Caracas, 16 de agosto de 2025 - Hora: 8:26 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

Cuatro F Por Cuatro F
26 de julio de 2025
Lectura de: 4 mins read
A A
El llamado de Bolívar desde la ciencia


Roberto Betancourt A./

Te puedeinteresar

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

Con motivo de la celebración del nacimiento de El Libertador Simón Bolívar, es necesario conocer una de las facetas menos exploradas, pero profundamente reveladoras, de su genio político y filosófico: su visión de la ciencia. Más allá del prócer militar y líder visionario, fue también un hombre inmerso en las corrientes intelectuales de su época, en plena revolución de la Ilustración. Su pensamiento se vio influenciado por la convicción de que el conocimiento, la razón y el método científico eran pilares imprescindibles para construir la libertad, la justicia y la soberanía de los pueblos de América.
Nacido solo seis años antes de la Revolución francesa, su formación coincide con los umbrales de una nueva época marcada por otras rebeliones atlánticas y la circulación de las ideas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y Humboldt. Fue precisamente el científico prusiano Alexander von Humboldt, que visitó América entre 1799 y 1804, quien despertó en los criollos de la época una nueva sensibilidad científica y ecológica frente al territorio americano. En múltiples ocasiones, Bolívar reconoció el valor de las ciencias naturales, la cartografía, la geografía y la medicina como herramientas fundamentales para el buen gobierno y el progreso. Su estancia en Europa y su contacto con las corrientes del pensamiento ilustrado le inculcaron una perspectiva racionalista, crítica con la superstición y abierta a los postulados del empirismo científico.

Bolivar y Humbolt
Bolivar y Humboldt


Uno de los episodios de su pensamiento científico se centra en su reflexión sobre el terremoto de Caracas del 26 de marzo de 1812, evento que destruyó gran parte de la ciudad y dejó más de diez mil muertos y que fuere utilizado por las autoridades eclesiásticas y realistas para afirmar que se trataba de un castigo divino por la rebelión independentista. En respuesta, la leyenda que rodea a Bolívar afirma que pronunció la famosa frase: «Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca». Aunque nunca la pronunció, su sola mención otorga mayor fuerza retórica a su Manifiesto de Cartagena del mismo año, así como una carga epistémica que denota la voluntad de desmitificar las catástrofes naturales y afrontarlas con conocimiento técnico, planificación urbana y prevención.
A lo largo de su epistolario, Bolívar insistió en la necesidad de educar a los pueblos, no solo en la moral republicana, sino también en las ciencias útiles. Al afirmar que «un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción», alude al alfabetismo político y al papel transformador de la ciencia en la emancipación. La libertad debía sustentarse en instituciones que promovieran el conocimiento, la observación sistemática de la realidad y la planificación informada, lo que le convierte también en precursor del pensamiento moderno sobre las políticas públicas de ciencia y tecnología para el desarrollo.
Durante su ejercicio de gobierno, Bolívar promovió la creación o reforma de instituciones educativas que incluyeron la Universidad Nacional de Trujillo (Perú), la Universidad Central de Quito, la Universidad de Bogotá, la Universidad de Chuquisaca (Bolivia), el Colegio Nacional de Ciencias y Artes (Cuzco, Perú) y la Universidad Central de Venezuela. Con ello demostraba su convencimiento de que las repúblicas necesitaban formar especialistas universitarios con pensamiento crítico y alejados del control eclesiástico. Se añade su empeño por fundar la Sociedad Económica de Amigos del País en Caracas —inspirada en las de Madrid y La Habana— reflejaba también su interés por vincular el saber científico, la producción agrícola y la administración pública desde una perspectiva de desarrollo endógeno y sostenible.
Bolívar pudo no haber sido un científico en el sentido académico del término, pero sí tuvo una comprensión profunda del rol estratégico que la ciencia desempeña en la construcción de la soberanía nacional. Su pensamiento se alinea con el racionalismo ilustrado, nutrido del empirismo y de la idea del progreso como conquista colectiva.
Su visión era humanista, lejos de tecnocrática: concebía la ciencia como un instrumento para alcanzar la felicidad social y la dignidad humana. En un contexto geopolítico marcado por la dependencia y el colonialismo, El Libertador anticipó, sin saberlo, una noción que hoy defendemos desde el Sur Global: la soberanía científica como base de la autodeterminación de los pueblos.
Al soplar las velas de su 242º cumpleaños, se reivindica la recuperación de su visión científica como un ejercicio de justicia historiográfica y un llamado urgente para reinsertar la ciencia en el corazón de los proyectos emancipadores. En un mundo amenazado por desastres naturales, crisis climática, desigualdades tecnológicas, analfabetismo y apartheid científicos, las palabras de El Libertador retumban como una advertencia y una promesa: solo con ciencia, educación y pensamiento crítico podremos liberarnos del yugo de la neocolonización.

Tags: Simón Bolívar
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

Por Johanna Carvajal
16 de agosto de 2025

Por Diógenes Carrillo.- El ridículo que protagoniza el imperio estadounidense, a nivel mundial, es cada vez más y más grande....

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Anchorage, Alaska, para mantener un encuentro de alto nivel con el presidente...

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante su participación en la reunión de primeros ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), el vicepresidente iraní, Mohamad Reza...

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Gobierno Bolivariano, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, recibió este viernes a un nuevo grupo de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Cada día crece más la cómica del imperialismo
  • Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump
  • Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

16 de agosto de 2025
Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

15 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.