Caracas, 20 de agosto de 2025 - Hora: 3:18 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Sanciones: Gobiernos europeos rehenes de los bancos

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
3 de julio de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
sanciones EU

Es hora de que la Unión Europea retome el camino del derecho internacional y comience por condenar las "sanciones", para reconocer la plena legitimidad del gobierno electo en Venezuela; como ya, de hecho, está haciéndolo

Entrevista al viceministro Iván Gil

En una declaración conjunta, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; el Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinden; y el Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Marc Garneau, dicen que están dispuestos a «revisar las políticas de sanciones” en función de avances significativos en una “negociación global entre el gobierno venezolano y la oposición”. Al mismo tiempo, el encargado de negocios de la Unión Europea en Venezuela, Duccio Bandini, dijo al presidente del CNE, Pedro Calzadilla, que llegará a Caracas una misión exploratoria el próximo 6 de julio para evaluar si la UE enviará observadores a las elecciones regionales y municipales de noviembre, por invitación del gobierno bolivariano. ¿Hay fisuras en el bloqueo económico, financiero y diplomático contra Venezuela? Hablamos de ello con Iván Gil, viceministro para Europa de la Cancillería venezolana.

¿Cuál es el estado de las relaciones entre Venezuela y Europa?

-En los últimos años, las relaciones se han complicado, especialmente con Europa Occidental, con el sistema de la Unión Europea; mientras que las cosas han ido de otra manera con países como Rusia, Turquía o Bielorrusia. Durante los años de la administración Trump, Europa ha sido eclipsada por la política estadounidense y la doctrina Monroe. Consideramos que la visión de la Unión Europea sobre América Latina es un error; una visión que se ha reflejado en actos de hostilidad política hacia Venezuela, como el desconocimiento del gobierno elegido por el pueblo y el posterior reconocimiento de un proyecto de ultraderecha apoyado por Trump; como lo es el del exdiputado Juan Guaidó, quien se autojuramentó en una plaza y puso en marcha la farsa de un presunto gobierno interino, avalado por la Unión Europea. Después de dos años y medio, ante la firmeza con la que nuestras legítimas instituciones han garantizado la estabilidad; la realidad también se ha impuesto a los gobiernos de la UE. Sobre todo, como se puede ver en la calle, la moral de la gente es alta, no se han postrado. Y esto está influyendo en la actitud de Europa. Venezuela es una democracia plena. Como ocurre prácticamente todos los años, las instituciones se renovarán a través del voto popular también el 21 de noviembre. Para Europa, puede ser una oportunidad de corregir errores. La esperanza, dijo el presidente Maduro, es que Europa pueda tener un rol propio; si logra contrarrestar la posición extremista expresada por Estados Unidos para sus propios intereses. A pesar de las muchas diferencias que tenemos, en términos de cosmovisión y de los procesos que tienen lugar en América Latina; todos somos parte de la comunidad internacional. Es hora de que la Unión Europea retome el camino del derecho internacional y comience por condenar las «sanciones», para reconocer la plena legitimidad del gobierno electo en Venezuela; como ya, de hecho, está haciéndolo.

Te puedeinteresar

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

13 de agosto de 2025
¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025

-Las «sanciones» son decisiones estatales, muy difíciles de revertir en el equilibrio político estadounidense. El presidente Maduro declaró recientemente que no hay nada concreto del lado de Biden. ¿Hay diferentes señales de Europa detrás de este pronunciamiento?

-No hemos recibido ninguna señal positiva concreta del poder ejecutivo europeo para abolir las medidas coercitivas unilaterales que afectan a la población, pero vemos algunos indicadores interesantes. La Corte de Justicia de la UE revocó el fallo de otra corte que le negaba a Venezuela la oportunidad de impugnar las sanciones. Esto crea un precedente legal interesante. Su propio sistema legal le dice a la UE que las medidas coercitivas unilaterales, dirigidas a personas o empresas, que en realidad son contra el país y afectan a los ciudadanos; son ilegales e ilegítimas si no cuentan con el respaldo de la ONU. Esperamos que eso induzca a la Unión Europea, que afirma defender los derechos humanos, a detener la persecución política; nadie debe ser perseguido por motivos políticos. El único que puede cambiar el gobierno de un país es el pueblo. Borrell dijo que enviará una misión de exploración preliminar en respuesta a la invitación del presidente Maduro. Será una oportunidad para que vean el carácter inclusivo, amplio y democrático de nuestras instituciones.

