Caracas, 27 de agosto de 2025 - Hora: 10:26 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Ecosistema Financiero Universitario basado en Criptoeconomía. I parte

Ivan Mc Gregor Por Ivan Mc Gregor
2 de marzo de 2021
Lectura de: 6 mins read
A A
precio-del-petro

precio-del-petro

Venezuela ha logrado cumplir la premisa de usar la ciencia para la resolución de problemas concretos, gracias a políticas de innovación capaces de trasformar lo extraordinario en algo cotidiano para nuestra sociedad. Hoy nos aferramos a la construcción de nuevos paradigmas tecnológicos basados en propuestas disruptivas capaces de trasformar problemas en soluciones para ayudar a nuestro pueblo.

Una visión clara cargada de esperanza comenzó a germinar la semilla que nos ha permitido construir los cimientos necesarios para dar un gran paso en la trasformación financiera de la sociedad venezolana.

La tecnología no puede ser neutra, era la base conceptual del Comandante Chávez sobre sus políticas, para integrar los principios de la innovación en la protección de los más necesitados.

Venezuela hoy sufre el más cruel de los ataques financieros sobre sus recursos económicos, nunca en la historia alguna nación ha sido sometida a bloqueos y ataques de diferente índole para doblegar a un proyecto que sólo busca el bienestar de la sociedad, dándole la justa atención a quienes más lo necesitan.

Con base a lo anterior, se plantea enfocar este artículo en algunos aspectos significativos de carácter tecnológico que han permitido desarrollar una barrera de dignidad ante tantos ataques que han hecho hoy replantearnos con conocimiento el inicio de una nueva era económica.

Después de la revolución industrial el Internet permitió transformar la forma en que nos comunicamos, derrumbó las barreras geográficas y permitió integrar nuevos servicios capaces de cambiar todos los aspectos de la sociedad.

La interconexión abrió paso a un salto cuántico en la construcción de nuevas bases de conocimientos desarrolladas de manera colaborativa por todos aquellos que integran la red de redes.

Así mismo este fenómeno de la web como proceso informativo nuevamente es interrumpido por el Internet del Valor, la puesta más importante en la actualidad para la construcción de un nuevo paradigma económico y de gestión global.

En el año 2008 nace una tecnología disruptiva basada en esa premisa del Internet del Valor, un protocolo de código abierto y red entre iguales que permitieron implementar la blockchain como eje trasversal de esta gran innovación.

Usted puede conocer blockchain como la tecnología que alimenta Bitcoin, pero ¿sabía que la tecnología tiene casos de uso que abarcan casi todas las industrias? para los sectores más maduros, blockchain tiene el poder de revolucionar la forma en que las
empresas, gobiernos y universidades gestionan sus recursos y apalancan nuevos servicios innovadores.

En la educación universitaria específicamente, tiene desafíos como las evaluaciones registradas en una cadena de bloques, certificación de títulos sin usar servicios de firmas electrónicas de terceros, usando solamente un algoritmo de consenso entre los nodos, el acceso a credenciales y cursos, el costo de los títulos, emitidos físicamente, recortes presupuestarios productos de un bloqueo constante.

Para todo esto la blockchain ofrece respuestas que siguen siendo ampliamente no utilizadas en nuestra sociedad pero en el caso de Venezuela se está construyendo un nuevo camino para hacer que todos estos desafíos se conviertan en el surgimiento de un ecosistema que terminara formando parte de manera trasparente de cada venezolano cumpliéndose la premisa de la computación ubicua en las tecnologías disruptivas.

Sabemos que el potencial de la cadena de bloques apenas está comenzando, esta primera parte del artículo cubre la definición de la tecnología blockchain, casos actuales de uso de blockchain en la educación universitaria, y para finalizar se deja abierta la discusión sobre la utilización de la cadena de bloques para crear un ecosistema financiero basado en la minería digital y la tesorería de criptoactivos del sector universitario.

Te puedeinteresar

Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas

Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas

27 de agosto de 2025
ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

27 de agosto de 2025

Para ver las potencialidades de la cadena de bloque debemos entender que es una tecnología revolucionaria que ha reinventado la forma de anotar cada registro que procesamos, es un libro mayor de acontecimientos digitales que está “distribuido” o es compartido entre muchas partes diferentes y que solo puede ser modificado a partir del consenso por la mayoría de los participantes del sistema.

Lo más importante es que una vez introducida la información nunca más puede ser borrada y se llevara su rastro para siempre garantizando la inmutabilidad de su estructura.

El concepto abordado anteriormente sobre la blockchain nos permite preguntarnos ¿por qué esta tecnología es tan atractiva para la educación universitaria?, una de las características más importante es su inmutabilidad, esto significa que elimina por completo la imposibilidad de falsificar títulos y credenciales pudiéndose usar el rastro de la auditoria a través de un explorador de bloques consultado de manera trasparente en tiempo real. Así mismo para servir dichas consultas a diferentes instituciones o interesados en obtener documentos verificables.

