Caracas, 11 de septiembre de 2025 - Hora: 3:03 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

EEUU: Cohesión social en peligro

Eduardo Cornejo De Acosta Por Eduardo Cornejo De Acosta
12 de diciembre de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Hay preocupación en los estrategas de seguridad norteamericanos. Conforme crezca el descontento social, se acentúe la desigualdad, los estallidos sociales se hagan más frecuentes, se podría legislar en base a una situación de terrorismo doméstico para legitimar una severa represión

Hay preocupación en los estrategas de seguridad norteamericanos. Conforme crezca el descontento social, se acentúe la desigualdad, los estallidos sociales se hagan más frecuentes, se podría legislar en base a una situación de terrorismo doméstico para legitimar una severa represión

Anteriormente escribimos que Estados Unidos vive lo que podríamos llamar una Guerra Civil Híbrida, una guerra que tiene ribetes de opresores contra oprimidos, de guerra racial, que tiene elementos de secesionismo, de descrédito de las instituciones oficiales y donde la esperanza de su pueblo en un futuro mejor se desploma.

Lo señalamos, la desigualdad creció pavorosamente, y no lo pueden ocultar, por más manejo mediático y de redes que intenten.

Inclusive, citamos a Ray Dalio, un gurú de Wall Street, quien mencionó que el camino a la guerra civil va acompañado de una peligrosa combinación de grandes déficits, altos impuestos, inflación y brechas en la riqueza, en los valores que conducen a la polarización política.

«Cuando esto sucede al mismo tiempo, que hay potencias extranjeras que se vuelven lo suficientemente fuertes como para desafiar a la principal potencia mundial que enfrenta esta dinámica de guerra civil, es un período especialmente riesgoso…Ese es el período en el que creo que estamos ahora», dijo.

Citamos también a Barbara F. Walter, autora de un trabajo titulado “Cómo empiezan las guerras civiles, Crown, 2022”, donde mencionaba que para ella, poco tiempo atrás, resultaba improbable un escenario como ese. Walter había investigado los casos de Yugoslavia, Siria o Irak.

Te puedeinteresar

CORPOELEC

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

“Mientras me dedicaba a ese trabajo, me di cuenta de algo inquietante: las señales de inestabilidad que identificamos en otros países son las mismas que he comenzado a ver en el mío”, dijo.

Según escribió, Estados Unidos cayó en lo que algunos científicos sociales denominan “anocracias”, esto es, regímenes que se sitúan en la nebulosa existente entre las democracias completas y las autocracias puras.

Además, observa Walter, preocupa que los partidos políticos hayan tomado banderas basadas en “la raza, la religión o la identidad”.

Todo esto se viene señalando reiteradamente, y más allá de la propaganda hegemonizante, quienes manejan los hilos del poder en el establishment, saben que la situación se les escapa de las manos, que ya no controlan las cosas como antes.

De hecho, en la última reunión del Foro de Davos hablan de la «erosión de la cohesión social».

Por eso, en el documento presentado por Joe Biden, a mediados de octubre, sobre su Estrategia de Seguridad Nacional, inciden, como nunca antes, las amenazas a la democracia, la injerencia en las elecciones, y, también se enfatiza en el «terrorismo doméstico».

Ahora, si un documento de esta naturaleza reconoce la injerencia externa en las elecciones, en la democracia norteamericana, ¿significa entonces que Trump tiene razón al señalar que le robaron las elecciones en 2020?

Por cierto, en 2016, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, los demócratas acusaron al ex mandatario republicano de haber sido favorecido por hackers rusos.

Entonces, ¿la «mayor potencia global» es vulnerable a ese tipo de injerencia?

Uno pudiera pensar que el documento, esa parte del documento, pretendería crear las condiciones para disponer de mayores controles o manejo del vetusto sistema electoral en donde el presidente no se elige de manera directa y universal.

Quizá, también, pretendiera cerrar el paso a una probable tercera candidatura, fuera del bipartidismo tradicional, que algunos ya vaticinan para el 2024.

Si Trump no logra la candidatura en el Partido Republicano, DeSantis podría desplazarlo, el magnate podría lanzarse por su cuenta.

