Caracas, 19 de septiembre de 2025 - Hora: 2:56 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Cuatro Temas: ¿Es nueva la violencia contra políticos?

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
13 de junio de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
Cuatro Temas: ¿Es nueva la violencia contra políticos?

Breve recuento de una antigua rémora

Antecedente remoto: el Trienio Adeco
No se sabe si tergiversan la historia por ignorancia o por una dolosa intención de engañar a los demás. Lo cierto es que algunas personas dicen, por ejemplo, que las agresiones físicas al adversario político son propias de la era chavista; que no existieron en el siglo XX.

Se refieren a lo ocurrido con el precandidato Henrique Capriles Radonski en Carabobo, y uno se pregunta si de verdad creen eso o sólo pretenden que los demás, especialmente los muy jóvenes, se lo crean.

Bueno, pues una revisión somera, bibliográfica, hemerográfica y de memoria vieja; echa por tierra tan mentirosa versión. La historia de las agresiones a los rivales políticos en la etapa democrática, comienza con ese prólogo del período puntofijista que fue llamado el Trienio Adeco (1945-1948).

Sépase que en ese entonces, hasta algunos prominentes próceres civiles de Acción Democrática andaban por ahí con la pistola al cinto, como cowboys. Y al menos una parte de los “milicianos” de los que habla el himno del partido blanco eran facinerosos con los que resultaba mejor no toparse; si uno militaba en otra organización política o en una tendencia diferente a la de ellos dentro de AD.  

En ese tiempo, ya remoto, empezó a hablarse de los “cabilleros”, dirigentes y militantes de AD, que llevaban un trozo de cabilla dentro de un diario, con la finalidad de caerle a “periodicazos” a los enemigos, que eran trabajadores, desempleados, estudiantes y líderes sociales.

Algunos historiadores-maquilladores han presentado esas escaramuzas como parte del costumbrismo criollo, pero eran más que eso: actos de violencia que de ocurrir en la Venezuela de hoy irían a parar, como denuncias, a la Corte Penal Internacional.

Por ejemplo, el 18 de junio de 1946, unos hooligans adecos irrumpieron en un mitin del socialcristiano Rafael Caldera en el Nuevo Circo de Caracas y llevaron  algo más que cabillas envueltas en papel periódico: disparando contra los asistentes dejaron tres muertos y 20 heridos.

Los años 60: la excusa de la lucha armada
Durante los casi diez años de gobierno militar (1948-1958), AD pasó de ser perseguidora a perseguida. Pero cuando volvió al poder lo hizo en forma plena: ¡con todo y cabilleros!

Con el argumento irrefutable de estar enfrentando la lucha armada, AD montó un aparato paramilitar y parapolicial que operaba en conjunto con los organismos de seguridad de Estado. En un tiempo se conoció como la tenebrosa Sotopol.

A lo largo de la muy cruenta década de los 60, cabilleros  y sotopoles sofocaron toda clase de rebeliones ametrallando liceos, escuelas técnicas, sindicatos, portones de fábricas y hasta repartieron palos y tiros para resolver conflictos internos de AD.

En los años 70, el bipartidismo había logrado ir a velocidad de crucero. La izquierda estaba derrotada en la guerra abierta y no era una amenaza electoral, pero eso no impidió que siguieran matando a guerrilleros supuestos o reales.

Un outsider que empezaba a crecer como opción, el carismático locutor Renny Ottolina, falleció en un accidente aéreo en el que apareció involucrado otro de esos organismos oscuros: el Grupo Gato.

Masacres periódicas y represión constante
En los 80 tampoco hubo riesgo de perder elecciones, pero eso no detuvo los planes de exterminio contra grupos acusados de rebelión armada: se ejecutaron las masacres de: Cantaura, 1982 (gobierno del copeyano Luis Herrera Campíns); Yumare, 1986; y El Amparo, 1988 (período del adeco Jaime Lusinchi).

Después del Caracazo (1989), y en medio de la suspensión de garantías constitucionales, los asesinatos fueron masivos y la represión anduvo por la libre. La izquierda dura llevó la peor parte y sus líderes eran capturados “preventivamente” cada vez que había algún rumor de desorden público.

Por cierto, muchos de esos líderes perdieron, al parecer, la memoria y ahora se la pasan agarrados de manos con sus esbirros. Rollo de ellos, aunque los torturados y los familiares de los fallecidos de ese entonces les recriminan severamente a los excomandantes mascaclavo esas nuevas y dudosas amistades.

El odio opositor en el siglo XXI
Los promotores de la visión borrosa de la historia dirán que la IV República fue tan democrática que permitió que un golpista saliera de la cárcel e hiciera campaña por todo el país, sin que nadie le diera una cachetada ni mucho menos una patada por el fundillo.

Es verdad, pero los hechos posteriores han demostrado que no fue por falta de ganas, sino porque la candidatura de Hugo Chávez era un arrollador fenómeno de masas.

La mejor prueba de que los impolutos demócratas del siglo XX, y sus herederos millennials, guardaban en sus corazones ese añejo instinto cabillero; vino el 11 de abril  de 2002, y sobre todo el 12, cuando declararon abierta la temporada de caza de chavistas y sospechosos de serlo.

Esa terrible operación revancha pudo haber derivado en una ola represiva al estilo Chile 73, con miles de detenidos recluidos en los estadios, sólo que el gobiernillo de Pedro Carmona se desmoronó en apenas 47 horas.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Las guarimbas de 2004, 2014 y 2017, la “calentera” de 2013 (impulsada por el ahora victimizado Capriles) fueron expresiones crecientemente terroríficas de lo profunda que está sembrada la violencia en el antichavismo que se proclama pacifista y democrático.

En 2017 se pusieron de moda los “escraches”, que incluyeron golpizas y humillaciones a funcionarios del “rrrégimen” y hasta a “personas parecidas”, como le ocurrió a un infortunado señor en el CCCT.

En esos meses psicopáticos ocurrieron linchamientos singularmente crueles, como el de Orlando Figuera y se llegó al extremo de usar los propios excrementos para atacar a los cuerpos de seguridad del Estado: un invento genuinamente escuálido.

Hasta la “intelligentsia” opositora enloqueció por completo en sus llamados a la guerra civil, emblematizados en aquellos “tuits” del “Sociólogo del Matero”, quien puntualizó que todo era válido en la confrontación con el chavismo.

Por cierto, personajes como ese señor (Tulio Hernández), son los que sostienen la tesis de que las agresiones a los oponentes son cosas exclusiva del chavismo y de los tiempos de la Revolución Bolivariana; los que dicen que antes de Chávez todo era paz y amor.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves de manera categórica haber sostenido conversaciones con miembros de...

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Durante su programa radial "Con el Mazo Dando", Diosdado Cabello, Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó...

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Desde el estudio de su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado...

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

La más reciente medición nacional realizada por la encuestadora Dataviva entre el 1 y el 15 de septiembre revela un...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela
  • Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano
  • Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025
Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

18 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.