Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 11:52 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Así arde un falso jardín

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
10 de julio de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
Francia enguarimbada

Francia enguarimbada

Europeos otanistas toman de su propio veneno

Francia enguarimbada

El asesinato de un adolescente identificado solo por su nombre, Nahel, a manos de la policía ha desatado las protestas en París y otras localidades francesas; con una consecuente ola represiva, ante la cual la llamada “comunidad internacional” calla y otorga.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

Los disturbios han derivado en miles de detenciones, personas heridas, saqueos a comercios y daños a la propiedad privada y pública. Simbólicamente, han sido una ruptura del ambiente de paz y concordia que los voceros de la Unión Europea atribuyen a sus países; en particular cuando los comparan con las regiones pobres del mundo.

Los acontecimientos ponen de manifiesto, además, las enormes desigualdades existentes en esas sociedades del norte global, donde las masas de trabajadores y desempleados apenas sobreviven, mientras las élites y algún segmento de la clase media disfrutan de la opulencia.

La cobertura mediática de los sucesos refleja, asimismo, la doble moral de la maquinaria comunicacional del capitalismo hegemónico: los mismos órganos de difusión masiva que han glorificado las protestas violentas y elevado al sitial de héroes a sus protagonistas, cuando estas ocurren en Venezuela (por ejemplo), se ponen muy estrictos con los manifestantes franceses, a los que acusan de terroristas, infiltrados y resentidos.

Macron culpa a las redes sociales

Macron culpa a las redes sociales
Macron culpa a las redes sociales

Acorralado por las protestas, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha optado por exponer la tesis de que las redes sociales han operado como un mecanismo de expansión de la violencia.

Es el mismo argumento que han presentado antes otros mandatarios, en particular los del sur del planeta, sometidos a las “revoluciones de colores” planificadas en Estados Unidos y la misma Unión Europea. La única diferencia es que ahora lo sostiene un presidente francés en apuros y, por eso, la maquinaria mediática le otorga espacio y tiempo.

Macron exigió a los responsables de las redes sociales Snapchat y TikTok que eliminen el “contenido más sensible” relativo a las protestas que sacuden a Francia, una solicitud que sería considerada violatoria de la libertad de información si fuese hecha por un presidente asociado a la izquierda, como Nicolás Maduro, Gustavo Petro, Luis Arce, Daniel Ortega o Miguel Díaz-Canel.

“Las plataformas y las redes sociales juegan un papel considerable en los movimientos de los últimos días. Hemos visto en varias de ellas, Snapchat y TikTok, tanto la organización de manifestaciones, como una forma de mimetismo de la violencia”, se quejó Macron, perteneciente a la misma élite francesa que ha promovido y legitimado acciones del mismo corte en países de África, Asia y América Latina.

La presión migratoria

En medio de las refriegas de París y otras ciudades ha surgido, como era normal esperar, el temible espectro del racismo. La derecha recalcitrante y supremacista afirma que eso está ocurriendo en Francia debido a la población extranjera que reside legal o ilegalmente en ese país.

Esos sectores empiezan a ver los sucesos como una oportunidad más para desatar una limpieza étnica en el “jardín europeo” del que habló el nefasto Joseph Borrell. No será de extrañar si en los próximos días comienzan a producirse eventos de esta naturaleza, no sólo en Francia, sino también en otros países.

Paralelamente, se hacen de lo más “normales” los asesinatos en masa que se están perpetrando en los mares que rodean a Europa y sus posesiones remotas. A la denegación de auxilio a embarcaciones en peligro de zozobrar, algo de por sí monstruoso, se le han sumado ahora acciones directamente orientadas a hundir los endebles medios de transporte de los migrantes, como ocurrió recientemente en una zona bajo control del gobierno ultraderechista griego.

Sancionadores sancionados

Sancionadores sancionados
Sancionadores sancionados

Los países de la Unión Europea han sufrido, por más de un año, las consecuencias de que sus gobiernos sean obsecuentes ante la política guerrerista de Estados Unidos. Todos han experimentado efectos perversos, sobre todo en la economía. Varias de esas naciones están ya en recesión o al borde de ella.

Sin embargo, el afán de aplicar “sanciones” a Rusia y Bielorrusia, sigue adelante. El ministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski, informó que se habían añadido los nombres de 365 bielorrusos a la lista de sancionados, entre ellos 159 parlamentarios, y que se había procedido a congelar sus recursos financieros y económicos. Igual pasó con 20 entidades y 16 ciudadanos rusos».

Los mismos medios de comunicación que reseñan esto como una medida justa y legítima, armaron un gran escándalo cuando Moscú anunció que prohibía la circulación de camiones matriculados en Polonia; que venían transportando mercancías diversas en territorio ruso.

Es de suponer que, dentro de poco, los afectados por esta medida (empresas y conductores polacos) empezarán a protestar por unas medidas coercitivas unilaterales que siempre terminan teniendo el efecto de un bumerán. Entonces habrá quien recuerde otra frase de Borrell: “Las sanciones son un veneno de acción lenta”.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.