Caracas, 9 de julio de 2025 - Hora: 11:39 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La oposición admitió idoneidad del Registro Electoral

Clodovaldo Hernández Por Clodovaldo Hernández
25 de septiembre de 2023
Lectura de: 6 mins read
A A
La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

La abogada Carmen Stebbing, exconsultora jurídica del CNE, opinó que al utilizar el listado oficial del ente electoral, los partidos opositores han reconocido que es confiable

Al utilizarlo como padrón para sus primarias, la oposición ha admitido la idoneidad del Registro Electoral que el Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene en vigencia, considera la exconsultora jurídica y exasesora en materia legal del Poder Electoral, Carmen Stebbing.

Te puedeinteresar

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025

“Me parece muy bien que la oposición utilice la base de datos del CNE, pues eso implica no solamente que es confiable, sino también susceptible de ser revisada y corregida”, expresó.

—¿Es legal o no el uso de este registro por parte de la Comisión Nacional de Primarias de la oposición?

—Hay que reiterar que el Registro Electoral es público y lo ha sido desde hace muchos años, incluso en etapas políticas anteriores. Es público porque contiene la base de datos de los ciudadanos con derecho al voto. Debe ser público para que cada quien pueda verificar si se está respetando su derecho y dónde debe ejercerlo. En consecuencia, se le entrega esa base de datos a los partidos políticos, entendidos como intermediarios entre los ciudadanos y la autoridad electoral, para que esos partidos puedan auditarla.

—Una buena cantidad de electores expresaron su protesta porque aparecen en ese padrón y no son opositores, no van a participar en ese proceso interno opositor. ¿Qué ocurre con ellos?

—Es que el aparecer con derecho al voto no implica que la persona debe votar. Eso vale para los procesos nacionales y también en este caso. El proceso de votación lleva en sí mismo una serie de controles para que no sea posible usurpar la identidad del votante. Pero esos controles tienen que ver con el acto de votación, es decir, se aplican el día de las elecciones.

—La diferencia es que en los procesos nacionales hay captahuellas, funcionarios del CNE y del Plan República y testigos de los partidos. En este caso no habrá nada de eso. ¿Qué impide que a alguien facultado para votar se le usurpe su identidad?

—Nada lo impide, pero estamos hablando de un acto privado. Se reconoce la libertad que tienen las organizaciones con fines políticos para ejercer su derecho a realizar consultas con miras a escoger a sus candidatos.

—Muchas personas ingresaron a la aplicación de la Comisión Electoral de Primarias y encontraron errores. ¿Eso significa que el RE los tiene?

—El RE es una data en permanente actualización porque eso es lo único que garantiza su fidelidad. Debe alimentarse constantemente con las inscripciones de nuevos votantes, cambios de residencia y fallecimientos.

—El artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales dice que el RE es público, con las limitaciones estipuladas en las leyes. ¿Cuáles son esas limitaciones?

—Por ejemplo, la dirección de residencia de las personas. Ese es un dato que está en el registro, pero que no puede hacerse público y por eso no se les entrega a las organizaciones con fines políticos. Lo público es el nombre de la persona, la cédula, y el nombre y ubicación del centro electoral.

—Es paradójico que los mismos opositores que denunciaban irregularidades en el RE hasta hace poco, ahora digan que son fallas menores, corregibles. ¿Qué habrá pasado?

—Es interesante porque, a veces, de una verdad derivan medias verdades. Por muy fiel que pueda ser la data, en materia de registro, siempre tendrá fallas e inexactitudes. Por ejemplo, el RE se cierra en un determinado momento antes de una elección, pero las personas continúan falleciendo en ese lapso, de modo que es probable que en el RE aparezcan, el día de las elecciones, personas fallecidas que siguen habilitadas para votar.

—Para las primarias opositoras se espera el voto de (según datos de la CNdP) de 300 mil electores en el exterior. ¿Eso es posible?

