Caracas, 4 de agosto de 2025 - Hora: 2:33 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La Batalla Naval del Lago forzó la capitulación española

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
24 de julio de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
La Batalla Naval del Lago forzó la capitulación española

El historiador zuliano Yldefonso Finol pone en contexto la confrontación armada que está arribando a su bicentenario

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo no fue un simple epílogo del proceso de Independencia, sino el evento militar que fuerza la capitulación española, algo que no se había logrado alanzar en Carabobo, 25 meses antes.

El planteamiento lo formula el  historiador, economista, escritor y constituyente zuliano Yldefonso Finol, quien se anticipa a aclarar que no pretende en absoluto restarle valor histórico a la Batalla de Carabobo, considerada, con contundentes argumentos, como fundamental en la emancipación nacional.

Finol, en entrevista para la revista Libertador Ocho Estrellas, sostiene que después de Carabobo no hubo capitulación del enemigo. «Ganamos en muy buena lid, pero después de esa batalla están registrados 61 combates adicionales de importancia, solo en el territorio de lo que hoy es la República Bolivariana de Venezuela. De esos, 52 fueron en tierra con ejércitos, infantería y caballería; 6 fueron navales y 3 fueron acciones de sitio.

Aparte de esa intensa actividad armada, en el lapso de dos años y un mes transcurrido entre Carabobo y Maracaibo, hubo importantes acontecimientos  políticos que encaminaron a la región completa hacia su Independencia. 

«Bolívar  estaba en la Campaña del Sur, procurando la liberación de Nueva Granada, pero acá no se había derrotado a los realistas plenamente —afirma el historiador—. Eso era tan evidente que (Francisco de Paula) Santander tuvo que pedirle a Bolívar que regresara porque Francisco Tomás Morales había logrado llegar hasta Bailadores y amenazaba con avanzar hacia Bogotá, entrando por Cúcuta. Santander estaba en pánico. Por fortuna no hizo falta que Bolívar se ocupara de eso porque Rafael Urdaneta se movilizó hasta Táriba e hizo que Morales se viera obligado a replegarse a Maracaibo».

Precisa Finol que, tras ser derrotados en Carabobo, los españoles lograron retomar el control de Maracaibo, que se había declarado republicana el 28 de enero de ese año (1821), bajo la conducción de Urdaneta. De hecho, esa declaración de adhesión a la República se considera una de las causas del recrudecimiento de la guerra, que condujo al desenlace de Carabobo.

“La  insurrección que encabezó Urdaneta ocurrió dos meses después de la firma del Tratado de Regularización de la Guerra, en Trujillo, entre Bolívar y Pablo Morillo y provocó la ruptura del armisticio, lo que desemboca en la batalla de Carabobo”, subraya el entrevistado. 

«Esto nos lleva a otra de las grandes mentiras de la historiografía centralista, la que dice que Maracaibo se incorporó tardíamente a la República. Eso es absolutamente falso: Maracaibo se incorporó precozmente porque el día que llegó Alonso de Ojeda al Golfo de Venezuela, el 24 de agosto de 1499, hubo enfrentamiento armado, y lo dice el propio Amérigo Vespucci en su carta de 1500. De una forma fanfarrona, cuenta que los indios los recibieron a flechazos y que ellos los cañonearon y ‘luego probaron el filo de nuestros fierros’. Es decir, que los zulianos nos alzamos contra los invasores desde el día que llegaron», recalca. 

Sobre los protagonistas de la batalla, Finol también tiene una visión alternativa. A su juicio, la historiografía antibolivariana se encargó de marginar a Manuel Manrique, a Pedro Lucas Urribarrí, a Felipe Baptista, a nuestras heroínas Ana María Campos, Mercedes Alaña y Domitila Flores, al tiempo que ha ensalzado a Padilla, quien luego traicionó a Bolívar,  al punto de que en Maracaibo, la avenida más importante se llama Libertador, y la segunda, Padilla.

Explica que la estrategia de cruzar la barra y entrar al lago con los barcos de la Armada republicana, la diseñó Mariano Montilla, el comandante general de las fuerzas patriotas en el Departamento del Magdalena, que era toda la costa caribe colombiana. “Él había vencido a los realistas en Cartagena y Santa Marta y por eso Bolívar decidió que fuese él quien se encargara de esta acción contra Morales, en una fase de la guerra que, como lo vislumbró Pedro Briceño Méndez, sería fundamentalmente marítima. Montilla incorporó a navegantes como Renato Beluche  y Nicolás Joly. A otro que se le debe dar crédito es a Urribarrí, que era un marinero supervergatario.  Manuel Manrique, uno de los héroes olvidados de nuestra Independencia, se dio el lujo, el 16 de julio, de tomar la ciudad por la zona sur, por Los Haticos,  destruir todas las baterías que tenían en el puerto, confiscar el polvorín y los alimentos. Dejó a Morales sin logística, muy debilitado en tierra y con diferencias tácticas muy fuertes con Ángel Laborde, el otro comandante”.

Para Finol, la Batalla Naval del Lago de Maracaibo tuvo una importancia trascendental en el contexto de la guerra contra España. “Primero que nada, debemos verla con enfoque de unión cívico militar porque Ana María Campos, Mercedes Alaña y Domitila Flores no eran ni siquiera militares y tampoco lo eran los pescadores de la llamada flota sutil. Por otro lado, este resultado lo celebraron desde Guayaquil hasta Panamá. Eso fue una rumba de tres días en todos lados cuando la gente se enteró, y gaita pareja durante un mes en Maracaibo —asegura—. No era para menos porque Francisco Morales, el derrotado, había sido lugarteniente de Boves, fue un monstruo que había victimizado a Venezuela desde el extremo oriente y sur hasta el occidente. La derrota provocó un cisma en el seno de las fuerzas realistas; porque Morales y Laborde se hicieron ataques hasta el fin de sus días, y en La Habana hubo un debate que repercutió en Madrid sobre los errores tácticos y estratégicos que cometieron ambos. El fracaso causó una desmoralización general que ayudó a que los derrotáramos en el sur”.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Destacados

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Netanyahu para detener ofensiva en Gaza

Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Netanyahu para detener ofensiva en Gaza

Por Johanna Carvajal
4 de agosto de 2025

Cientos de exoficiales militares y de inteligencia de Israel firmaron este lunes una carta dirigida al presidente de Estados Unidos,...

Venezuela conmemora 8 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente

Venezuela conmemora 8 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente

Por Johanna Carvajal
4 de agosto de 2025

Este 4 de agosto se celebran ocho años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un hito histórico...

Madre venezolana denuncia violencia y solicita ayuda al Fiscal General para proteger a su hijo

Madre venezolana denuncia violencia y solicita ayuda al Fiscal General para proteger a su hijo

Por Johanna Carvajal
4 de agosto de 2025

Yelipce Monsalve, una madre venezolana, ha denunciado públicamente ser víctima de violencia física, psicológica y económica junto a su hijo...

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Cuatro F
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Netanyahu para detener ofensiva en Gaza
  • Venezuela conmemora 8 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente
  • Madre venezolana denuncia violencia y solicita ayuda al Fiscal General para proteger a su hijo

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Netanyahu para detener ofensiva en Gaza

Exoficiales israelíes instan a Trump a presionar a Netanyahu para detener ofensiva en Gaza

4 de agosto de 2025
Venezuela conmemora 8 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente

Venezuela conmemora 8 años de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente

4 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.