Caracas, 15 de mayo de 2025 - Hora: 3:09 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Hace cuatro años ataque con drones contra Maduro

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
10 de agosto de 2022
Lectura de: 6 mins read
A A
La batalla en el campo de lo simbólico es parte de la estrategia del "caos controlado", que pretende sembrar el desconcierto en las fuerzas populares, dentro y fuera del país: especialmente entre aquellos sectores de izquierda que, en los países capitalistas, son inducidos por los aparatos de propaganda para seguir falsas banderas

La batalla en el campo de lo simbólico es parte de la estrategia del "caos controlado", que pretende sembrar el desconcierto en las fuerzas populares, dentro y fuera del país: especialmente entre aquellos sectores de izquierda que, en los países capitalistas, son inducidos por los aparatos de propaganda para seguir falsas banderas

Ensayo de golpe en Venezuela

Te puedeinteresar

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025

Han pasado cuatro años desde el 4 de agosto de 2018 en el que, durante un acto público con las más altas autoridades civiles y militares, un ataque con drones cargados de explosivos pudo haber provocado una masacre en Venezuela. El ataque, denominado “Operación Fénix”, fue reivindicado por el grupo opositor Movimiento Nacional Soldados de Franelas, en una cuenta de twitter creada en 2014.

A pesar de que la dinámica fue documentada también por la propia oposición golpista, que lo había planeado desde Miami, la propaganda internacional comenzó a hablar de un “supuesto” atentado. Soberbia y desprestigio: una táctica bien asentada en todos los años de ataque al proceso bolivariano que, más tarde, alcanzaría formas paroxísticas con el cerco multiforme instaurado a partir de la autoproclamación de Guaidó como «presidente interino”.

Por ese magnicidio en grado de frustración han sido ahora condenadas a penas de entre cinco y treinta años 16 personas y un dirigente de Primero Justicia, Juan Requesens (8 años por concierto para delinquir). Requesens, al frente de las “guarimbas” de 2017, fue diputado en el parlamento de 2015, en el que la oposición obtuvo mayoría y desde el cual se organizaron todos los ataques al proceso bolivariano. Por esas violencias estuvo detenido hasta 2020, cuando obtuvo casa por cárcel tras un nuevo gesto de apertura decidido por el gobierno bolivariano para reincorporar a los golpistas a la democracia.

Analizar hoy la dinámica y trascendencia de aquel ataque, permite resaltar el patrón, la progresión y las características del cerco a la Venezuela bolivariana, laboratorio de la guerra multiforme desatada por el imperialismo; pero también fulcro de resiliencia, cuyas enseñanzas trascienden las fronteras del país. Una batalla concreta y simbólica cuyos momentos, temas, y actores políticos; pueden esbozarse a partir de las figuras condenadas por aquella tentativa de masacre, como el propio Requesens.

Diez días después del ataque, sobre la base de investigaciones preliminares, el Fiscal general, Tarek William Saab, acusó a 34 personas, incluidos dos militares, como presuntos autores materiales e intelectuales. A Jorge Rodríguez, entonces ministro de Comunicaciones, le tocará ilustrar al país las pruebas de esa trama, que mostrarán cómo Washington “tercerizaba” la guerra para desestabilizar al país bolivariano.

Internamente, los peones activados han tenido uno de los principales apoyos en el partido Primero Justicia, fundado por Julio Borges. Requesens confesaría que recibió órdenes de Borges, el verdadero manipulador político de la operación.

El Gobierno colombiano le pedirá a EE. UU. la extradición de Simón Trinidad a Colombia, uno de los países implicados en el atentado contra Maduro, junto a Chile y México; sobre la base de confesiones obtenidas que pusieron en entredicho el papel de sus diplomáticos radicados en Caracas. Fundamental es el testimonio de uno de los detenidos, Henryberth Rivas Vivas, alias Morfeo, quien había revelado el papel de las mencionadas embajadas en dar apoyo logístico a los mercenarios.

El entonces canciller mexicano, Luis Videgaray, estuvo en primera fila en todas las iniciativas desestabilizadoras, emprendidas contra Venezuela dentro de la Organización de Estados Americanos, punta de lanza del asedio internacional contra el gobierno de Maduro, junto al infame Grupo de Lima.

Los medios a sueldo de Washington utilizaron la respuesta “resentida” de los diplomáticos en cuestión como prueba de la «debilidad» del gobierno de Maduro a nivel internacional, es decir, se estaba gestando el recibimiento a la autoproclamación de Guaidó, reconocida un minuto después por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Una farsa puesta en marcha en 2019, en un día simbólico, el 23 de enero, cuando el pueblo expulsó al dictador Marcos Pérez Jiménez, en 1958.

Como ya había ocurrido durante las “guarimbas”, la burguesía trató de imponer su “relato”, volcando el verdadero sentido del conflicto de clases que se desarrolla en Venezuela: presentando, es decir, la revuelta de los ricos como una rebelión “democrática” contra la “dictadura”, y las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales como un indicio del fracaso del socialismo.

