resarcir los daños causados durante la I Guerra Mundial.

Contrario a lo que insistentemente repiten los monetaristas, la hiperinflación en la República de Weimar no fue consecuencia de la emisión de dinero.

1. El aumento de la cantidad de dinero siempre ocurrió después del incremento de los precios. La expansión monetaria fue la consecuencia y no la causa de la inflación. El mes en el que se registró la mayor inflación, 29586%, octubre de 1923, la liquidez monetaria aumentó 8756%. Sin embargo, en noviembre de 1923, la cantidad de dinero aumentó 15.912%, pero ese mes la inflación fue menor, 10.133%.

2. La causa de la hiperinflación en Weimar fue la depreciación del marco. Entre 1919 y 1923 varió 50.761.421.319.697%.

3. No hay teoría económica que permita explicar tal depreciación. No se corresponde esa pérdida del valor de la moneda con las reservas en oro. Entre 1918 y 1919 las reservas de oro cayeron 52% y el marco se depreció 465%. Entre 1920 y 1922, las reservas se mantuvieron estables, pero la moneda se depreció 16.128%. En 1923, caen 54% las reservas, y la moneda registró una inexplicable y desproporcionada depreciación de 55 mil millones por ciento.

4. El marco sufrió un ataque mediático desde 1920 en operaciones de mercado abierto de divisas. El Washington Post y el New York Times se encargaban de publicar diariamente noticias en contra de la moneda.

Te puedeinteresar

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025

5. Mientras los precios aumentaron 85.559.321.934% en 1923, el producto interno bruto cayó 17% el mismo año. Ocurrió una estanflación. Es una contradicción teórica en la que incurren los monetaristas cuando afirman que las hiperinflaciones son causadas por la impresión de billetes que se supone expande la demanda de bienes y genera aumento de los precios, cuando a la vez se registra una caída de la producción.

Reconocer que las hiperinflaciones han sido inducidas mediante ataques mediáticos a las monedas y que no son consecuencia de la expansión de la liquidez monetaria, es reconocer que se trata de un arma no convencional, masiva y muy potente usada históricamente por el imperialismo, para generar miseria y de esa manera doblegar a los pueblos y a sus gobiernos.

Resoluciones mundiales que prohíban este tipo de armas imperiales, de la misma manera como son prohibidas las nucleares, son necesarias si queremos un mundo en paz.

CuatroF 175_08-09

Tags: Economía y PetróleoGuerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

¿Estamos en un nuevo minuto táctico
Análisis y Contexto

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

17 de septiembre de 2025
Crisis política y financiera en Francia
Análisis y Contexto

Crisis política y financiera en Francia

17 de septiembre de 2025
El Narcofake
Análisis y Contexto

El Narcofake

17 de septiembre de 2025
El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA
Análisis y Contexto

El verdadero interés de EUA en Venezuela según la IA

17 de septiembre de 2025
La Guerra Civil en marcha
Análisis y Contexto

La Guerra Civil en marcha

17 de septiembre de 2025
Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra entre acusaciones y resiliencia social
Análisis y Contexto

Venezuela y la gubernamentalidad en tiempos de guerra: entre acusaciones y resiliencia social

17 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.