Caracas, 26 de agosto de 2025 - Hora: 5:22 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Ángel Rodríguez: “Al cierre de 2022, producción petrolera nacional debe pasar el millón de barriles”

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
24 de agosto de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
La recuperación se ha logrado con altibajos, porque la industria es una de las víctimas directas del bloqueo estadounidense; expresó el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional

La recuperación se ha logrado con altibajos, porque la industria es una de las víctimas directas del bloqueo estadounidense; expresó el presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional

Al finalizar el año en curso, la producción petrolera venezolana debe estar sobrepasando el millón de barriles diarios, según la estimación del Diputado Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional.

A su juicio, el proceso de recuperación de la producción no ha podido ser de ascenso constante, ha tenido altibajos, y la razón fundamental de ello es que la industria petrolera ha sido una de las principales víctimas del bloqueo, por ser la principal fuente de ingresos del país y por tanto, la que nutre toda la actividad económica.

“En este momento estamos entre 750 y 800 mil barriles diarios, pero es una meta probable decir que a finales de año podríamos estabilizarnos sobre el millón de barriles, sobre todo si los acuerdos con Estados Unidos permiten que se reduzcan las sanciones. La tendencia tiene que ser llegar a los 2 millones de barriles —aseguró el parlamentario—. Sin embargo, debemos advertir que aún continúan las sanciones y la persecución de todas las gestiones que realizamos para avanzar en la recuperación”.

“Las refinerías exigen inversión constante en mantenimiento y modernización; cada 45 o 60 días deben ser sometidas a revisión y mantenimiento preventivo porque el proceso de refinación es muy corrosivo; y por eso se depende tanto de equipos, repuestos e insumos que no se producen en Venezuela y debemos comprarlos fuera; eludiendo las barreras que nos han impuesto unilateralmente”, dijo.

Para Rodríguez, quien procede de la industria petrolera pues es técnico en Instrumentación, la recuperación de la producción petrolera requiere del concurso del sector privado. “Ya viene participando con su experiencia en las áreas de explotación y refinación. Tiene sus empresas y cámaras con una larga data en la historia petrolera venezolana. La Ley de Hidrocarburos fija los límites de esa participación en 40% de las acciones de las empresas mixtas”, precisó para aclarar que no se trata de una desnacionalización.

Te puedeinteresar

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025

Respecto a cuál de las áreas de la producción debería ser privilegiada, entre el desarrollo de la Faja y la reactivación de campos de petróleos livianos y medianos, expresó que no se debe descuidar ninguna de las dos porque Venezuela tiene las mayores reservas mundiales de crudos extrapesados, así como mejoradores para su adecuación a las necesidades del mercado, pero también dispone todavía de muchos petróleos menos pesados y las refinerías para procesarlos.

Reestructurar después del trauma

Rodríguez, representante del sector petrolero del estado Anzoátegui, admite que además del bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales, la industria nacional de los hidrocarburos ha sufrido los embates de la corrupción, la ineficiencia y el burocratismo. Considera que “esta experiencia de la caída de la producción debe permitirnos dar los pasos hacia una reestructuración general de la industria petrolera en su dirección y funcionamiento. Llegará el momento en que debemos encarar ese cambio”.

“La fuerza laboral ha sido clave para superar el bloqueo. La recuperación que se ha logrado es porque tenemos un plantel de trabajadores, de recursos humanos en todos los niveles, con una experiencia importante. Y también porque tenemos un ministro como Tareck El Aissami, que se ha puesto al frente de los procesos –comentó-. No ha tenido problemas en ir a las áreas de trabajo en Anzoátegui, Monagas o Falcón, a reunirse con los trabajadores a la 1 ó 2 de la madrugada. No es un ministro que esté en su despacho en Caracas”.

El rol de Venezuela en el mundo

Al hablar acerca de si Venezuela se convertirá en un suplidor de energía para Rusia, China y otras potencias emergentes o volverá ser proveedor seguro de Estados Unidos, el parlamentario expresó que el mercado petrolero es muy pragmático y por eso ante la crisis energética que genera el conflicto de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con Rusia, a Venezuela le corresponde jugar un papel importante como la mayor reserva petrolera del planeta. “Eso nos permite tener una relación privilegiada con el mercado mundial de petróleo, sobre todo cuando logremos poner las capacidades de la industria a tono con la dimensión de nuestras reservas y con los niveles de la demanda global”, enfatizó.

Energías renovables y tierras raras

Explicó también el diputado que la Comisión de Energía y Petróleo está analizando un proyecto de Ley de Energías Alternativas, entre las cuales se incluye la eólica, la solar y la del hidrógeno verde.

Destacó que igualmente se está avanzando en el estudio de las potencialidades que tienen las tierras raras existentes en Venezuela, pues se trata de minerales que, de manera creciente, están siendo utilizados en la producción y transmisión más eficiente de la energía eléctrica.

Lamentable la actitud de Argentina en el caso del avión de Emtrasur

El diputado Ángel Rodríguez, quien es también presidente del capítulo venezolano del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), dijo que “es lamentable que Argentina se haya puesto a favor de una medida que no tiene ninguna legalidad, convirtiéndose en instrumento de ejecución del bloqueo contra Venezuela”, al expresar su punto de vista acerca del secuestro del avión de carga de la empresa nacional Emtrasur, en Buenos Aires.

“Esto es más preocupante todavía porque el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández, es el presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), y como tal debió proteger los intereses de uno de los países miembros de esta organización”, subrayó.

En su concepto, el gobierno argentino ha tenido suficiente tiempo para buscar una solución que protegiera los intereses de Venezuela, como país miembro de la CELAC. “Se ha cometido un grave error al subordinar la soberanía de Argentina a elementos extraterritoriales en el campo legislativo. Es inadmisible lo que ha ocurrido porque el avión de Emtrasur no está sancionado y la empresa tampoco. Esta acción es parte de la persecución a los bienes de Venezuela, igual como se confiscó Citgo y se secuestró Monómeros”, recalcó.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"
Destacados

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte
Destacados

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025
La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, identificó como el eje central de la última semana en...

IMG 20250825 220826 855

Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

En el marco de su programa semanal “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se...

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó este lunes una reunión de trabajo en el estado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia
  • Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»
  • Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

26 de agosto de 2025
IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

25 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.