Caracas, 10 de mayo de 2025 - Hora: 2:18 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Cambio de mano en Chile

Walter Ortiz Por Walter Ortiz
15 de mayo de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
Cambio de mano en Chile

Cambio de mano en Chile

No se precisaba tener demasiada capacidad analítica para observar que la presencia en la República de Chile de Gabriel Boric en el Palacio de la Moneda, respondía a un proceso político determinado del cual toda abstracción o divorcio podría ser mortal, o al menos complicado para el panorama futuro de ese país.

Te puedeinteresar

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

Basados en esto, y en el artículo “Alameda cerrada, por ahora”, publicada en este semanario, con ocasión de la derrota del proyecto de constitución chilena que desembocó en un nuevo proceso que culminó el pasado domingo, valorábamos así el contexto de Chile:

 “Cuando en octubre de 2019 los jóvenes protagonizaron una movilización social de protesta importante que incluso era más fuerte y consistente de la llevada a cabo en 2011, la República de Chile parecía haber llegado al momento cumbre de un cambio significativo, siendo que la transición democrática ocurrida allí dejó muchas instituciones de la dictadura intacta, incluido un modelo económico neoliberal fuertemente cuestionado en dichas movilizaciones.

Si bien no parecía un ambiente abiertamente revolucionario, si expresaba un deseo de cambio profundo sobre todo en las generaciones jóvenes, quienes veían por ejemplo su futuro hipotecado en severas cuentas por pagar para costearse sus estudios en un sistema universitario privatizado y donde poder seguir avanzando implica acceder a créditos bancarios que, con el tiempo, se vuelven prácticamente impagables.”

Visto lo anterior, se nota a leguas el absoluto divorcio del actual Presidente de Chile, más pendiente del funcionamiento de sistemas políticos ajenos y cuestiones banales que de los propios anhelos y demandas del pueblo que le ha votado, con el proceso político que exigía hacer transformaciones profundas de la Constitución heredada de la dictadura feroz de Augusto Pinochet Ugarte.

Tal ausencia de involucramiento y liderazgo que culminó en la derrota de la propuesta de Constitución en septiembre de 2022 apenas fue el primer paso del definitivo enfriamiento del proceso político que ha debido profundizar los elementos democráticos del sistema político en Chile, en conexión con las demandas populares, especialmente de las generaciones jóvenes.

Este error político dejó la puerta abierta de par en par para que la institucionalidad chilena vigente y una derecha en proceso de reacomodo ante la derrota en la elección presidencial de 2021 tomaran el testigo apenas se presentase el primer momento político, y ese momento llegó.

La elección de los 50 Consejeros Constitucionales, encargados de redactar una nueva Carta Magna para los chilenos y chilenas, resultó en un cambio de mano político sobre el control de los elementos y tiempos de este nuevo proceso que de paso logra reavivar una oposición en Chile procurando retomar el poder.

El Partido Republicano, encabezado por el ex candidato presidencial José Antonio Kast ha alcanzado 35% de votación, con 22 consejeros, mientras que el oficialismo obtuvo 17 consejeros con el 28% de los sufragios. En tercer lugar ha quedado la derecha tradicional de ese país con 21% y un total de 11 consejeros.

Por supuesto en materia de votos totales el Partido de Kast tuvo una reducción de votación de al menos 200mil votos, en comparación con 2021, pero el de Boric llegó a disminuir más de dos millones de votos en una caída libre donde se mezcla el error del proceso constituyente pasado y el cuestionamiento a y gestión de gobierno.

Por supuesto no hay que ser un brillante estratega político para saber que las dos confluencias de derecha tendrán alianza de cara a construcción de una propuesta que debe ser sometida a plebiscito en diciembre próximo.

Es decir los sectores que no estaban nada de acuerdo con la necesidad de un cambio constitucional profundo en esa Nación, producto de las torpezas de un grupo de políticos bisoños que al parecer les viene quedando grande proyectar los anhelos de los movimientos populares y estudiantiles de 2011 y 2019, hoy han pasado a ser claves en la configuración del nuevo texto constitucional con tres quintas partes del quorum y sin que la alianza oficial tenga poder de veto.

Siendo esto un cambio de mano, robo de narrativa, y robo de iniciativa política es la gran oportunidad que tiene la derecha chilena para reacomodarse por completo construyendo un proyecto de Constitución lo suficientemente equilibrada como para contar con el apoyo de la gran mayoría de ese pueblo.

Esto tampoco es el tránsito a un jardín de rosas ya que la propia derecha chilena ha sido lo suficientemente conservadora e incapaz de ceder a demandas propias de una sociedad que necesita actualizar un modelo de Constitución, desde 1980, que sirvió para fortalecer en el poder una dictadura salvaje absolutamente amparada, protegida y respaldada desde las más altas esferas de poder en Washington, luego del derrocamiento de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 y la instauración de molienda violatoria de los derechos humanos que aniquiló por completo a la Unidad Popular que lo llevó al Poder en 1970.

Queda muy claro es que ningún proceso constituyente o de cambio constitucional, reformas, enmiendas, puede quedarse desdibujado de vanguardias, de liderazgo, de quienes realmente se comprometan a fortalecer los medios políticos para hacer efectivos los cambios. Lo que sucede al sol de hoy en Chile nos deja a todos un profundo aprendizaje político, ya que el resultado del domingo 7 de mayo estaba cantado viendo el contexto y las cuestiones previas.

En conclusión la torpeza e incapacidad política de Gabriel Boric y sus operadores, en ser los capitanes fundamentales de un proceso profundo de cambios siendo ellos expresión propia de ese proceso político que reiteramos en la primera parte de este artículo, le han dado paradójicamente la oportunidad a la rancia derecha chilena para no solo conducir un proceso que, inteligentemente conducido, pudiera derivar en la aprobación de una Constitución nueva, siendo de suyo una victoria para este sector.

Sino además daría un envión muy importante para el posible retorno de la derecha tradicional o la extrema derecha al Palacio de la Moneda, con todo lo que ello puede suponer.

Solo queda ver si el profundo pueblo chileno es capaz de mantener viva la llama del movimiento que exigió cambios de fondo, o acepta sumisamente una cosmetología de reformas constitucionales donde en realidad “todo cambia, para que nada cambie”.

El pueblo de Chile tiene la palabra…

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025
Venezuela condena guerra arancelaria impuesta por EE.UU.
Destacados

Venezuela condena guerra arancelaria impuesta por EE.UU.

28 de abril de 2025
La Clase Obrera está en lucha y continuará protegida por su gobierno revolucionario y por su presidente Obrero
Destacados

Clase Obrera en tiempos de sanciones

28 de abril de 2025
Elio Serrano reafirma compromiso con Miranda: "Nuestro futuro es de victoria"
Destacados

Elio Serrano reafirma compromiso con Miranda: «Nuestro futuro es de victoria»

25 de abril de 2025
Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas, con la Fuerza de la Moral de Nuestro Pueblo”
Destacados

Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas, con la Fuerza de la Moral de Nuestro Pueblo”

24 de abril de 2025

Entradas Recientes

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

Plan regional del café será un hecho en Lara

Plan regional del café será un hecho en Lara

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Comando de Campaña Gente que Resuelve Lara – Caficultores del municipio Morán, específicamente de la población de Villanueva parroquia...

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía
  • Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable
  • Plan regional del café será un hecho en Lara

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

9 de mayo de 2025
Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

9 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.