-Las «sanciones» de la UE también pesan sobre la compra de vacunas. Los pagos ya realizados por Venezuela han sido bloqueados recientemente. ¿Qué está haciendo el gobierno?

-Lamentablemente, en Europa, el sistema bancario tiene más poder que los estados. Si bien la UE dice que las sanciones son individuales y no están dirigidas al gobierno bolivariano, en realidad los bancos aplican un régimen de sanciones incluso peor que el de Estados Unidos; sin explicación alguna son capaces de bloquear fondos ya depositados para comprar vacunas; a pesar de que las sanciones decretadas por EE. UU. también establecen una licencia para comprar medicamentos o vacunas. ¿Cómo se las arregla un banco para endurecer, por iniciativa propia, las sanciones que ya son tan severas? Les pedimos a los gobiernos europeos que hagan cumplir sus decisiones.

-A través de la Conferencia de Donantes, Europa ha asignado miles de millones más para los migrantes venezolanos. ¿A quién se destinó este dinero?

-Esa conferencia es una farsa, es propaganda política. Sobre la migración económica de venezolanos debida al bloqueo, utilizó cifras infladas, defectuosas en el origen, no verificadas, sin método científico. Ya el año pasado se desembolsaron 2.500 millones de dólares, pero ningún migrante venezolano se benefició de ello. ¿Dónde está este dinero? ¿Ha servido la buena fe de los «donantes» para enriquecer a algunas organizaciones y algunas personas? Nosotros creemos que sí. Y ahora se están desembolsando otros 2.500 millones de dólares, sin controlar el uso de los anteriores.

-Al Congreso Bicentenario vinieron muchos de Europa. ¿Qué continuidad se le puede dar al Congreso?

-Debemos agradecer a los militantes el gran esfuerzo realizado en época de pandemia, llegando a Venezuela para este importante día de liberación. El manifiesto aprobado, que prevé una plataforma de movilización común en todo el mundo, marca un hito importante. Indica la voluntad de los pueblos de avanzar en este momento de crisis hacia un plan de esperanza para América Latina y para el mundo.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado
Actualidad

Ni cartel, ni soles: desmontando la gran fábula del narcoestado

13 de agosto de 2025
¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)
Actualidad

¡Impactante! Aquí tienen la verdad sobre las drogas en el mundo (Resumen del Informe ONUDD 2025)

13 de agosto de 2025
Ni forajido ni narcoestado
Análisis y Contexto

Ni forajido ni narcoestado

13 de agosto de 2025
El arte de la política ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!
Análisis y Contexto

El arte de la política: ¡Todos somos Prometeo, todos somos Maduro!

12 de agosto de 2025
IMG 20250811 190053 591
Actualidad

Soberanía en las calles: Venezuela alza su voz contra la injerencia internacional

12 de agosto de 2025
Presidente Nicolás Maduro
Análisis y Contexto

La media a voltear

12 de agosto de 2025

Entradas Recientes

Desarticulada célula terrorista y confiscado arsenal de alto poder en operativo de seguridad

Desarticulada célula terrorista y confiscado arsenal de alto poder en operativo de seguridad

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la exitosa ejecución de un...

En decisión controversial Uribe sale de prisión domiciliaria tras apelación de su defensa

En decisión controversial Uribe sale de prisión domiciliaria tras apelación de su defensa

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la medida de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro...

Presidente Maduro activa Cuadrantes de Paz en Circuitos Comunales de Caracas

Presidente Maduro activa Cuadrantes de Paz en Circuitos Comunales de Caracas

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde la comunidad de El Guarataro, parroquia San Juan de...

1755635301544322061xg

ALBA-TCP reúne a líderes mundiales para rechazar amenazas de EEUU y en solidaridad con Venezuela

Por Johanna Carvajal
19 de agosto de 2025

El secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Desarticulada célula terrorista y confiscado arsenal de alto poder en operativo de seguridad
  • En decisión controversial Uribe sale de prisión domiciliaria tras apelación de su defensa
  • Presidente Maduro activa Cuadrantes de Paz en Circuitos Comunales de Caracas

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Desarticulada célula terrorista y confiscado arsenal de alto poder en operativo de seguridad

Desarticulada célula terrorista y confiscado arsenal de alto poder en operativo de seguridad

20 de agosto de 2025
En decisión controversial Uribe sale de prisión domiciliaria tras apelación de su defensa

En decisión controversial Uribe sale de prisión domiciliaria tras apelación de su defensa

20 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.