Caracas, 21 de agosto de 2025 - Hora: 4:45 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Cumbre por Palestina y liderazgo de Francesca Albanese

Cuatro F Por Cuatro F
25 de julio de 2025
Lectura de: 6 mins read
A A
“Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”, Gustavo Petro

“Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”, Gustavo Petro

“Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”, Gustavo Petro

Por: Consuelo Ahumada

La reunión del Grupo de la Haya, realizada en Bogotá entre el 14 y 15 de julio pasados, concluyó con una agenda de medidas concretas, encaminadas a frenar el genocidio de Gaza.

Días atrás se realizó en Bogotá la conferencia de emergencia sobre Palestina, convocada por el Grupo de la Haya. El evento contó con representantes oficiales de treinta países, en su mayoría del Sur global, y con Francesca Albanese, relatora especial de la Naciones Unidas para los territorios ocupados de Palestina, y protagonista incuestionable de la reunión.

El grupo se conformó el 31 de enero pasado, por iniciativa de la Internacional Progresista, y con la presidencia conjunta de Sudáfrica y Colombia, dos países con un liderazgo importante en la defensa de la causa palestina y la denuncia del genocidio.

Recordemos que, en diciembre de 2023, Sudáfrica acusó a Israel de genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Aunque este ha ordenado medidas provisionales para proteger al pueblo de Gaza, todavía no se ha pronunciado en firme.

La conformación de este grupo responde a la necesidad de coordinar compromisos “para construir un baluarte que defienda el derecho internacional, en un mundo donde las naciones poderosas actúan con impunidad”, estableció la declaración inicial.

En concreto, se trata de “ponerle fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y apoyar la realización del derecho inalienable de su pueblo a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado palestino independiente”.

De acuerdo con un artículo publicado por Gustavo Petro en The Guardian, el 8 de julio, la conferencia buscaba “introducir medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas para detener la destrucción de Gaza por Israel”.

En este respecto, quienes participaron en la reunión insistieron en la necesidad de trascender la retórica y la denuncia y pasar a la acción. La declaración de Bogotá se convierte así en una hoja de ruta que incluye 6 medidas concretas contra el genocidio y para exigir justicia frente a los crímenes cometidos por Israel.

Algunas de estas medidas son: impedir el envío de armas, combustibles, equipos militares a Israel; no permitir el paso ni el servicio en puertos a buques que representen un riesgo claro de transportar ese tipo de materiales a Israel.

Los países señalaron también su decisión de trabajar para que sus industrias «no contribuyan con los medios que permitan o faciliten el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional».

Se incluye también la revisión urgente de todos los contratos públicos con Israel, con el fin de impedir que las instituciones y fondos públicos apoyen la ocupación ilegal del territorio palestino.

El liderazgo y valentía de Francesca Albanese, trascendiendo los límites estrechos de su responsabilidad en la ONU, han sido notorios. El 18 de octubre de 2022, en su primer informe, recomendó que esta entidad desarrollara «un plan para poner fin a la ocupación de colonos y del régimen de apartheid, y señaló: «Las violaciones descritas en el presente informe exponen la naturaleza de la ocupación israelí, la de un régimen intencionalmente adquisitivo, segregacionista y represivo, diseñado para impedir la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación».

Un año después, cuando se produjo la invasión a Gaza, ella pidió un cese al fuego inmediato y se refirió al inminente peligro de sufrir una limpieza étnica masiva y a la necesidad de «prevenir y proteger a las poblaciones de crímenes atroces», El 26 de marzo de 2024, informó a la ONU que las acciones de Israel equivalían a un genocidio.

A comienzos de julio publicó su informe “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”. Allí denunció a decenas de empresas que se han beneficiado del genocidio. Se refiere, por supuesto, a los fabricantes de armas, pero también incluye con nombre propio a entidades financieras y educativas, grandes empresas tecnológicas, como Google, Amazon, IBM entre muchas otras.

El informe documenta también cómo, en los últimos 21 meses, la bolsa de Tel Aviv subió 213%, lo que le permitió acumular 225.700 millones de dólares en ganancias bursátiles, de las cuales 67.800 millones corresponden al último mes. Entre tanto, “el genocidio israelí devastaba las vidas y los paisajes palestinos (…) Para algunos, el genocidio es rentable”, señala.

Te puedeinteresar

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025

Por supuesto, las reacciones al informe no tardaron. La misión de EEUU ante la ONU pidió la condena y destitución de Francesca de su cargo. Luego vendría un paquete de sanciones por parte del Departamento de Estado. Marco Rubio anunció el bloqueo de sus bienes, el retiro de su visa y la prohibición de ingreso al país.

