Caracas, 16 de julio de 2025 - Hora: 2:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

El Libertador del Mediodía de América

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
25 de julio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Simón Bolívar, el Libertador

Simón Bolívar, el Libertador

Los pueblos de Venezuela y de toda Latinoamérica y el Caribe celebran el cumpleaños del padre de la patria porque asumen que vivimos tiempos de concienciar que Simón Bolívar es el estandarte de la integración anticolonial y precursor del antiimperialismo. Su doctrina es el reservorio ético de la patria Nuestramericana; porque es brújula para la construcción colectiva de la Patria Comunal, del internacionalismo, de la economía social, de leyes del poder popular. Su lucha cotidiana contra los males de criminales (corrupción, resentimiento, indolencia, mediocridad, inmoralidad, negligencia, arrogancia, lumperización, envidia, sedición); birladores (burocratismo, injusticia, retaliación, laxidad, anomalía, difamación, oprobio, ruindad, escabrosidad y sumisión); tienen la vigencia que el pueblo reclama.

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

Los Simones, Bolívar y Rodríguez

1805 es un año significativo no sólo porque Viena es invadida por Napoleón Bonaparte el 12 de noviembre, o porque Beethoven, enfurecido por tal vil hecho, le cambia el título a su tercera sinfonía por el de Heroica. La importancia de ese año radica en que Simón Rodríguez, de 35 años, y Simón Bolívar, de 22, están en la etapa final de la formación política.

El 1° de abril, Rodríguez solicita y obtiene su pasaporte ante la Prefectura de París porque desea viajar a Milán. Rodríguez le habla a Bolívar de la Revolución Industrial. El maestro hace particular énfasis en la forma en que los modos de producción se transformaron al punto de enterrar al feudalismo y el antiguo régimen monárquico y monástico. Rodríguez le explica que todo ello coincidió, no por casualidad, con las revoluciones burguesas, nacidas de la Revolución Francesa y la preocupante independencia de los Estados Unidos, que supondría la instauración y consolidación de regímenes “democráticos”, los cuales superarían todos los males derivados del absolutismo realista; que llevaba siglos instalado en casi todo el mundo.

El 6 de abril, Rodríguez parte con Bolívar a París. Descansan algunos días en Lyon, pasan por Chambery, Turín y llegan a Milán. En la catedral de esta ciudad lombarda, Napoleón es coronado rey de Italia por el papa Pío VII. Bolívar y Rodríguez se detienen en la ciudad un tiempo, y luego presencian la revista militar que preside el emperador en Montechiaro. Hablan de Toussaint-Louverture y de la derrota que les infligió un ejército de negros haitianos, el 1° de enero de 1804, a las tropas napoleónicas. Pasan por Venecia, y luego por Ferrara, Bolonia, Florencia y Perugia, y de ahí se dirigen a Roma, donde permanecen una temporada.

Allí, Rodríguez y Bolívar ascienden al Monte Sacro, donde éste jura luchar por la libertad de América el 15 de agosto en una pieza de oratoria de alto vuelo geopolítico que declama ante su maestro como examen final del programa de formación académico-política y en el que tienen plena conciencia de que, en relación a la libertad, “el despejo de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo”. ¿Aprobó Bolívar?

¿Quién es Bolívar para los nuestroamericanos?

El educador brasileño José Veríssimo Días de Matos (1857-1916), en su ensayo Bolívar, profesor de energía, sostiene que el Libertador es el hombre más grande de América y uno de los más grandes de la humanidad porque, “reunió en grado eminente y en una perfecta armonía cualidades excepcionales de pensamiento y acción”.

La escritora uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979), en su ensayo Alabanza de Bolívar, escribió que “Si a algún ser humano le cabe el título de superhombre, es a él, sin discusión; porque Bolívar es la figura más empinada y altiva que posee la historia de América. Fue el héroe, de la misma manera que el diamante es el diamante; por donde quiera que se le mirase, física o espiritualmente, en conjunto y en detalle. En él no había nada vulgar, ni de inferior. Parece que Dios mismo se hubiera complacido, al crearlo, en hacer de él la imagen más atrayente del heroísmo”.

