Caracas, 7 de julio de 2025 - Hora: 4:10 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

Misión Verdad Por Misión Verdad
13 de junio de 2022
Lectura de: 6 mins read
A A
Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

En las actuales circunstancias es imposible no reconocer el hecho de que las sanciones unilaterales de Estados Unidos son, en efecto, armas de destrucción masiva, pues afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. No hay un rincón donde no se hagan sentir, aunque sea de manera indirecta.

Te puedeinteresar

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

Las crisis alimentarias, la estanflación económica y los aumentos de precios se agravan de manera desigual, en casi todas partes del globo, tras la avalancha sancionatoria que impuso el bloque occidental neoliberal a Rusia por su operación militar especial en Ucrania.

Anteriormente, en esta tribuna, vimos cómo han perjudicado especialmente a quienes dependen de las importaciones de trigo y fertilizantes, causando en parte una crisis global de hambruna en ciernes, sin embargo, el asunto tiene un prontuario que involucra demasiados contextos geopolíticos y sistémicos, que han probado haberse cobrado la vida de poblaciones mermadas por el hambre, la guerra y el interés corporativo.

No en balde se considera, de acuerdo a la legislación internacional, que las sanciones unilaterales, no aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU y en contravención de la Carta de las Naciones Unidas, son ilegales. Los civiles, a escala global, están en riesgo de ser privados incluso de la vida misma cuando Estados Unidos dispara el arma sancionatoria.

Las medidas coercitivas unilaterales, los embargos y los bloqueos, «vendidos» como alternativas no violentas a la guerra por medios militares, aíslan y castigan económicamente a los países seleccionados, supuestamente para obligarlos a «cambiar de actitud» o incluso para provocar cambios de régimen. Sin embargo, la mayoría de dichas acciones perjudican a las grandes mayorías, que generalmente nada tienen que ver con las rivalidades geopolíticas o las desavenencias políticas.

Y, al contrario de las bombas y la artillería pesada, las medidas sancionatorias de Washington son «asesinas sigilosas», escurridizas y solapadas, ya que millones de personas mueren en sus hogares o en el abandono de la intemperie sin que haya mucha parafernalia mediática. El costo es demasiado alto, pero nadie se da por enterado, sobre todo en el llamado primer mundo; cuando más, son considerados «daños colaterales» como si se tratara de un bombardeo humanitario.

Víctimas de un instrumento imperial

Es evidente que Estados Unidos es el mayor emisor de sanciones en la historia moderna, pues lo ha hecho por períodos más largos y más que cualquier otro país. Sus huellas están en todas las latitudes del planeta.

De acuerdo a una investigación de los periodistas malayos Jomo Kwame Sundaram and Anis Chowdhury, Durante 1990-2005, Estados Unidos impuso un tercio de los regímenes de sanciones en todo el mundo. Estos fueron infligidos a más de 1 mil entidades o individuos anualmente entre 2016 y 2020, esto es, casi un 80% más que en el periodo 2008-2015.

Sundaram y Chowdury llaman la atención sobre un dato: fue durante la administración de Donald Trump la que elevó la participación de Estados Unidos en todas las sanciones a nivel mundial a casi la mitad.

Podríamos enumerar una cantidad absurda de casos en los cuales la manía sancionatoria estadounidense ha abusado de la suerte de millones de personas en todo el mundo.

Afganistán. La hambruna de decenas de millones de afganos es casi un hecho, desde que Estados Unidos secuestrara las reservas del banco central de Afganistán por valor de 9 mil 500 millones de dólares, por el simple hecho de que el ejército estadounidense se viera humillado por su espectacular salida de ese país a manos del Talibán. Cabe acotar que durante las dos décadas de ocupación militar de Estados Unidos en Afganistán se cobró la vida de al menos a 48 mil 308 civiles solo por ataques aéreos.

Cuba. El embargo norteamericano, que ha durado seis largas décadas, le ha costado a Cuba al menos 130 mil millones de dólares. La isla ha vivido penurias sin parar como escasez de alimentos, medicinas y otros artículos esenciales hasta la actualidad.

