Caracas, 14 de mayo de 2025 - Hora: 3:21 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Gira euroasiática del presidente Maduro

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
13 de junio de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Gira euroasiática del presidente Maduro

“Venezuela, además de grandes recursos materiales, tiene una doctrina y una moral que le permiten asumir un papel de vanguardia en el continente, para la construcción de un mundo multicéntrico, un mundo de cooperación, diálogo, respeto entre diferentes civilizaciones, ideologías, religiones y culturas”

Al cierre de esta edición, finaliza la primera etapa de la gira euroasiática del presidente Nicolás Maduro. Un viaje que, estando el mandatario ausente del país por más de cinco días, según los artículos 235 y 187, numeral 17, de la constitución, requería la autorización del parlamento, que fue otorgada por unanimidad. La discreción sobre las etapas posteriores de la gira se justifica considerando los atentados que ha sufrido el presidente y las amenazas que se ciernen, comenzando por la vecina Colombia, en el contexto del conflicto en Ucrania. Y más aún en la hipótesis de una posterior visita a Rusia.

Te puedeinteresar

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025

En la solicitud enviada al parlamento, Maduro explicó los motivos del viaje: promover los intereses del país a favor del pueblo venezolano al más alto nivel, y por eso profundizar acuerdos de cooperación en diversas áreas, como la ciencia, la tecnología, la agricultura, el transporte, el turismo, la cultura y la energía. Áreas de relación ya ampliamente en curso en los tres primeros países visitados: Turquía, Argelia e Irán.

Con Ankara, Caracas ha firmado tres acuerdos agrícolas, financieros y turísticos. Con Argelia, importante productor de petróleo y gas natural, miembro de la OPEP y del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), se habló de cómo fortalecer la cooperación, y se anunció la creación de una aerolínea entre ambas naciones. En Irán, país con el que se mantienen relaciones consolidadas, los respectivos jefes de Estado han firmado acuerdos «por veinte años de desarrollo de las relaciones entre ambas repúblicas» en los campos político, cultural, económico, petrolero, petroquímico y turístico.

El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, definió las relaciones entre ambos países como «estratégicas» y elogió la «resistencia a la agresión» de Venezuela. Luego, se refirió a la importancia de la cooperación tecnológica para aumentar la capacidad productiva. Irán tiene una larga experiencia, pues, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU., ha creado la tecnología para hacer productivo hasta el 30% de las zonas desérticas.

La diversificación del modelo productivo y el camino hacia la soberanía alimentaria fue uno de los objetivos del viaje, ante los datos económicos que registran un fuerte aumento de las materias primas, los precios al consumidor y la inflación, así como la posibilidad de una hambruna en los países en desarrollo, debido a las «sanciones» de EE.UU. y la UE contra Rusia, el principal exportador internacional de trigo.

Los tres países visitados hasta ahora son estratégicos para el conflicto en curso y para la posibilidad de configurar un mundo multicéntrico y multipolar capaz de contrarrestar la hegemonía norteamericana. Y es precisamente en esta perspectiva donde surge la importancia de la gira euroasiática protagonizada por el presidente de un país que contiene las primeras reservas del mundo de petróleo y de oro y una inmensa cantidad de otros recursos atractivos para un capitalismo en crisis estructural que está tratando de remodelar su poder a nivel mundial.

En Argelia, el sector de los hidrocarburos representa alrededor del 30 % del PIB, el 60 % de los ingresos fiscales y el 93 % de las exportaciones. Después de Rusia y Noruega, Argelia es el tercer proveedor de gas natural de la Unión Europea, también es el primer productor de gas natural de África y el sexto exportador del mundo. Y se estima que podría estar entre los primeros países del mundo en reservas de oro, uranio, diamantes, cobre.

Tras la política exterior esbozada por Chávez, Maduro -quien acompañó al comandante como canciller- continuó con una política antiimperialista basada en la diplomacia de paz con justicia social: una política de no injerencia, pero también de protagonismo activo en la desactivación de los conflictos. “El mundo entero debe despertar y reaccionar para proteger y apoyar las reivindicaciones históricas del pueblo saharaui”, dijo compartiendo con firmeza la decisión de Argelia de suspender un tratado de cooperación con España, activo desde 2002, por la reciente alianza de Madrid con Marruecos, en detrimento de las reivindicaciones del pueblo saharaui. Luego denunció los crímenes cotidianos cometidos en Palestina por el colonialismo israelí y saludó la posición compartida con Argel sobre la situación en Libia.

 “Venezuela -dijo Maduro en Turquía- además de grandes recursos materiales, tiene una doctrina y una moral que le permiten asumir un papel de vanguardia en el continente, para la construcción de un mundo multicéntrico, un mundo de cooperación, diálogo, respeto entre diferentes civilizaciones, ideologías, religiones y culturas”. Un mundo en el que Ankara juega su juego, complejo en el contexto actual, dada su posición geopolítica, tanto en relación con Rusia y la Unión Europea, como con Estados Unidos, al ser Turquía miembro de la OTAN.

Anatolia es un cruce importante desde el punto de vista energético, tanto para el gas de Azerbaiyán con destino a Europa, en un momento en que los europeos quieren reducir la dependencia de los suministros rusos, como para los hidrocarburos de Asia Central e Irán. Aunque Washington intentó derrocar a Erdogan en 2016, y hoy trata de aprovechar la competencia entre Ankara y Moscú, tras el estallido del conflicto en Ucrania, Turquía es el mayor importador de gas natural licuado estadounidense desde el 24 de febrero de 2022. Ankara busca consolidar una equidistancia entre Estados Unidos y Rusia, aumentando su importancia estratégica y su prestigio militar, consciente de que se encuentra ante una oportunidad sin precedentes.

Con los ojos puestos en las elecciones presidenciales del 18 de junio de 2023, mientras intenta influir en la entrada de Finlandia en la OTAN, Erdogan sabe, sin embargo, que tiene un gran cuchillo en forma de billete verde en la garganta. Con la inflación al alza a nivel internacional, la de Turquía gira en torno al 70%, y el banco central debe agotar sus reservas de dolares para evitar el hundimiento de la lira y su política monetaria basada en tipos de interés bajos. La relación con Venezuela, que ya está muy adelantada en la búsqueda de criptomoneda y tiene buenas relaciones con China y Rusia, puede ser una fortaleza.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
Destacados

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral
Destacados

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
"Más latinoamericano que la deuda externa”. Así, en la web se desencadenó la creatividad después de la elección del nuevo pontífice estadunitense-peruano, con tanto de acercamiento periodístico entre Chicago (su ciudad de origen, en Estados Unidos), y Chiclayo, la diócesis peruana de la que fue administrador apostólico
Destacados

Un León antiguo para nuevos puentes

9 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
Entre otras medidas, el documento prevé la cooperación técnico-militar con el fin de reforzar la capacidad de defensa de ambos países
Destacados

Rusia y Venezuela firman acuerdo de asociación estratégica y cooperación

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

Madres de la Plaza de Mayo

De cuando Argentina hacía gimnasia

Por Cuatro F
12 de mayo de 2025

Federico Ruiz Tirado/ Este amanecer del 25 de marzo, recordé una ceremonia cuya constancia y carácter político, sin duda, fue...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN
  • El Primer Marqués de Vargas Llosa

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

13 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.