Bolívar es el gran ausente del siglo XX, como lo explica el poeta cumanés Andrés Eloy Blanco (1896-1955): “unos tenían el Bolívar de oro, que servía para comprar conciencias en las horas electorales y otros el Bolívar de mármol, bien muerto, tan bien muerto que daban ganas de darle el pésame a la Tierra por la defunción de la piedra; para otros, era el Bolívar de nieve, inaccesible, como los páramos. Pero el pueblo, en la noche, cuando nadie lo miraba, se llegaba a la estatua del hombre a caballo, lo desmontaba y se lo llevaba a su casa. Y allí hizo el Bolívar de pan para sus hombres, el Bolívar de cristal para sus espejismos y el Bolívar de aire para sus agonías”. Sigamos la lección de la pedagoga chilena Gabriela Mistral (1889-1957): “Hagámosle criatura cotidiana mejor que nombre de aniversario; vivámosle en la permanencia y no sólo en las letras puntuadas de los centenarios. Vivámosle en la continuidad como se vive una ley; pongámonos a tenerlo por paisaje nuestro, hasta que nos corra por la sangre, hecho la masa de nuestra sangre”.

Defensa de Bolívar

En 1828 Bolívar es atacado por varios flancos: varios periódicos lo ofenden, los banqueros escinden el papel moneda, los comerciantes especulan y crean desabastecimiento y en la embajada de Estados Unidos en nuestro país planifican magnicidios. Dos amigos de Bolívar lo defienden. Uno es un brasileño que fue herido en el campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, en la batalla donde nace políticamente la república de Colombia. José Inácio Abreu e Lima (1794 – 1869) escribe: “Ojalá pudiera corresponder a los vehementes deseos de que está animado mi corazón, en favor del triunfo del único Caudillo que hasta ahora se ha señalado en la América del Sur como el verdadero Libertador de su patria”. Para este pernambucano, Bolívar “no funda una Ciudad, pero crea grandes Sociedades, restaura los derechos del hombre, eleva pueblos esclavos a la dignidad de hombres libres, y rompe las cadenas de la opresión Europea. Ni la historia antigua, ni la perspectiva del mundo moderno presentan nada semejante, nada que pueda parecérsele. Todo es nuevo en la esfera de sus actos, todo es maravilloso en su carrera”.

El otro que asume la defensa de Bolívar es Simón Rodríguez. Este político escribe en Bolivia: El Libertador del mediodía de América y sus Compañeros de Armas defendido por un amigo de la causa social, donde expone una máxima de sapientísima vigencia: “El hombre de la América del Sur es Bolívar. Se empeñan sus enemigos en hacerlo odioso o despreciable, y arrastran la opinión de los que no lo conocen. Si se les permite desacreditar el modelo, no habrá quien quiera imitarlo; y si los Directores de las nuevas Repúblicas no imitan a Bolívar, la causa de la libertad es perdida”.

¿Aprobó el examen Bolívar?

La calificación de aquel examen que presentó Simón Bolívar ante su formador político se supo el 28 de febrero de 1854, cuando el cura Santiago Sánchez de Amotape, Perú, le da los santos óleos al anciano Simón Rodríguez, quien confiesa no tener más religión que la que juró en el Monte Sacro el Libertador del Mediodía de América.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Kremlin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre aranceles a países que comercien con Rusia

Kremlin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre aranceles a países que comercien con Rusia

Por Johanna Carvajal
15 de julio de 2025

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este martes que las nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer...

¡El poder de la poesía ilumina Caracas en el 19° Festival Mundial de Poesía 2025!

¡El poder de la poesía ilumina Caracas en el 19° Festival Mundial de Poesía 2025!

Por Johanna Carvajal
15 de julio de 2025

Bajo el inspirador lema “Lugar de permanencia”, se dio inicio este lunes al 19° Festival Mundial de Poesía 2025 en...

Venezuela anuncia el desarrollo de una inteligencia artificial soberana con apoyo de China

Venezuela anuncia el desarrollo de una inteligencia artificial soberana con apoyo de China

Por Johanna Carvajal
14 de julio de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes la creación de una inteligencia artificial (IA)...

Presidente Maduro reafirma el camino hacia un nuevo mundo libre de hegemonías

Presidente Maduro reafirma el camino hacia un nuevo mundo libre de hegemonías

Por Johanna Carvajal
14 de julio de 2025

Este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó los 199 años del fallecimiento del Generalísimo...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Kremlin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre aranceles a países que comercien con Rusia
  • ¡El poder de la poesía ilumina Caracas en el 19° Festival Mundial de Poesía 2025!
  • Venezuela anuncia el desarrollo de una inteligencia artificial soberana con apoyo de China

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Kremlin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre aranceles a países que comercien con Rusia

Kremlin califica de «serias» las amenazas de Trump sobre aranceles a países que comercien con Rusia

15 de julio de 2025
¡El poder de la poesía ilumina Caracas en el 19° Festival Mundial de Poesía 2025!

¡El poder de la poesía ilumina Caracas en el 19° Festival Mundial de Poesía 2025!

15 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.