Gaza. El bloqueo israelí de la densamente poblada Franja de Gaza, un hecho respaldado por Estados Unidos con alta ayuda financiera y militar, ha causado al menos 17 mil millones de dólares en pérdidas. La vida en esa región ha sido miserable para millones de palestinos en Gaza, siéndoles negados el acceso a muchos suministros importados, incluidos alimentos y medicamentos, mientras los bombardeos y la represión sistemática son el pan de cada día.

Yemen. Estados Unidos, con las ventas de armas, apoya el bloqueo naval y la continua agresión militar de la coalición saudí-emiratí contra la población de Yemen, el país árabe más pobre. El bloqueo de bienes esenciales, incluidos alimentos, combustible y suministros médicos, ha intensificado la «peor crisis humanitaria en curso del mundo», de acuerdo a representantes de la ONU. Mientras tanto, «años de hambruna», que incluyen «matar de hambre a un niño yemení cada 75 segundos», se han visto agravados por el «mayor brote de cólera de la historia».

Irak. Estados Unidos reconoció la muerte de cientos de miles de niños iraquíes debido a las sanciones de Estados Unidos después de la invasión de 1991. La exsecretaria de Estado, Madeleine Albright, consideró que el precio «valió la pena».

Venezuela. De nuestro país ya hemos escrito suficientemente sobre el bloqueo y embargo total que desde la era Obama, pasando por la administración Trump y hasta nuestros días ha venido implementándose. Un dato sobresale: se estiman más de 40 mil muertes entre 2017 y 2018 producto directo e indirecto de las sanciones estadounidenses, de acuerdo un conocido informe del Centro para la Investigación Económica y Política.

Los niveles de pobreza en los países bajo el esquema de guerra económica, financiera y comercial de Estados Unidos son 3,8% más altos, en promedio, comparado con otros países donde no se les ha impuesto. Los estudios demuestran que tales impactos negativos aumentaron con su duración, mostrando que las acciones asesinas de Washington son las más efectivas del mundo en su renglón.

A pesar de que el año pasado, la administración de Joe Biden inició una revisión exhaustiva de las políticas sancionatorias de Estados Unidos, el cambio real ha sido deficiente hasta ahora.

Apartando el hecho de que recientemente el Departamento del Tesoro ha emitido una serie de licencias para que Irán, Siria y Venezuela puedan tramitar en el mercado occidental su abastecimiento de bienes relacionados con el covid-19, una medida humanitaria que llega con retraso de dos años al menos, millones de personas han visto sus vidas en riesgo en estos países debido a los bloqueos económicos, financieros y comerciales de la Casa Blanca.

Ni hablar del «apartheid de las vacunas» impuesto por el gran país norteamericano hacia las vacunas hechas en Rusia, como la Sputnik-V, una de las más utilizadas del mundo. El mandato a los países de Europa y otros en distintas latitudes que usen el sistema SWIFT ha sido la de restringir el acceso a las vacunas «no occidentales» y aumentar la proyección de la Big Pharma corporativa.

Todo esto lleva a concluir que las sanciones ilegales estadounidenses no logran sus objetivos políticos previstos ni evitan las guerras fácticas, sino que más bien son usadas como armas de destrucción masiva en constante expansión.

Ahora, las sanciones unilaterales, ilegales a ojos de quien quiera ver, contra Rusia y Bielorrusia derivan en implicaciones internacionales mucho más amplias, y todo el mundo está siendo víctima de ellas, en especial el Sur Global.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
Análisis y Contexto

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
Ahora, en el nuevo contexto de reinicio bélico de las economías capitalistas a nivel global, ¿serán los BRICS capaces de hacer frente a los desafíos que habían prometido asumir para contrarrestar el “privilegio exorbitante” del dólar y para establecer un sistema monetario internacional más multipolar?
Análisis y Contexto

¿Quién paga el rearme global?

28 de junio de 2025
El ejército israelí, descrito como el más moderno, no mata por error, sino "por horror", y las víctimas civiles son calificadas como "daños colaterales", una terminología de "guerras imperiales"
Análisis y Contexto

Entre la guerra y la libertad

28 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.