—Se supone que los organizadores de la elección han modificado el registro en este caso para que esas personas voten fuera del país. Pero en un proceso nacional, organizado por el CNE, eso no será posible. Si esas personas están inscritas para votar en un centro electoral en el territorio nacional, sólo allí pueden hacerlo. La única manera de cambiar es que el elector actúe ante el CNE y con los procedimientos legalmente establecidos.

—En los procesos electorales internos de la oposición se destruyen los materiales electorales luego del escrutinio, así que no hay posibilidad alguna de que un ciudadano averigüe si usaron su nombre para votar. ¿Es así?

—Entiendo que es así, aunque no conozco muchos sus procedimientos. Pero lo que si debe quedar claro es que ni siquiera en los procesos electorales nacionales son públicos los datos de quién votó y quién no. Ese es un tema restringido, parte de la data reservada: el CNE no publica el listado de quienes ejercieron el derecho al voto y, por supuesto, es imposible que se sepa por quién votó cada persona. En todo caso, quienes acudan a ese proceso lo harán porque es su derecho y depositando su confianza en las autoridades que lo organizan.

—Si la persona electa por los opositores el 22 de octubre es alguna de las que están bajo la figura de la inhabilitación, ¿cuál es el procedimiento del CNE el día que esa persona vaya a presentar sus recaudos para inscribirse como candidato o candidata presidencia?

—En materia de inhabilitación, el Consejo lo que hace es ejecutar una situación de hecho. Es decir, que depende de los documentos de las inhabilitaciones administrativas (que son las que hace la Contraloría General de la República) o de las inhabilitaciones judiciales (que se fundamentan en sentencias de tribunales). Esos entes informan al CNE y este lo que hace es materializar una decisión que fue tomada en competencia de otro órgano. Esas autoridades deben informar también cuando la inhabilitación termina por la causa que sea. El CNE no inhabilita ni rehabilita.

—Volviendo al tema de las fallas en el RE, que algunas personas comprobaron recientemente, ¿cuándo se hará la depuración con miras a las elecciones presidenciales?

—El RE es permanente, aunque a algunos expertos no les gusta que se le llame así. El CNE está de manera constante haciendo actualizaciones y cortes. Cuando se convoca un proceso electoral, se abre un período especial para nuevas inscripciones y para hacer correcciones. Es luego de eso cuando se publica el registro definitivo, que ya no admite modificaciones, lo que es una garantía de transparencia para todos.

—¿La información de las defunciones se va incorporando automáticamente al RE?

—Ha habido avances, pero no está totalmente automatizado ese proceso. Para llegar a eso hace falta poner en marcha unos mecanismos que no están generalizados en el Registro Civil. Depende de la zona del país o de cuestiones como si se fue la luz o no, es decir, de la realidad nacional. De manera inmediata no va a llegar esa data porque no hemos logrado (lo digo como parte del CNE aunque ya no esté activa) y han faltado los recursos presupuestarios para avanzar más.

Tags: Nacionales
SendTweetSharePin1ScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que busca realmente un nuevo porvenir para la humanidad», Delcy Rodríguez
Destacados

Venezuela – China: Una amistad de hierro

8 de julio de 2025
Bajo el liderazgo estratégico de los dos jefes de Estado, China y Venezuela comparten altamente la coincidencia sobre los sistemas políticos y conceptos de desarrollo, y la confianza política entre ambos países no ha dejado de profundizarse
Destacados

Cincuenta y un años de avances y logros, escribiendo capítulos nuevos

7 de julio de 2025
Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
Destacados

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
Destacados

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025
Destacados

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

2 de julio de 2025
«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes
Actualidad

«Deberán aprender a escapar de caimanes» dijo Trump al inaugurar nuevo campo de concentración para migrantes

2 de julio de 2025

Entradas Recientes

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Por Johanna Carvajal
9 de julio de 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, que se celebra en Caracas y tiene...

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

En un Encuentro con empresarios de la localidad, Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, presentó...

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, sostuvo una asamblea con la Comuna Brazalete Tricolor en...

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol
  • Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios
  • Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

9 de julio de 2025
Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

8 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.