Caracas, 15 de mayo de 2025 - Hora: 4:44 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Ecuador: Avanza el correísmo para la segunda vuelta

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
21 de agosto de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
Ecuador: Avanza el correísmo para la segunda vuelta

Elecciones anticipadas en una época sangrienta

Te puedeinteresar

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025

El domingo 20 de agosto, los ecuatorianos votaron para elegir presidente y vicepresidente constitucionales de la República del Ecuador para completar el período constitucional 2021-2025. También sufragaron por los 137 asambleístas nacionales y provinciales que conformarán el nuevo Parlamento. Estas elecciones presidenciales se realizan en dos vueltas de balotaje: la primera fue este domingo 20 de agosto, y la segunda será el domingo 15 de octubre, ya que al cierre de esta edición se supo que, después de procesado el 92,3 % de los votos, ninguno de los candidatos logró  40 por ciento de votos, ni una diferencia de al menos diez puntos sobre el resto.

Con una participación de 82,26%, Luisa González, de Revolución Ciudadana, avanza a la segunda vuelta con alrededor del 33,25% de los votos y es la primera mujer en llegar a un balotaje por la presidencia de Ecuador. Su promesa es devolverle la seguridad al país, una economía estable, salud, educación y desarrollo social. Daniel Noboa, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), aunque en las primeras encuestas aparecía en la cola de las preferencias, logró remontar y llegar de segundo, conquistando 25% de los votos contados.

Luisa González es la candidata del movimiento correísta, que intenta recuperar el proyecto político de Rafael Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017. Ella promete fortalecer el Estado, aumentar el gasto social, renegociar la deuda externa y revisar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La candidata a presidenta va acompañada de Andrés Araúz en lo llamado “Binomio de la Esperanza”.

De acuerdo a González, “Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias”, por lo que aseguró que su Gobierno destinará presupuestos sustanciales para fortalecer la seguridad nacional.

También se ha comprometido a reforzar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), como propuso el presidente brasileño, Luis Inácio Lula Da Silva.

Daniel Noboa es un empresario bananero, hijo de Álvaro Noboa cinco veces candidato a la presidencia de Ecuador, quien no ha escondido sus intenciones de potenciar la actividad minera y se ha declarado como “un empresario con responsabilidad social”, que promete atraer la inversión extranjera.

Para las elecciones legislativas, el partido Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, obtuvo la mayoría para la Asamblea Nacional, con 51 de los 137 escaños disponibles, según lo contabilizado para el cierre de esta edición. Le siguen el movimiento CREO, con 25 asambleístas; el movimiento RETO, con 18; y la alianza AMIGO-RC, con 16. Respecto a la consulta popular sobre la continuidad de la explotación petrolera en el bloque ITT del Parque Nacional Yasuní, el “No” se impuso con el 58% de los votos válidos, lo que significa que los ecuatorianos rechazaron la propuesta de Lasso de seguir extrayendo petróleo en donde se encuentra la mayor biodiversidad por metro cuadrado del planeta, según la Unesco. Es el área protegida más grande del Ecuador continental; de alta biodiversidad, y hogar de uno de los últimos pueblos en aislamiento voluntario.

Sobre la minería en el Chocó Andino, una región de bosques húmedos y páramos que alberga a varias especies endémicas y amenazadas, el “Sí” ganó lo que implica que los quiteños están a favor de prohibir las actividades mineras en este santuario natural.

El diputado Fernando Bastidas, como miembro de la misión venezolana de Observadores Electorales Internacionales, nos relató que, pese a la reciente ola de violencia que cobró la vida de varios candidatos, la jornada electoral del pasado domingo se desarrolló en paz; salvo algunos incidentes aislados.  No obstante,  algunos candidatos se vieron oblogados a acudier a votar usando chalecos antibalas y bajo estrictas medidas de seguridad, entre ellos Christian Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, candidato por el movimiento Construye, asesinado 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito; Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana; Daniel Noboa, del movimiento ADN; y Jan Topic, del movimiento Por un País sin Miedo, debido a que la jornada electoral ecuatoriana sucedía tras el asesinato de varios candidatos; lo cual ha dirigido la atención internacional hacia el país andino.

La misión venezolana, que desde el miércoles 18 de julio recorrió las calles de Quito para ser testigos la cita electoral, estuvo integrada por el presidente del Grupo de Amistad Parlamentaria (GAP) Venezuela-Ecuador, diputado Enrique Ramos  (PSUV/Carabobo), y los parlamentarios, Carolina García (PSUV/Lara), Fernando Bastidas (PSUV/Falcón), Azucena Jaspe (PSUV/Miranda), Carlos Mogollón (PSUV/Dtto. Capital) y Nancy Ascencio (PSUV/Bolívar), junto a la Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Márquez.

“Desde acá hemos verificado y acompañado cada uno de los pasos dentro de este proceso electoral que fue convocado a partir de la disolución del Parlamento nacional; a raíz de la crisis política presentada en Ecuador por el proceso conocido como ‘Muerte Cruzada’”, comentó Fernando Bastidas.

En Ecuador se están realizando elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, debido a que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional al firmar la llamada “Muerte Cruzada”, luego de que el Congreso aprobó llevarlo a enjuiciamiento político por supuestos actos de corrupción. La medida, amparada por la Constitución, permite que los poderes Ejecutivo y Legislativo tengan la potestad de disolverse por una sola vez en los primeros tres años de gestión presidencial, y por tanto se tiene que llamar a elecciones anticipadas.

Desde septiembre de 2022 hasta agosto de 2023, ocho candidatos fueron asesinados en Ecuador, en el marco de un proceso electoral marcado por la violencia.

Las posibles causas de los asesinatos están relacionadas con el narcotráfico, la minería ilegal, los conflictos políticos, sociales y la corrupción.

El diputado Fernando Bastidas explica que en este contexto sangriento se convocaron estas elecciones anticipadas.

La misión venezolana estuvo en las calles desde muy temprano, recorriendo cada uno de los centros de votación, siendo testigos de cómo el pueblo ecuatoriano se sumó cívicamente a expresarse en las urnas electorales. Finalmente el diputado venezolano reflexionó: “Ecuador, a partir de estas elecciones, puede decidir una etapa de paz y armonía en beneficio del pueblo ecuatoriano. Así que desde acá, seguiremos acompañando esta misión de observación electoral internacional, para lo cual nos convocó el Consejo Nacional Electoral del Ecuador”.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
Destacados

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral
Destacados

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
"Más latinoamericano que la deuda externa”. Así, en la web se desencadenó la creatividad después de la elección del nuevo pontífice estadunitense-peruano, con tanto de acercamiento periodístico entre Chicago (su ciudad de origen, en Estados Unidos), y Chiclayo, la diócesis peruana de la que fue administrador apostólico
Destacados

Un León antiguo para nuevos puentes

9 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
Entre otras medidas, el documento prevé la cooperación técnico-militar con el fin de reforzar la capacidad de defensa de ambos países
Destacados

Rusia y Venezuela firman acuerdo de asociación estratégica y cooperación

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

Entradas Recientes

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

“Con júbilo y profunda emoción recibimos la noticia del regreso de Maikelys, un logro alcanzado gracias al firme liderazgo del...

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • «Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.