Quizá también para presionar o intimidar a otros personajes o instituciones, así sea fuera de sus fronteras. A los pocos días de que se hiciera público el documento, la NBC News publicó que el Departamento de Estado de EEUU considera que, desde el Gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hubo intentos de influir en las elecciones del país norteamericano.

Norma Torres, representante demócrata por California en la Cámara de Representantes, señaló que Bukele incurrió en una «interferencia electoral». Bukele, los últimos meses, ha sido cuestionado por Washington. Esto podría ser un indicio de lo que se estaría tramando para los meses venideros.

Cuando se habla de terrorismo doméstico, se nos viene a la memoria las hordas trumpistas irrumpiendo en la sede del Congreso norteamericano, algunos vestidos de superhéroes y otros de personajes televisivos.

Se nos ocurre pensar en tantas sectas supremacistas, armadas, que desafiaron los resultados presidenciales de 2020. Lo dijimos en su momento, ese asalto al Capitolio en enero de 2021 dejaría secuelas en la sociedad norteamericana.

Pero también podríamos pensar que conforme crezca el descontento social, se acentúe la desigualdad, los estallidos sociales se hagan más frecuentes, se podría legislar en base a una situación de terrorismo doméstico para legitimar una severa represión.

No olvidemos los estragos que en materia de derechos humanos creó la Ley Patriota en Estados Unidos.

Todo esto en momentos que se acentúa el acercamiento entre Arabia Saudita y China, y lo que significaría ello en el debilitamiento del petrodólar; con una Europa que aumenta su desconfianza hacia Washington.

Interesante cómo se juega la geopolítica global y su incidencia en las realidades nacionales. Las alarmas están encendidas en Estados Unidos, aunque no muchos puedan notarlas.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025
Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal
Destacados

Paralizan actividades en 21 empresas del área forestal en Venezuela por manejo ilegal

8 de septiembre de 2025
El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista
Destacados

El pseudo grito libertario que terminó en susurro peronista

8 de septiembre de 2025
Los fakenews que huelen a polvora
Análisis y Contexto

Los fakenews que huelen a polvora

7 de septiembre de 2025
Rusia, defensa necesaria de la soberanía venezolana frente a la presión externa
Destacados

Rusia, defensa necesaria de la soberanía venezolana frente a la presión externa

4 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello anunció la activación de 29 puntos estratégicos en Falcón como parte del Plan Independencia 200

Diosdado Cabello anunció la activación de 29 puntos estratégicos en Falcón como parte del Plan Independencia 200

Por Johanna Carvajal
11 de septiembre de 2025

En el marco del despliegue nacional del Plan Independencia 200, Resistencia Activa y Defensiva Permanente, el vicepresidente Sectorial de Política,...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta a gobiernos del Caribe sobre planes de EEUU y activa defensa en oriente venezolano

Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta a gobiernos del Caribe sobre planes de EEUU y activa defensa en oriente venezolano

Por Johanna Carvajal
11 de septiembre de 2025

En el marco del despliegue del Plan Independencia 200, la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, lideró su inicio...

Padrino López destaca éxito de operaciones de la FANB en balance de seguridad nacional

Padrino López destaca éxito de operaciones de la FANB en balance de seguridad nacional

Por Johanna Carvajal
11 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, ofreció un balance integral de las operaciones militares desplegadas por...

El presidente Maduro despliega el Plan Independencia 200 para consolidar la defensa nacional y la paz

El presidente Maduro despliega el Plan Independencia 200 para consolidar la defensa nacional y la paz

Por Johanna Carvajal
11 de septiembre de 2025

En un acto que refuerza la estrategia de seguridad y defensa de la nación, el Presidente de la República Bolivariana...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello anunció la activación de 29 puntos estratégicos en Falcón como parte del Plan Independencia 200
  • Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta a gobiernos del Caribe sobre planes de EEUU y activa defensa en oriente venezolano
  • Padrino López destaca éxito de operaciones de la FANB en balance de seguridad nacional

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello anunció la activación de 29 puntos estratégicos en Falcón como parte del Plan Independencia 200

Diosdado Cabello anunció la activación de 29 puntos estratégicos en Falcón como parte del Plan Independencia 200

11 de septiembre de 2025
Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta a gobiernos del Caribe sobre planes de EEUU y activa defensa en oriente venezolano

Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta a gobiernos del Caribe sobre planes de EEUU y activa defensa en oriente venezolano

11 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.