Caracas, 26 de agosto de 2025 - Hora: 12:15 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

¿Cuáles son los siguientes pasos para poner en marcha las ZEE?

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
8 de julio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Zonas-económicas-especiales

Ha sido la única iniciativa económica que ha sacado más de 700 millones de personas de la pobreza, como el caso de la República Popular China en tan corto tiempo desde su implementación

El diputado Jesús Faría explicó la ruta que se seguirá tras la aprobación del proyecto de ley en segundo debate

Crear una institucionalidad sólida y ética, acordar un plan con un cronograma preciso y buscar los recursos y los actores que van a participar; son los pasos que deben darse ahora que ha sido aprobado en segunda discusión el proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales, explicó Jesús Faría, presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional.

Te puedeinteresar

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025

El instrumento jurídico será previamente revisado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y por el Ejecutivo Nacional; para su aprobación absoluta en un plazo no mayor a 180 días.

Faría, en declaraciones para 4F, expresó que “ahora los proyectos de Zonas Económicas Especiales disponen de una base legal. Lo que se requiere en lo sucesivo es un conjunto de condiciones para que los postulados, los objetivos, los propósitos se puedan convertir en realidad”.

“En primer lugar hay que crear una institucionalidad, que es una Superintendencia sólida, con personal formado respecto al tema, con una altura ética que se corresponda con las exigencias y que trabaje de manera eficiente –detalló–. El plan también hay que crearlo. Contempla múltiples aspectos. En primer lugar, qué tipo de ZEE se van a desarrollar, dónde y cuáles serán sus objetivos concretos. Eso hay que cuantificarlo, programarlo, establecer un cronograma y buscar los recursos y los actores que van a hacer de cada ZEE una realidad. Implica otro aspecto relevante, que es la captación de las inversiones, que pueden ser nacionales o extranjeras, públicas o privadas”.

Según el parlamentario, “en condiciones de bloqueo surgen dificultades significativas, adversidades que deben ser superadas. Hay que proyectar una imagen de mucha confianza, basada en la credibilidad y la seguridad jurídica sobre la propiedad de los recursos que se van a invertir y la rentabilidad esperada”.

Respondiendo a las dudas que han surgido en diversos sectores revolucionarios, indicó que hay que definir muy bien cuáles serán los incentivos para quienes participen en las ZEE. “En la economía globalizada hay mucha competencia, pero nosotros no vamos a sacrificar valores fundamentales como la soberanía o el control del Estado sobre el desarrollo económico para atraer inversiones. Eso sería una locura, pero se deben dar ciertos beneficios e incentivos para que estas zonas se activen”, aseguró.

“Tenemos que garantizar que el desarrollo de estas ZEE se refleje en dos dimensiones: en la prosperidad nacional más allá de las zonas mismas, es decir, que generen polos de desarrollo; en segundo lugar que el bienestar, la riqueza, el ingreso que se genere, como siempre ha sido en la Revolución, se traduzca en beneficio para el pueblo, en bienestar y justicia social, que es el norte de la política revolucionaria. Tenemos que garantizar que esto sea así”, subrayó Faría.

Más de un año de deliberaciones

Este proyecto de ley había sido aprobado en primer debate en mayo de 2021, luego de ser presentado por el Diputado Nicolás Maduro Guerra, quien en esa oportunidad dijo que el objetivo de este proyecto es innovar en la actividad económica del país e impulsar la inversión directa para contribuir al proceso de recuperación.

Las ZEE son una apuesta para reactivar la economía local, golpeada por años de guerra económica, medidas coercitivas unilaterales, bloqueo y por los efectos de la pandemia de Covid-19.

Cuando fue aprobada en primer debate, el Presidente Nicolás Maduro, en un tuit, señaló: “La Ley de Zonas Económicas Especiales tiene el objetivo de restituir, fortalecer y consolidar, la necesaria seguridad jurídica para la inversión pública, privada y mixta, nacional e internacional. Será el impulso de la vida económica de la Patria”.

En esa ocasión, el presidente solicitó a los diputados y las diputadas que pensaran muy bien cómo lograr que la ley permita generar capital, trabajo, tecnología y nuevas fuentes de ingreso, que se abran oportunidades para el desarrollo industrial y tecnológico del país combinando inversión y tecnología nacional e internacional, privada y pública”. También les pidió que la ley se aprobase con la mayor consulta y claridad posible.

La iniciativa deriva de la Ley Antibloqueo, instrumento jurídico aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente en octubre de 2020 y ratificado por la Asamblea Nacional en abril de 2021. 

A pesar de haber nacido como parte de las respuestas al bloqueo y las medidas coercitivas de Estados Unidos y sus satélites, el Presidente Maduro ha impartido orientaciones para que también pueda ser un instrumento para la recuperación integral de la economía en una etapa de posbloqueo.

Según la exposición de motivos, las Zonas Económicas Especiales (ZEE) serán ejes de desarrollo y fuentes de ingreso en lugares que cuentan con ventajas para la actividad industrial, y que quedarán sometidos a regulaciones especiales.

Son espacios geográficos que tienen características como cercanía a puertos, aeropuertos, fronteras, yacimientos de recursos naturales, zonas industriales ya estructuradas inactivas o solo parcialmente utilizadas, condiciones que hacen propicio el desarrollo económico muy particular en esos territorios.

Frente a algunas críticas en el sentido de que las ZEE serían contrarias al legado del comandante Hugo Chávez, el Ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, ha dicho en reiteradas ocasiones que la idea fue sugerida por el líder de la Revolución, quien sostenía que eran la solución para superar la ausencia de diversificación de la economía nacional.

Inicialmente se habían esbozado al menos cinco ZEE, todas ubicadas en el norte de Venezuela, aunque no se descarta su expansión hacia otros puntos de la geografía nacional:

  • Paraguaná (Falcón)
  • Puerto Cabello (Carabobo)
  • Morón (Carabobo)
  • La Guaira (estado La Guaira)
  • Margarita (Nueva Esparta)

La propuesta fue elaborada a partir del estudio de experiencias similares adoptadas en países como China, Vietnam, Singapur o Corea del Sur, países que por razones varias tenían acceso limitado a las divisas, por lo que se vieron obligados a realizar esfuerzos extraordinarios orientados a diversificar la industria y favorecer la exportación.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"
Destacados

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte
Destacados

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025
La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, identificó como el eje central de la última semana en...

IMG 20250825 220826 855

Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

En el marco de su programa semanal “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se...

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó este lunes una reunión de trabajo en el estado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia
  • Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»
  • Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

26 de agosto de 2025
IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

25 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.