La batalla en el campo de lo simbólico es parte de la estrategia del «caos controlado», que pretende sembrar el desconcierto en las fuerzas populares, dentro y fuera del país: especialmente entre aquellos sectores de izquierda que, en los países capitalistas, son inducidos por los aparatos de propaganda para seguir falsas banderas.

Tras el ataque, también tomó forma la campaña contra «la represión del régimen», que alimentaría, al son de los millones aportados por los financistas de Guaidó, la del «éxodo» de migrantes venezolanos. Nuevamente, golpistas como el exalcalde de la Gran Caracas, Antonio Ledezma, junto al habitual Borges, omnipresente en los medios europeos, sirvieron para inflar el tema, desacreditando cada declaración del gobierno bolivariano.

Lo que debió saltar a los ojos e indignar a los muchos «demócratas sinceros» que aplaudían a un tipo balbuceante, no elegido por el pueblo, como presidente «interino» de Venezuela, fueron las entrevistas de estos turbios personajes, en las que llamaban abiertamente al asesinato del legítimo presidente Maduro. Para facilitarles el megáfono fueron esos mismos medios, dispuestos a pedir el máximo de cárcel para cualquiera que insinúe protestar en Europa contra las injusticias del sistema.

El mismo mecanismo practicado por Carla Angola, periodista opositora residente en Florida, condenada por apología del magnicidio en grado de frustración. Recientemente, Angola comentó: “Cuando Estados Unidos mata a un líder de una organización criminal, el venezolano en las redes sociales se pregunta: ¿por qué no le hacen lo mismo a Maduro?”.

Tras el ataque con drones, Trump se embarcó en un intento de convertir a Maduro en el nuevo Noriega, desacreditando su figura, al punto de poner precio a su cabeza y a la de otros altos dirigentes bolivarianos como «narcotraficantes»: para llegar, como en Panamá en 1989, a la invasión del país en defensa de la «seguridad nacional» de los Estados Unidos, habiendo sido Venezuela ya declarada «una amenaza inusual y extraordinaria» por decreto del demócrata Obama. Varios miembros de la administración norteamericana confesaron cuanto había estado Trump a un paso de ejecutar sus planes.

Hoy, vemos esos mecanismos concretos y simbólicos de «sanciones», censura y autocensura, en el escenario global, en presencia del conflicto en Ucrania y contra Rusia. Así como se hizo contra quienes se atrevieron a defender el derecho a la autodeterminación de la Venezuela Bolivariana, se elaboran “listas de proscritos” para quienes no se sumaron al “pacifismo de guerra” proclamado en apoyo a la OTAN y contra Rusia.

Pero, luego de cuatro años y con la dignidad de la Venezuela bolivariana ondeando como bandera, emergen también las contramedidas tomadas por la dirección del proceso bolivariano, comenzando por el presidente Maduro. Que muchas «democracias» avanzadas han sostenido a una banda de estafadores, es ahora admitido tanto por Estados Unidos como por la propia oposición. Tan es así que el golpista Borges ha renunciado a su papel de representante (virtual) del autoproclamado en el exterior.

La máscara cayó gracias a la inteligente acción del gobierno bolivariano, que supo reconducir la contienda democrática a las franjas más moderadas de la oposición, y se movió sabiamente en la dinámica internacional, situándose para un mundo multicéntrico y multipolar.

Pero la columna vertebral de la resiliencia y la reactivación de la revolución bolivariana fue y sigue siendo el poder popular organizado. Como recordó la diputada Tania Díaz, por la minuciosidad de Darío Vivas, responsable de eventos públicos, fue que ese día hubo una pequeña diferencia en el posicionamiento esperado de los altos mandos y del presidente. “Los revolucionarios somos de verdad”, repite Maduro, mientras, como decía Mao, el imperialismo sigue siendo un tigre de papel.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
Destacados

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral
Destacados

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
"Más latinoamericano que la deuda externa”. Así, en la web se desencadenó la creatividad después de la elección del nuevo pontífice estadunitense-peruano, con tanto de acercamiento periodístico entre Chicago (su ciudad de origen, en Estados Unidos), y Chiclayo, la diócesis peruana de la que fue administrador apostólico
Destacados

Un León antiguo para nuevos puentes

9 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
Entre otras medidas, el documento prevé la cooperación técnico-militar con el fin de reforzar la capacidad de defensa de ambos países
Destacados

Rusia y Venezuela firman acuerdo de asociación estratégica y cooperación

8 de mayo de 2025
En Yaracuy va a gobernar el pueblo
Destacados

En Yaracuy va a gobernar el pueblo

2 de mayo de 2025

Entradas Recientes

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

“Con júbilo y profunda emoción recibimos la noticia del regreso de Maikelys, un logro alcanzado gracias al firme liderazgo del...

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • «Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.