Caracas, 10 de julio de 2025 - Hora: 2:14 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Avanza encuesta sobre percepción pública de la ciencia y la tecnología

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
14 de agosto de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
Avanza encuesta sobre percepción pública de la ciencia y la tecnología

Hasta el 23 de agosto se podrá participar en esta consulta a través de la página web del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

¿Qué percepción tiene la población acerca de la ciencia y la tecnología? Buscando respuestas a esta pregunta, se está realizando en el país una encuesta de gran alcance. La lidera el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), y se puede participar en ella hasta el 23 de agosto.

El vicealmirante Roberto Betancourt, presidente del Observatorio, explica que no es nueva la animosidad que mueve al equipo, dependiente del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, pues el sondeo se ha venido aplicando cada dos años y la idea es medir cómo las personas captan los estímulos que se presentan en el ambiente en torno a ciencia, tecnología e innovación y cómo responden ante ellos.

“A veces decimos ciencia, tecnología e innovación como si fuera el coro de una canción, pero en realidad son parte de un sistema que se ha venido impulsando desde mediados del siglo pasado y tiene grandes actores, como lo son el gobierno, las universidades, la industria (pública, privada y mixta) y el poder popular organizado —indica—. Teniendo claro que el hombre y la mujer son el centro de este sistema, la idea de la encuesta es recolectar información del público en todo el territorio sobre cuál es su percepción de estos temas. No preguntamos sobre la realidad, sino sobre la percepción que la gente tiene”.

Se trata de un extenso cuestionario de 54 preguntas, que abarca diversos ámbitos, como la participación de la industria, el gobierno, las universidades; sus respectivos roles, los mecanismos de comunicación entre ellos y cómo se interrelacionan las actividades de investigación y desarrollo que se realizan en el país. “Ese es el principal propósito de esta encuesta que comenzó a aplicarse el 24 de julio pasado”, dice Betancourt, quien además de oficial de la Armada Nacional Bolivariana, es doctor en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester (Reino Unido) y se desempeña como presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

La encuesta se realizaba mediante entrevistas presenciales, pero debido a la eclosión de los medios de comunicación electrónicos, teléfonos, tabletas y computadoras, se decidió que sea autoaplicada por quien desee participar. Se puede encontrar en la página del Observatorio, oncti.gob.ve o en las redes sociales, en la cuenta oncti_mpct.

Luego de la etapa de recolección de respuestas, se procederá a analizar y clasificar los resultados. Se espera que este trabajo esté listo en noviembre.

“El presidente Nicolás Maduro ha puesto la ciencia y la tecnología en un lugar preponderante, muy público, no sólo por lo que dice cotidianamente y porque le concede un peso extraordinario en el proceso de toma de decisiones, sino también porque hace énfasis en la necesidad de resaltar ante la población la importancia que tienen la ciencia y la tecnología en lo cotidiano y en lo extraordinario —expresa el entrevistado—. Que tengamos inclinación a la matemática, la ingeniería, la física, la química y la biología es un elemento fundacional y esencial para construir el país que queremos”.

Resultados útiles
Los datos recolectados mediante las anteriores encuestas (la primera se aplicó en 2003) se han utilizado en la formulación y ajustes del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030. “Hemos recomendado cambios en las políticas públicas. Uno muy patente es el de los semilleros científicos, una extraordinaria iniciativa que busca, entre otras cosas, proveerle a los niños y las niñas mejores elementos para la percepción de la ciencia y la tecnología, al ponerlos en contacto con las posibilidades de desarrollo de iniciativas productivas a partir de las ciencias naturales, las ciencias exactas y las ciencias sociales”, precisa Betancourt.

“En nuestra página web también tenemos un Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras, fruto de una propuesta salida de las anteriores encuestas. Allí se ofrece la mayor cantidad de información sobre los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el país. Allí mismo pueden inscribirse los investigadores”, añade.

Algunas reformas legislativas también han nacido de la participación del público. “En el año 2022, con base en todo este gran movimiento, se logró un cambio sustantivo en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que procura darles a las venezolanas y los venezolanos herramientas para fomentar la investigación y el desarrollo”.

Este tipo de encuestas, que se aplican también en muchos otros países latinoamericanos, así como en España y Portugal, pueden ayudar a las universidades a optimizar su oferta de carreras y las mallas curriculares de las ya existentes. “La encuesta explora cuál es la percepción que tiene la población acerca del rol que están jugando los diversos actores que tienen que ver con la ciencia y la tecnología. En el caso de las universidades, hacemos una indagación exhaustiva con el Ministerio de Educación Universitaria y con más de 113 instituciones que imparten formación de pregrado y posgrado. Esto es clave porque la mayor concentración de investigación básica y aplicada en el país se encuentra en el sector universitario. Nosotros hemos creado una extraordinaria amalgama entre ese tipo de investigación y las actividades de desarrollo, las que llegan hasta el diseño de prototipos, al escalamiento productivo, es decir, hasta el nivel de producción y comercialización. Para ello contamos con el primer Parque Científico y Tecnológico que avanza de la mano del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que fue recientemente inaugurado por el presidente Maduro”.

Betancourt estima que en esta oportunidad, la encuesta tendrá también el incentivo de conocer cómo han influido las grandes perturbaciones sufridas por la población en los últimos años en su noción acerca del papel de la ciencia y la tecnología. Entre esas perturbaciones están las medidas coercitivas unilaterales y el bloqueo que ha padecido Venezuela de manera específica, y la pandemia, que la afectó igual que al resto del mundo. “Esa es una de las grandes motivaciones de la encuesta. La anterior aplicación fue en plena pandemia y claro que se había trastocado ya la cotidianidad. Ahora estamos evaluando qué distorsiones nos ha dejado. Al mismo tiempo, siguen vigentes muchas de las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales, el país está bajo asedio, en una suerte de guerra blanda que se percibe claramente. En la encuesta de este año tenemos varias preguntas para captar estos aspectos”.

Entre las innovaciones de la encuesta de 2023 está que se han incluido redes sociales que no aparecían en las anteriores. “En la oportunidad anterior no se preguntó por Instagram y TikTok. Esta vez pusimos un abanico de opciones más amplio y actualizado para que las personas nos digan cuál es su fuente predilecta de información. Eso nos dará pistas sobre cómo proveer información apropiadamente”, afirma el vicealmirante Betancourt.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Delcy Rodríguez: «Sanciones de Occidente ponen en riesgo la seguridad energética global»

Delcy Rodríguez: «Sanciones de Occidente ponen en riesgo la seguridad energética global»

Por Johanna Carvajal
9 de julio de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, alertó durante su participación en...

«La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad»  llegó a la FILVEN 2025

«La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» llegó a la FILVEN 2025

Por Johanna Carvajal
9 de julio de 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, que se celebra en Caracas y tiene...

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó este martes al aeropuerto de la ciudad de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Delcy Rodríguez: «Sanciones de Occidente ponen en riesgo la seguridad energética global»
  • «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» llegó a la FILVEN 2025
  • Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Delcy Rodríguez: «Sanciones de Occidente ponen en riesgo la seguridad energética global»

Delcy Rodríguez: «Sanciones de Occidente ponen en riesgo la seguridad energética global»

9 de julio de 2025
«La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad»  llegó a la FILVEN 2025

«La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» llegó a la FILVEN 2025

9 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.