Las amenazas a su vida y seguridad se incrementaron desde entonces.

Pero también ha recibido numerosas muestras de apoyo. Los principales economistas del mundo, encabezados por Yanis Varoufakis, dirigente de la Internacional Progresista, y Charles Piketty, entre muchos otros, publicaron una extensa carta de respaldo al informe, catalogándolo como una importante contribución para “comprender la economía política del apartheid israelí, la limpieza étnica de los palestinos y, ahora, su genocidio”.

La carta destaca también tres hallazgos centrales resultantes del informe. El primero, la ocupación y el genocidio son muy lucrativos para los conglomerados, incluida Palantir, empresa de software cuyos algoritmos han sido cruciales para seleccionar objetivos en Gaza. En la medida en que el presupuesto de defensa de Israel se duplicaba con apoyo estadounidense, este atrajo grandes inversiones a la “maquinaria de exterminio israelí mediante la red internacional de grandes conglomerados cómplices”.

El segundo hallazgo es que los territorios palestinos ocupados han funcionado como laboratorio y campo de experimentación ideal para las grandes tecnológicas, una función acentuada desde que la ocupación dio paso al genocidio. Con base en el informe, Albanese señala que ningún país ha otorgado tanto acceso a los datos biométricos de una población como Israel a IBM. Desde octubre de 2023, Microsoft, Amazon, Alphabet y Palantir han expandido sus servicios de capital en la nube a un ritmo vertiginoso.

El tercer punto clave es que las mejores universidades estadounidenses y europeas dependen financieramente de su apego a la economía política israelí de apartheid, ocupación y conflicto.

La carta de los economistas señala que el informe los lleva a una última conclusión: la guerra en la Franja “es la monstruosidad de nuestro siglo”. El mensaje que el mundo está mandado a los palestinos es que pueden seguir muriendo”.

Por último, concluyamos con las palabras de Francesca Albanese, expresadas en distintas intervenciones en Bogotá: “Necesitamos construir un nuevo orden mundial multilateral (…) Una visión alternativa que priorice la dignidad humana”.

“En este momento existencial para el pueblo palestino, nosotros, el pueblo del mundo, debemos mantenernos unidos. Debemos exigir este cambio de paradigma a los gobiernos, a las entidades corporativas, a las empresas, presionando con boicots, desinversiones y rendición de cuentas”.

“Hoy no podemos permitirnos el lujo de perder la esperanza: ni por los palestinos ni por todos nosotros… La esperanza es una disciplina que necesitamos practicar juntos. Lo que venga después dependerá de todos nosotros”.

Y recordemos también las afirmaciones de Petro: “Si muere Gaza, muere la humanidad (…) la barbarie mata el multilateralismo, mata la humanidad. Vivimos la posibilidad de la barbarie, pero también la de una humanidad distinta”.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte
Destacados

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025
La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250821 163648 173

Delcy Rodríguez: «El planeta entero sabe que el verdadero cartel se encuentra en el Norte»

Por Johanna Carvajal
21 de agosto de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se dirigió públicamente al presidente de la Administración para el Control de...

WhatsApp Image 2025 08 21 at 2.25.36 PM e1755800843628

Grupo anfibio de EE.UU. aborta misión en el Caribe y retorna a base tras avanzar solo 200 millas

Por Johanna Carvajal
21 de agosto de 2025

El Grupo Anfibio de Respuesta Rápida Iwo Jima, encabezado por el buque de asalto USS Iwo Jima (LHD-7), regresó el...

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Por Gustavo Villapol
21 de agosto de 2025

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte Hay que aplaudir la capacidad de ser descarada de la...

Venezuela agradece a Irán su firme respaldo frente a amenazas de Estados Unidos

Venezuela agradece a Irán su firme respaldo frente a amenazas de Estados Unidos

Por Johanna Carvajal
21 de agosto de 2025

El Canciller de la República, Yván Gil, transmitió este jueves el más sentido agradecimiento del presidente Nicolás Maduro al Gobierno...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Delcy Rodríguez: «El planeta entero sabe que el verdadero cartel se encuentra en el Norte»
  • Grupo anfibio de EE.UU. aborta misión en el Caribe y retorna a base tras avanzar solo 200 millas
  • Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250821 163648 173

Delcy Rodríguez: «El planeta entero sabe que el verdadero cartel se encuentra en el Norte»

21 de agosto de 2025
WhatsApp Image 2025 08 21 at 2.25.36 PM e1755800843628

Grupo anfibio de EE.UU. aborta misión en el Caribe y retorna a base tras avanzar solo 200 millas

21 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.