Caracas, 4 de agosto de 2025 - Hora: 3:38 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Respuestas al zarpazo poselectoral

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
9 de agosto de 2024
en Análisis y Contexto
Lectura de: 4 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
Respuestas al zarpazo poselectoral
Respuestas al zarpazo poselectoral

El chavismo ante una nueva maquinación imperial

Como gobierno: mano firme

Frente a alteraciones flagrantes del orden público, el chavismo tenía, primero que nada, una responsabilidad como gobierno. No podía permitir que, una vez más, sectores manipulados por una inconsistente denuncia de fraude, incendiaran el país impunemente.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025

Esta vez la respuesta fue rápida y eficiente, al meter en cintura a quienes participaban en esta ola de violencia, incluyendo sus ejecutores materiales y también algunos de los autores intelectuales. Especial reconocimiento merecen los cuerpos de seguridad del Estado porque lograron aplacar los ánimos incendiarios casi sin daños físicos del lado de los violentos, a sabiendas de que, como de costumbre, “andaban buscando un muerto” para presentarse como víctimas ante la comunidad internacional.

Tristemente, sí hubo fallecidos y heridos en las filas del chavismo, aunque los líderes de la contrarrevolución siguen asegurando que sus manifestaciones siempre son pacíficas.

Es crucial que se produzcan estas respuestas, firmes aunque dentro del marco constitucional y legal, pues es evidente que el plan de los derrotados es arrebatar, por las malas, mediante la caotización del país. La ciudadanía pacífica (de uno u otro bando) merece que se haga cualquier esfuerzo en favor de la tranquilidad pública.

En la calle, con presencia popular

En la calle, con presencia popular
En la calle, con presencia popular

Otro componente fundamental de la respuesta del chavismo a la escalada de violencia opositora ha sido la presencia popular en el escenario público.

Por una parte, la dirigencia y las bases revolucionarias retomaron las calles, luego del esfuerzo de campaña y del despliegue de la jornada electoral propiamente dicha; para encarar el empeño de la ultraderecha de crear un clima de anormalidad y anarquía.

Este es un gesto de coherencia política e ideológica, pero sobre todo de gran valentía, porque la acción de las rabiosas huestes opositoras ha estado dirigida precisamente contra los líderes institucionales y sociales del chavismo, con serias amenazas contra su vida e integridad, que en varios casos se perpetraron cobardemente.

En un ambiente diseñado en laboratorios de guerra cognitiva para abominar al chavismo (la jefa de esa campaña reiteró que su idea era “enterrarlo para siempre”), se requiere de mucho coraje para salir a las calles a ocupar el espacio que le corresponde a un movimiento político irreversible e histórico.

Movida contundente en el plano jurídico

Si la guerra es multimodal, la respuesta también debe serlo. Y el recurso de amparo interpuesto por el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia es una muestra de que la dirigencia revolucionaria está consciente de ello.

Mientras la extrema derecha, y sus secuaces un tanto más moderados, se lanzaron con sus dos típicas estrategias, calentar la calle y activar un clima internacional adverso a Venezuela, el mandatario reelecto se enfocó en la legalidad, recurriendo a la máxima autoridad judicial del país para que investigue y ponga en claro todo lo que puede haberse enturbiado respecto al resultado electoral.

Se anota desde ya esta movida ajedrecística en la lista de otras que Maduro ha ejecutado en momentos de enconada confrontación política. Baste recordar otra de ellas: la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, cuando las fuerzas imperiales habían llevado al país al borde de la guerra civil.

Ante esa jugada política de alta factura, los desbocados denunciantes de fraude quedaron sin argumentos, sin capacidad de reacción. Todos los otros excandidatos presidenciales (ocho opositores y el presidente reelecto), acudieron a la convocatoria del TSJ, mientras el que supuestamente reivindica el triunfo, estuvo ausente.

Firmeza internacional en defensa de la soberanía

El plano internacional fue un cuarto elemento notable en la respuesta revolucionaria al nuevo intento de desestabilizar el país y tomar el poder por la vía de la fuerza.

Como era de esperase (ya ha ocurrido demasiadas veces), un conjunto de gobernantes de ultraderecha, derecha, centro y hasta de la izquierda woke, asumieron como propia la versión irresponsable del fraude y dijeron que no reconocerán al siguiente gobierno del presidente Maduro.

La réplica de la diplomacia bolivariana de paz fue contundente: se trata de una inaceptable intromisión en asuntos internos del país, llevada a cabo en concierto con el poder imperial y con el evidente objetivo de propiciar un golpe de Estado contra la decisión mayoritaria del pueblo venezolano.

En esta oportunidad no ha habido temblor de manos. Se ha procedido a cortar por lo sano con países que pretenden chantajearnos con su decisión de reconocer o no la victoria de Maduro, una facultad que se han atribuido a sí mismos.

Por cierto, algunos de los gobernantes que pretenden asumir ese rol son completamente ilegítimos, como es el caso de Dina Boluarte, la presidenta de facto de Perú, país que mantiene tras las rejas al genuino presidente, Pedro Castillo. Además, varios de los países que se erigen en jueces con poder de decisión sobre la legalidad del gobierno venezolano tienen sistemas electorales arcaicos y tramposos a más no poder.

Especialmente dolorosa para la derecha hemisférica fue la derrota sufrida en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, que intentó emitir juicio sobre las elecciones del 28-J, a pesar de que Venezuela se separó de ese cuestionado organismo desde 2017.

Ese fracaso hizo destilar bilis a parlamentarios de la ultraderecha estadounidense, quienes han tenido el descaro de amenazar a los países que no votaron a favor de la esperpéntica declaración de condena a Venezuela. Pura democracia.

Tags: Nacionales
Clodovaldo Hernández

Clodovaldo Hernández

Periodista y comentarista político con experiencia en el campo de la docencia universitaria. Egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Información Internacional (UCV), con estudios de maestría en Ciencia Política (Universidad Simón Bolívar). Autor de las obras litearias Reiventario (2016, poesía y narrativa breve) y Esa larga, infinita distancia (2022, novela); de la recopilación de perfiles periodísticos De genios y de figuras y coautor de Contragolpe del humor (2003), 70 años de fotoperiodismo en Venezuela (2011), Humor con humor se paga (2012) y Conversaciones descoloniales (2022).

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo
Análisis y Contexto

Cuatro Temas | Un cierre y un nuevo comienzo

30 de julio de 2025
Desde medios japoneses y occidentales, se comenta mucho sobre una posible reunión, el 3 de septiembre, entre los mandatarios de China, Rusia y Estados Unidos. Ese día el presidente Xi Jinping celebraría el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
Análisis y Contexto

Otra oportunidad histórica perdida: la del próximo septiembre

30 de julio de 2025
Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco
Análisis y Contexto

Hace un año el gallo pinto espoleó al pataruco

29 de julio de 2025
La educación en Venezuela en franca recuperación
Actualidad

La educación en Venezuela en franca recuperación

29 de julio de 2025
A Juan Manuel Parra, Antonio Rumbos y Leonor Fuguet por sus luchas ambientalistas
Análisis y Contexto

Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas

29 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.