Caracas, 27 de agosto de 2025 - Hora: 4:11 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Análisis y Contexto

El triunfo de Trump, la geopolítica petrolera y la agresión a Venezuela

Fernando E. Rivero O. Por Fernando E. Rivero O.
6 de noviembre de 2024
Lectura de: 3 mins read
A A
El triunfo de Trump, la geopolítica petrolera y la agresión a Venezuela

El triunfo de Trump, la geopolítica petrolera y la agresión a Venezuela

Fecha: 6 de noviembre de 2024

Te puedeinteresar

El factor India

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025
  1. La Guerra de la OTAN contra Rusia. Trump ha sido un crítico de la OTAN y también de sus operaciones militares en Ucrania. En efecto, ha criticado la falta de liderazgo estadounidense para resolver este conflicto militar. Adicionalmente, una solución a esta confrontación sería una victoria para su administración y un revés para el Partido Demócrata. Con Trump en la Casa Blanca la salida negociada con Rusia es muy probable en el corto plazo. Esto reduciría las tensiones en el mercado internacional de hidrocarburos.
  2. Proyección de la Demanda Petrolera para 2025. China, principal importador de petróleo del mundo, ha disminuido su demanda durante los últimos cuatro meses de este año, afectando así el consumo global de hidrocarburos y por tanto, incidiendo en los precios del mercado internacional. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su Informe del Mercado Petrolero de Octubre 2024, la demanda de petróleo mundial se expandirá alrededor de 1 millón de barriles diarios. Esto representa una importante desaceleración de la demanda petrolera global en 2025.
  3. Proyección de la Oferta Petrolera para 2025. El Informe de la AIE mencionado sostiene que los países no pertenecientes a la OPEP Plus ya han elevado su producción para en 2025 llegar a la cantidad de 1,5 millones de barriles diarios. Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá son los que más producen el crudo que engrosa esta cifra. Igualmente, cabe resaltar que las existencias mundiales de petróleo representan también un alivio ante la demanda. A esto debe sumarse la solución del conflicto, anunciada recientemente por el Gobierno de Libia y la National Oíl Corp (NOC), que ha permitido reanudar las operaciones de extracción y las exportaciones de crudo. El Informe de la AIE sentencia: Por ahora, la oferta sigue fluyendo y, en ausencia de una perturbación importante, el mercado se enfrenta a un superávit considerable en el nuevo año.
  4. Venezuela y la Seguridad Energética de Estados Unidos. El segundo país con mayor volumen de importación de Petróleo es EE.UU. Paradójicamente exporta diariamente 3.6 millones de barriles para ubicarse entre los cuatro principales exportadores de crudo. En octubre de 2024 su producción asciende a 13,50 millones de barriles diarios, lo que equivale a un incremento de 2,27% con respecto a octubre del año pasado. Por su parte, Venezuela posee 20% de las reservas probadas de hidrocarburos del mundo según la Organización Latinoamericana de Energía. Según datos de la AIE de octubre 2024, por segundo mes consecutivo, Venezuela se erige en el tercer exportador de petróleo para EE.UU. En efecto, de los 6.325.000 bpd de crudo importados por EEUU en agosto, desde Venezuela proviene una exportación de 261.000 bpd. Este petróleo es medio-agrio; dato relevante porque las refinerías del sur estadounidense requieren este tipo de crudo. En 2023 consumió un promedio de unos 20,25 millones de barriles de petróleo por día de acuerdo a la AIE. Sin embargo, sus reservas petroleras equivalen a 4,9 veces su consumo anual. En otras palabras, aún sin importar petróleo EE.UU. tiene garantizado su consumo por cinco años.
  5. Planes Militares contra Venezuela. Indudablemente, en el análisis deben considerarse otras variables como la evolución de la guerra en Asia Occidental y su repercusión en el mercado de hidrocarburos mundial. Sin embargo, con una proyección acentuada de superación de la crisis energética y la probabilidad real de alcanzar la seguridad energética global en el corto plazo, la Casa Blanca podría superar momentáneamente el impacto negativo en su economía de una crisis político-militar en Venezuela. En consecuencia, en virtud de la finalización de la administración Biden y el tiempo restante para la toma de posesión del nuevo mandatario estadounidense, el periodo comprendido entre el 6 de noviembre de 2024 y el mes de enero de 2025 es sumamente peligroso para la Revolución Bolivariana. El cuestionamiento al proceso electoral de julio pasado está creando las condiciones internacionales para «legitimar* cualquier acción. Ya el imperialismo intenta dividir al chavismo, lesionar la unidad cívico-militar y preparar un contingente armado tanto adentro como afuera de Venezuela para lanzar una operación militar. El fascismo acecha. Prepararse para la defensa integral de Venezuela es una tarea fundamental, urgente e inaplazable para todo bolivariano.

Por Fernando E. Rivero.
@friveroosuna

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El factor India
Análisis y Contexto

El factor India

23 de agosto de 2025
Crónica de la Contienda: Ellos lo saben
Análisis y Contexto

Crónica de la Contienda: Ellos lo saben

23 de agosto de 2025
Cumbre de incógnitas
Análisis y Contexto

Cumbre de incógnitas

23 de agosto de 2025
La DEA, el “mayor cartel del mundo”
Análisis y Contexto

La DEA, el “mayor cartel del mundo”

23 de agosto de 2025
Serpientes que se muerden la cola
Análisis y Contexto

Serpientes que se muerden la cola

23 de agosto de 2025
Los derechos humanos como arma de guerra
Análisis y Contexto

Los derechos humanos como arma de guerra

23 de agosto de 2025

Entradas Recientes

onu e1535740371229

Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

La Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas denuncia la escalada de acciones hostiles y...

w1280 p16x9 2024 10 28T154725Z 2038132720 RC26CAAWKYZK RTRMADP 3 MEXICO BOLIVIA

Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este martes la postura histórica de su país contra toda forma de intervención...

vladimir padrino lopezjpg

Comienza el despliegue de 15.000 efectivos para activar la primera Zona Binacional de Desarrollo y Paz en la frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

Este martes inició el despliegue operacional de 15.000 funcionarios de seguridad en los estados Táchira y Zulia, marcando el inicio...

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe
  • Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela
  • Comienza el despliegue de 15.000 efectivos para activar la primera Zona Binacional de Desarrollo y Paz en la frontera con Colombia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

onu e1535740371229

Venezuela denuncia ante la ONU despliegue nuclear de EEUU en el Mar Caribe

26 de agosto de 2025
w1280 p16x9 2024 10 28T154725Z 2038132720 RC26CAAWKYZK RTRMADP 3 MEXICO BOLIVIA

Presidenta de México Claudia Sheinbaum rechaza cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela

26 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.