Esta tecnología restaura la propiedad completamente a nuestros estudiantes empoderándolos de extremo a extremo de sus credenciales universitarias.

En la construcción de nuestro ecosistema financiero universitario basados en Criptoeconomía existen algunas potencialidades que son sujetas a trasformar cada espacio universitario veamos algunas:

  • Sistemas de registros mejorados de control de estudio: los elementos de seguridad, la tecnología de almacenamiento distribuido y descentralizado son prometedores para los estudiantes ya que permitirán el almacenamiento de las evaluaciones y todo un proceso de servicios que mejoren la calidad de la atención en tiempo real, así mismo la protección de la propiedad intelectual de manera intrínseca desde el inicio en sus estudios.
  • Nuevas opciones de financiamiento universitarias: a través del uso de las criptomonedas lograremos que nuestras casas de estudio puedan tener fuentes de ingresos diferentes a las previstas por conceptos ordinarios, construyendo un ecosistema de micropagos a través del petro y otras criptomonedas. En otro aspecto significativo se dará paso a la implementación de las finanzas descentralizadas como mecanismo de integración entre los bancos tradicionales y servicios propios de la cadena de bloque.
  • Uso de la Minería Digital como fuente de ingresos para la investigación: el desarrollo de granjas de minerías universitarias permitirá consolidar una fuente de financiamiento fuerte para crear líneas de investigación en nuestras casas de estudios y así desarrollar una cultura de economía digital integral.
  • Modelos de Negocios Universitarios Disruptivos: Venezuela está en un proceso acelerado y abierto de educación continua apoyados en la metodología multimodal, esto ha permitido que las universidades cambien la forma en que los estudiantes reciben la educación y estén activos durante sus carreras académicas, apostamos a cursos abiertos y masivos (MOOC) para todo el país y
    más allá de nuestras fronteras, el apalancamiento de las credenciales digitales y los planes de estudios en blockchain dan la vuelta a la educación tradicional universitaria permitiendo la creación de la universidad sin frontera y abierta para que todos puedan seguir estudiando y preparándose para que juntos nuestras casas de estudio las empresas del estado y las privadas descubran como aprovechar las potencialidades de la cadena de bloque para revolucionar los mercados financieros de nuestra patria. De esta manera lograremos crear una infraestructura de logros que este anclada a lo académico. Estamos preparándonos para llevar la digitalización a otro nivel en nuestras universidades y la blockchain es nuestra tecnología.

Para finalizar esta primera parte del articulo queda abierta la invitación a reflexionar sobre cómo construimos una revolución financiera y de gestión en nuestras universidades soportados sobre las tecnologías disruptivas, como enfocamos la complementariedad de otros sistemas disruptivos para hacer sostenible la hermosa labor de educar de construir patria desde lo académico, profundizando la premisa de nuestro presidente Nicolás Maduro de usar la tecnología como un ecosistema de protección al pueblo.

Por: Carlos Berbeci.
Rector de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática UNETI.
Fecha: 24 de Febrero de 2021

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas
Destacados

Estados Unidos vulnera el Tratado de Tlatelolco: Maduro denuncia despliegue de submarino nuclear en aguas latinoamericanas

27 de agosto de 2025
ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear
Destacados

ALBA-TCP rechaza escalada militar de EE.UU. en el Caribe con despliegue de submarino nuclear

27 de agosto de 2025
Venezuela se moviliza a la Jornada: "Llamado a Filas"
Destacados

Venezuela se moviliza a la Jornada: «Llamado a Filas»

22 de agosto de 2025
Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte
Destacados

Del “narcoestado” inventado al narcoejército real en Carolina del Norte

21 de agosto de 2025
Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025

Entradas Recientes

Screenshot 2025 08 27 20 36 15 530 com.miui .gallery edit

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

En un contundente respaldo a la integridad y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, el análisis de los datos...

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

Este miércoles arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el vuelo 62 de la Gran Misión Vuelta a la...

Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la realización de una nueva jornada de alistamiento...

Presidente Maduro agradeció las numerosas muestras de solidaridad internacional recibidas tras las recientes amenazas del gobierno de EEUU

Presidente Maduro agradeció las numerosas muestras de solidaridad internacional recibidas tras las recientes amenazas del gobierno de EEUU

Por Johanna Carvajal
27 de agosto de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este miércoles las numerosas muestras de apoyo y solidaridad...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo
  • Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria
  • Nueva jornada de alistamiento militar el 29 y 30 de agosto en todo el país

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Screenshot 2025 08 27 20 36 15 530 com.miui .gallery edit

Venezuela no aparece en el TOP de las 30 mayores Narcoeconomías del mundo

27 de agosto de 2025
Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a 200 connacionales repatriados mediante la Gran Misión Vuelta a la Patria

27 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.