Caracas, 12 de septiembre de 2025 - Hora: 5:22 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
21 de mayo de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

La codicia y la hipocresía. Individualismo y competitividad. Todo esto, en la ideología alemana, se encierra en dos fuertes metáforas, "vieja mierda" y "vieja inmundicia",ara que no vuelvan el comunismo debe surgir en condiciones que eviten la generalización de la miseria

Sabemos que Marx y Engels detestaban la codicia y la hipocresía propias de las costumbres burguesas. También se sabe que las consideraban un hecho necesario, una circunstancia que no podía atribuirse moralmente a un solo individuo. En el prefacio de la primera edición de El Capital esto está muy claro. «Yo no pinto las figuras del capitalista y el terrateniente en una luz de color de rosa en absoluto», admite Marx. Pero luego precisa: «Aquí se trata de personas sólo en la medida en que son la personificación de categorías económicas, la encarnación de ciertas relaciones y ciertos intereses de clase».

Te puedeinteresar

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025

En otras palabras, desde el punto de vista «que concibe el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso de la historia natural» (el punto de vista de El Capital), no tenía sentido «hacer responsable al individuo de las relaciones de las cuales, socialmente, es producto».

Esta advertencia sirvió para subrayar el carácter científico del análisis al que el autor había sometido los mecanismos económicos de la sociedad contemporánea. Además, al lector no se le escatimó detalles sobre las atrocidades del modo de producción capitalista, nacido de la conquista, el sometimiento, el robo y alimentado todos los días por la despiadada tendencia a maximizar las ganancias a costa de la vida y la salud de los trabajadores.

El carácter científico de El Capital no le restó valor al hecho de que, en la lucha de clases, los capitalistas y sus representantes políticos se convertían en enemigos: adversarios a batir e, inevitablemente, a despreciar. En este contexto, los sentimientos, las creencias y los ideales emergieron claramente en primer plano.

No por casualidad, al criticar en 1879 a algunos intelectuales que se habían adherido a la joven socialdemocracia alemana, y que llamaban a la moderación frente a las leyes antisocialistas promulgadas por Bismarck un año antes, Marx y Engels escribieron: «Cuando llegan al movimiento proletario tales elementos procedentes de otras clases, la primera condición que se les debe exigir es que no traigan resabios de prejuicios burgueses, pequeñoburgueses, etc., y que asimilen sin reservas el enfoque proletario”.

Los fundadores del socialismo científico estaban muy interesados en lo que, en el mismo texto, llamaron la «determinación proletaria». Era una «determinación” que, vista más de cerca, tenía sus raíces en el comunismo «rudo» que Marx encontró muy pronto en el París de la década de 1940. La aspereza, como sabemos, tuvo que ser superada. Pero no la búsqueda de la unidad, el altruismo, la abnegación total por la causa común.

Marx no había escapado al elemento de civilización superior que el movimiento proletario llevaba dentro de sí mismo, incluso en sus albores. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 se describen las reuniones de los obreros franceses con una admiración que aún hoy nos hace reflexionar: «La fraternidad de los hombres no es para ellos una frase, sino una verdad, y la nobleza del hombre brilla en los rostros endurecidos por el trabajo”.

La codicia y la hipocresía. Individualismo y competitividad. Todo esto, en la Ideología alemana, se encierra en dos fuertes metáforas: high Scheiße y high Dreck, «vieja mierda» y «vieja inmundicia». Para que no vuelva la “vieja mierda”, dicen Marx y Engels, el comunismo debe surgir en condiciones que eviten la generalización de la miseria, a partir de la cual se reproduciría la necesidad y por ende el conflicto por lo necesario.

Por otro lado, escriben más adelante, “la revolución no es necesaria solo porque la clase dominante no puede ser derrocada de otra manera, sino también porque la clase que la derroca sólo puede triunfar en una revolución deshaciéndose de todas las viejas inmundicias y llegar a ser capaces de fundar la sociedad sobre nuevos cimientos”.

