Caracas, 30 de junio de 2025 - Hora: 8:34 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Alameda cerrada, por ahora

Walter Ortiz Por Walter Ortiz
7 de septiembre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Queda ver si el pueblo chileno se movilizará nuevamente, reavivando la voluntad de cambio y ejerciendo presión para que no todo quede como está

Queda ver si el pueblo chileno se movilizará nuevamente, reavivando la voluntad de cambio y ejerciendo presión para que no todo quede como está

Cuando en octubre de 2019 los jóvenes protagonizaron una movilización social de protesta importante que incluso era más fuerte y consistente de la llevada a cabo en 2011, la República de Chile parecía haber llegado al momento cumbre de un cambio significativo, siendo que la transición democrática ocurrida allí dejó muchas instituciones de la dictadura intactas, incluido un modelo económico neoliberal fuertemente cuestionado en dichas movilizaciones.

Te puedeinteresar

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
images 20

Venezuela rechaza declaraciones de Volker Türk

27 de junio de 2025

Si bien no parecía un ambiente abiertamente revolucionario, si expresaba un deseo de cambio profundo sobre todo en las generaciones jóvenes, quienes veían por ejemplo su futuro hipotecado en severas cuentas por pagar para costearse sus estudios en un sistema universitario privatizado y donde poder seguir avanzando implica acceder a créditos bancarios que, con el tiempo, se vuelven prácticamente impagables.

Además es claro el carácter cerrado de este sistema político cuyas bases constitucionales no han recibido cambios asociados con el desmonte de las estructuras dejadas por la dictadura, cosa que profundizaría la democracia, al tiempo de estar cimentado en la aniquilación de una generación entera de seres humanos durante la sangrienta dictadura, amparada y protegida por la Casa Blanca, que se hizo del poder por un golpe de Estado en contra de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

El hecho más notorio de esas maneras propias de este tipo de sistemas políticos, es la forma como atendieron con una represión brutal y sin observancias en derechos humanos a los miles de partícipes en dichas movilizaciones, que fueron preludio de un posible cambio político de fondo en el país austral.

Todo este ánimo de cambio pareció confirmarse con la victoria del eventual motor principal que el pueblo chileno eligió en la elección presidencial para este objetivo, Gabriel Boric, cosa que sucedió el 19 de diciembre de 2021 con una participación del 55% de los votantes en la segunda vuelta electoral.

Pues bien, este pasado domingo ocurrió un traspié importante con una aplastante derrota de quienes impulsaban una nueva Constitución Nacional para ese país, en un ambiente de aparente sentimiento de cambio que no fue expresado en las urnas electorales. Es decir, no es tanto preservar, o no, la Constitución de Augusto Pinochet lo cual podría confundir el tema de fondo, sino visualizar el proceso constituyente en sí y el contexto político de este proceso.

Comencemos por esto último: El contexto tiene dos particularidades claras pero no exentas de complejidades.

En primer lugar esta votación se convirtió en un termómetro de medición popular del recién llegado Gobierno de Chile al poder, con severos cuestionamientos en su ejercicio e incluso poco o débil accionar para contribuir a la construcción del proceso constituyente que se fue diluyendo en diversos errores políticos, ahondados más adelante, dando oportunidad a los factores contrarios para amalgamar una sólida campaña y propuesta de rechazo.

A esto ineludiblemente hay que añadir la decisión de incluir el voto obligatorio en este Plebiscito Constitucional para estimular aún más la participación y, por ende, dar mayor legitimidad al proceso. El resultado de esta variante se salda en una participación de más de 85% de electores y electoras donde más del 61% rechazó la nueva Carta Magna, todo ello casi sin crecimiento electoral de quienes sufragaron en su momento por Boric, o estimulaban el proceso de cambio constitucional.

En cuanto a la visualización del proceso tal vez sea el tema de mayor fondo cuando observamos los resultados del domingo 4 de agosto, ya que es de primera mano extraño más no imposible que se hayan producido números tan desfavorables al punto de casi aniquilar la vía constituyente para apuntar a transformaciones jurídicas en esa nación.

