Caracas, 13 de septiembre de 2025 - Hora: 7:16 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

En Perú la lucha continúa

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
6 de febrero de 2023
Lectura de: 5 mins read
A A
En Perú la lucha continúa

Parafraseando el dicho “el apetito viene al comer”, podríamos decir lo mismo de la lucha de clase: “el apetito viene al pelear”. Suele ser así, porque es con la lucha que aumentan la ira y la conciencia, y uno se acostumbra a andar sin paracaídas, confiando sin embargo en la solidaridad que se va construyendo para avanzar juntos.

Es lo que estamos viendo en Perú, donde luego del golpe institucional contra el presidente Pedro Castillo, acusado apresuradamente de golpe de Estado contra las instituciones; las poblaciones indígenas de la alta montaña han descendido a decir basta a un sistema de poder que ha apagado, con el esquema habitual, la luz que encendió la elección del maestro rural.

El esquema en boga entre las élites del poder es el del lawfare, el uso del derecho o del poder judicial con fines políticos, implementado por el Congreso –de mayoría conservadora– mediante el procedimiento de «vacancia»; equivalente a juicio político. Un esquema que ya cuenta con varios antecedentes en América Latina; desde Paraguay en tiempos de Fernando Lugo; pasando por Dilma Rousseff en Brasil; hasta Pedro Castillo. Todos sacados con la complicidad de sus vicepresidentes o vicepresidentas, u obligados a salir del país y reemplazados por una vice «autoproclamada»; como en Bolivia tras el golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales.

En Perú, el motivo de la «vacancia» es el de «indignidad moral». Así, en seis años,  han quedado eliminados del juego seis presidentes; que no han podido completar su mandato previsto de cinco años. El único que lo consiguió, Ollanta Humala, –2011-2016–, sucumbió al chantaje y al desgaste; para acabar, como otros antes que él, en el campo de quienes tendría que enfrentar.

El mismo desgaste se le impuso al maestro Castillo, quien ciertamente no carece de rectitud moral; pero que sufrió tanto por ausencia de experiencia política como de falta de apoyo de un partido de izquierda consolidado y empeñado en mantener los principios enunciados en el estatuto. Tanto es así que ninguno de los proyectos, que a su débil gobierno le hubiera gustado presentar para honrar el programa electoral, logró entrar a discusión en el Congreso; una institución en la que el conglomerado de poderes fuertes, bien acostumbrados al esquema, no ha hecho más que afilar sus cuchillos.

Así, con un derrumbe tras otro (un cambio de ministros tras otro), se preparó la trampa en la que cayó el maestro rural, aferrándose –incluso ingenuamente– a la intervención de la OEA que, como sabemos, apoya a los gobiernos progresistas como la cuerda sostiene a los ahorcados. Y, de hecho, terminó aplastado por el mecanismo, y ahora está en prisión en base a un procedimiento arbitrario, que no ha tenido en cuenta sus prerrogativas presidenciales.

Una práctica, la del lawfare, que se ha convertido en una herramienta de ajuste de cuentas incluso entre grupos de poder; que la han utilizado para cambiar de caballo cuando el presidente de turno había pisado callos un poco más importantes que los suyos, o se había vuelto tan impresentable; incluso para su poderosos padrinos.

Te puedeinteresar

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
Algunas claves de la escalada contra Venezuela

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

11 de septiembre de 2025

Este también parece ser el caso de la actual presidenta «de facto», Dina Boluarte, contra quien algunos miembros del Congreso han presentado un primer procedimiento de «vacancia» por las muertes provocadas durante las manifestaciones populares. Boluarte tomó el relevo de Castillo el 7 de diciembre, como ejecutora de un plan largamente elaborado. Ahora «gobierna» con apoyo de la derecha, a quien se le debe el actual sistema político, fruto de la «constitución» del dictador Alberto Fujimori.

Una constitución que las fuerzas alternativas quisieran finalmente reemplazar por una nueva carta magna; resultado de un proceso constituyente en el que se escuche la voz de los sectores populares. Una voz que Boluarte, o quien mueva sus hilos, están tratando de sofocar con las armas, o al menos desviar, tratando de vaciar de contenido la protesta.

Apelando a su antiguo pasado izquierdista, sin miedo al ridículo, Boluarte ha tratado de montar el lema principal de las protestas: “que se vayan todos”. “Debemos irnos todos”, dijo, proponiendo adelantar las elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente. Obviamente, en su propósito, esta Asamblea debe ser convocada por el mismo sistema de poder al que pertenece; mientras que las calles llaman a una renovación radical y profunda.

Pero el Congreso tampoco ha aceptado una propuesta de adelanto de elecciones para diciembre, quedándose incrustado en su propio esquema y confiando en el desgaste inevitable de la protesta. La discusión sigue, y la confusión reina en el laberinto de reglas y quimeras en el que intentan abrirse paso los diputados de Perú Libre; que ahora pretenden proponer un referéndum consultivo sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente, pero sin esperanza de que el proyecto pueda pasar.

Mientras tanto, los medios hegemónicos persiguen sin tregua sus objetivos, planteados mucho antes de la elección de Pedro Castillo y basados en la búsqueda del «enemigo» interno y en el chantaje del «terrorismo»; que sirven para criminalizar la protesta. Los medios de comunicación especulan con supuestos financiamientos externos, guardando silencio sobre los miles de millones gastados, con los que mueven los hilos en Washington para apoyar a la oligarquía; razón por la cual al expresidente boliviano Evo Morales se le ha prohibido la entrada al país.

Pero, mientras tanto, las manifestaciones continúan; aún después de la fuerte represión que ha golpeado a los estudiantes de la capital tras la toma de la principal universidad de Lima; en solidaridad con las organizaciones de los pueblos indígenas que bajaron de las montañas para defender su dignidad y su propio voto. Hay más de 60 muertos, la policía dispara sin freno, cientos de heridos y las detenciones masivas son diarias; pero el pueblo no se rinde.

Con una recaudación de 20.000 soles, recaudados por la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres a través de vasos colocados en cada mercado; la población arequipeña logró financiar el viaje a Lima de una delegación que se sumó a la marcha que alimenta el paro general indefinido. Y la colecta se está extendiendo, así como las protestas se están extendiendo a otras regiones del país; pidiendo que Boluarte se vaya junto con todo el Congreso.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
Algunas claves de la escalada contra Venezuela
Análisis y Contexto

Algunas claves de la escalada contra Venezuela

11 de septiembre de 2025
El discreto encanto de la autocensura
Análisis y Contexto

El discreto encanto de la autocensura

11 de septiembre de 2025
El PSUV y el reto histórico de construir un Gran Ecosistema Comunicacional
Análisis y Contexto

El PSUV y el reto histórico de construir un Gran Ecosistema Comunicacional

10 de septiembre de 2025
PSUV herramienta para la paz
Análisis y Contexto

PSUV herramienta para la paz

10 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Un grupo de cuatro niños venezolanos regresó a su país este viernes a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, como...

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los integrantes de las Milicias Bolivarianas...

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova, condenó en los términos más enérgicos la...

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Presidente Maduro instruye al PSUV a prepararse para una «lucha armada» ante posible agresión de EE.UU.

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Durante la clausura del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente de la República, Nicolás Maduro...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria
  • Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»
  • Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

12 de septiembre de 2025
Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

12 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.