Se necesitan presupuestos objetivos y un movimiento práctico. En el plano de la historia universal, es más o menos lo mismo. En el nivel de la historia concreta, los dos elementos producen una dialéctica complicada, que ha resultado agotadora y, en muchos sentidos, dramática.

Tomemos a Lenin. Tiene claro que la transformación social impulsada por los bolcheviques se da en condiciones de atraso y cerco imperialista. Por lo tanto, se burla de todo utopismo. Se ríe de la idea «de poder construir una sociedad comunista con las manos limpias de comunistas puros, que deben nacer y educarse en una sociedad comunista pura». Son «cuentos de niños», exclamaba en 1919. «Hay que construir el comunismo con los escombros del capitalismo -dijo en el octavo congreso del partido- y sólo una clase templada en la lucha contra el capitalismo puede hacerlo».

Hablando de moral y ética, Lenin era muy seco. De joven, en 1894, había compartido provocativamente el juicio de Werner Sombart, según el cual «en el marxismo mismo, de principio a fin, no hay ni una pizca de ética».

Como hombre maduro, como líder de una revolución en curso, hablando a los jóvenes en 1920, reiteró el mismo concepto en otras palabras: “Nuestra ética está totalmente subordinada a los intereses de la lucha de clases del proletariado. Nuestra ética brota de los intereses de la lucha de clases del proletariado”.

Aquí dejaremos de lado las trágicas implicaciones que esta ética de la lucha de clases conlleva inevitablemente para la conciencia individual. El Lukács premarxista ya lo trató en bellísimos y fascinantes ensayos. Y El Che se pronunció definitivamente al respecto; subrayando por un lado “que el verdadero revolucionario se guía por grandes sentimientos de amor”, y recordando por otro que la misma presencia del amor en el kit humano del comunista se convierte en fuente de “uno de los mayores dramas del dirigente, que debe combinar un espíritu apasionado con una mente fría, y debe saber tomar las decisiones más dolorosas sin que se le contraiga un solo músculo».

Pero el punto que nos interesa es otro. Eso, para volver a la Ideología alemana de la «transformación masiva» de hombres y mujeres implícita en la revolución. ¿Cómo continúa este proceso indispensable después de la toma del poder? ¿Cómo puede alimentarse y fortalecerse en la difícil construcción de una nueva sociedad, asediada por las penurias económicas y por tanto por la reactivación en cierto sentido necesaria de las costumbres individualistas y competitivas propias del capitalismo?

Hipocresía, corrupción, apego al cargo, prestigio, privilegio: qué persistente es la «vieja mierda». Movilizar y transformar al pueblo. Movilizarse y transformarse junto al pueblo y aprender del pueblo que, al final, se compone de mujeres y hombres concretos, hechos de experiencia, de sabiduría cotidiana, de un elemento superior de civilización depositado en las tradiciones de fraternidad generadas por la vida y el trabajo. Detrás tenemos a Lenin con su realismo, tenemos a Mao Tse-Tung con su revolución cultural (¡no lo olvidemos!), tenemos al Che y a Fidel con sus llamados al orgullo y a la abnegación. Siempre y en todo caso encontramos la misma enseñanza: la ética más fuerte y robusta, brota del comportamiento colectivo, y en particular de la lucha. El orgullo del proletariado es cambiar el mundo y, de esta manera, cambiarse a sí mismo. De poco sirve la retórica de los valores. Parece útil en el momento. Pero luego nos apuñala por la espalda.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025
Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal
Destacados

Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal

8 de septiembre de 2025
El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista
Destacados

El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista

8 de septiembre de 2025
Los fakenews que huelen a polvora
Análisis y Contexto

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova, condenó en los términos más enérgicos la...

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Durante la clausura del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente de la República, Nicolás Maduro...

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

Por Cuatro F
11 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, presidió este jueves la Plenaria Extraordinaria del V Congreso...

El mensaje de Allende es más vigente que nunca

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

Por Geraldina Colotti
11 de septiembre de 2025

Con Patricia Mayorga, periodista y escritora chilena, presidenta del capítulo  italiano de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (Ammpe), quien vive en Italia...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»
  • Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.
  • El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

12 de septiembre de 2025
Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

12 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.