Puntualizamos algunos aspectos de análisis:

  1. La debilidad de no poder convertir en comunidad política con vocación de poder transformador a los movimientos que encabezaban la Convención Constitucional. Al punto de una desmovilización política importante en el proceso que lejos de promover el debate y la conciencia sobre los cambios, lo enfrío completamente.
  2. Con lo anterior la capacidad política de los Partidos Políticos tradicionales para amalgamar el rechazo a la nueva Carta Magna, ubicando el problema no en la defensa de la constitución de Pinochet, sino en la ausencia de debate y consenso sobre los cambios propuestos, campaña que no fue debidamente enfrentada por organizaciones atomizadas y un gobierno débil.
  3. Las propias dificultades del Gobierno de Gabriel Boric, quien ha venido de manera sólida perdiendo respaldo popular posiblemente por su errática acción política la cual parece bastante alejada de las demandas de sus propios votantes.
  4. Un extenso texto constitucional, 388 artículos, insuficientemente difundido y amasado políticamente al punto de recoger las suficientes voluntades de apoyo, posiblemente asociado al primer ítem, lo cual básicamente fue desdibujando por completo los verdaderos aspectos centrales de los cambios propuestos, rechazados de forma y fondo hasta por factores que en principio respaldaban entusiastamente impulsar una nueva Constitución Nacional.
  5. Imposibilidad de generar los consensos necesarios, la movilización necesaria, así como el diálogo consistente y consecuente con la voluntad de cambio, no solo político para el país sino que se expresase en el texto constitucional con los apoyos suficientes. Esto probablemente por la debilidad política de los actores impulsores del proceso, incluido el Gobierno de Boric.

Amalgamar de aquí en adelante un proceso de nuevo itinerario constituyente, como lo anunció el Presidente de Chile durante un discurso poco autocrítico con una derrota en toda la línea para su gobierno, será un asunto muy cuesta arriba, solo al ver los resultados y además medir las dificultades de un proceso que para reiniciar necesita cuando menos unos seis meses.

A ello súmese que la derecha con esta victoria no dará una nueva oportunidad para una constituyente, tratando de encauzar posibles cambios a la Constitución Nacional por la vía del Congreso de ese país, procurando hacerse del control de este proceso.

Queda ver si el pueblo chileno se moviliza nuevamente, reavivando la voluntad de cambio y ejerciendo presión para que no todo quede como está.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva
Destacados

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
images 20
Actualidad

Venezuela rechaza declaraciones de Volker Türk

27 de junio de 2025
Trump busca deportar a un millón de inmigrantes por año
Destacados

Trump busca deportar a un millón de inmigrantes por año

27 de junio de 2025
Pdte. Nicolás Maduro felicita a periodistas venezolanos en su día
Destacados

Pdte. Nicolás Maduro felicita a periodistas venezolanos en su día

27 de junio de 2025
Venezuela condena la agresión criminal de Israel contra Irán
Actualidad

Venezuela y China celebran 51 aniversario de relaciones diplomáticas

27 de junio de 2025
Diosdado Cabello revela complot para atacar sinagoga de Caracas y culpar a los gobiernos de Irán y Venezuela
Actualidad

Diosdado Cabello revela complot para atacar sinagoga de Caracas y culpar a los gobiernos de Irán y Venezuela

27 de junio de 2025

Entradas Recientes

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

Por Cuatro F
30 de junio de 2025

Mientras la ONU alerta sobre Venezuela, calla ante genocidio israelí que ya exterminó al 4% de población gazatí 30 de...

Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

Por Verónica Díaz
30 de junio de 2025

El pensamiento es ahora el epicentro de una guerra mundial, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás...

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Designado para los Diálogos de Paz por Venezuela y jefe de campaña del comando VEN25+, Jorge Rodríguez, denunció este...

Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán por «acciones inamistosas» y detención de periodistas rusos 

Rusia convoca al embajador de Azerbaiyán por «acciones inamistosas» y detención de periodistas rusos 

Por Johanna Carvajal
30 de junio de 2025

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia convocó este lunes al embajador de Azerbaiyán en respuesta a lo que calificó...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza
  • Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva
  • Jorge Rodríguez denuncia secuestro de 18 niños venezolanos por parte de Estados Unidos 

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

De esto no hablará Volker Türk: Estudio revela casi 100.000 palestinos asesinados en Gaza

30 de junio de 2025
Nicolás Maduro Premio Nacional de Periodismo 2025

Nicolás Maduro: Hay que ganar la guerra cognitiva

30 de junio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.