Caracas, 18 de mayo de 2025 - Hora: 1:02 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

La práctica deliberada de EEUU de la Jurisdicción de Largo Alcance (long-arm jurisdiction) y sus peligros

Cuatro F Por Cuatro F
9 de febrero de 2023
Lectura de: 12 mins read
A A
美国滥施“长臂管辖”及其危害

La práctica deliberada de EEUU de la Jurisdicción de Largo Alcance (long-arm jurisdiction) y sus peligros

Fuente: www.xinhuanet.com
Traducido del inglés por Cuatro F
Febrero 2023

Te puedeinteresar

En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular

En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular

16 de mayo de 2025
Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Índice

Introducción:
I. Visión general de la Jurisdicción de Largo Alcance de EEUU
II. Ejercicio y expansión de la Jurisdicción de Largo Alcance de EEUU
III. Los peligros de la Jurisdicción de Largo Alcance de los EEUU
Conclusión

Introducción

EEUU viene ejerciendo, frecuentemente, desde hace tiempo una jurisdicción de largo alcance sobre otros países –incluyendo tanto a aliados como a países con los que mantiene relaciones hostiles o tensas–. En los últimos años, el alcance de esta práctica no ha dejado de ampliarse, y el “alcance” de EEUU se extiende cada vez más. Al examinar casos de abuso de esa jurisdicción de largo alcance por parte de EEUU, este informe pone al descubierto el grave daño causado al orden político y económico internacional; y al derecho internacional.

I. Visión general de la Jurisdicción de largo alcance de EEUU

◆ Según el derecho interno de EEUU, la jurisdicción de largo alcance se refiere a la jurisdicción sobre personas o entidades domiciliadas o residentes fuera del territorio del Estado sancionador. Establecida por primera vez por el Tribunal Supremo de EEUU en el caso International Shoe Co. v. State of Washington (1945), (Zapato Internacional contra el estado de Washington –1945–), la jurisdicción de largo alcance permite a los tribunales estatales ejercer la jurisdicción in personam en casos civiles y comerciales en los que no se pueda ejercer la jurisdicción porque el demandado no esté domiciliado en el estado, sobre la base de que el demandado tenga algunos «contactos mínimos» con el estado.

◆ Según el derecho internacional, el ejercicio de la jurisdicción de un país sobre una persona o entidad extraterritorial requiere generalmente que la persona o entidad o su conducto tengan una conexión real y suficiente con ese país. Sin embargo, Estados Unidos ejerce la jurisdicción de largo alcance sobre la base de la norma de los «contactos mínimos», rebajando constantemente el umbral de aplicación. Incluso la conexión más endeble con Estados Unidos, como tener una sucursal en Estados Unidos, utilizar dólares estadounidenses para la compensación u otros servicios financieros, o utilizar el sistema de correo estadounidense, constituye «contactos mínimos.»

◆ Para ejercer la jurisdicción de largo alcance, EEUU ha desarrollado aún más la «doctrina de los efectos» (effects doctrine), lo que significa que la jurisdicción puede ejercerse siempre que un acto ocurrido en el extranjero produzca «efectos» en Estados Unidos, independientemente de que el actor tenga ciudadanía o residencia estadounidense, y de que el acto cumpla o no la ley del lugar donde se produjo. Estados Unidos también ha ido ampliando la extensión de su jurisdicción de largo alcance para ejercer una jurisdicción desproporcionada e injustificada sobre personas o entidades extraterritoriales, aplicando leyes nacionales de EEUU a personas o entidades extraterritoriales no estadounidenses, y penalizando o amenazando gratuitamente a empresas extranjeras; aprovechando su dependencia de negocios denominados en dólares, del mercado estadounidense o de tecnologías estadounidenses.

◆ En esencia, la jurisdicción de largo alcance es una práctica judicial arbitraria, esgrimida por el gobierno de EEUU sobre la base de su poder nacional y su hegemonía financiera, para imponer la jurisdicción extraterritorial sobre entidades e individuos de otros países sobre la base de su legislación nacional.

II. Ejercicio y expansión de la jurisdicción de largo alcance de EEUU

◆ En los muchos años que tiene ejerciendo dicha jurisdicción, EEUU ha desarrollado gradualmente un sistema legal masivo, reforzándolo e interrelacionándolo mutuamente con la jurisdicción de largo alcance, y ha continuado reduciendo el umbral y expandiendo su poder discrecional; convirtiendo así la jurisdicción de largo alcance en una herramienta para que Estados Unidos avance en la diplomacia hegemónica y busque intereses económicos. Tal costumbre desprecia la soberanía de otros países, se inmiscuye descaradamente en los asuntos internos de otros, perjudica gravemente los intereses legítimos de otros países y perturba el orden normal de los intercambios internacionales. La expansión de la jurisdicción de largo alcance de EEUU es omnímoda. Al invocar la regla de los «contactos mínimos» y la «doctrina de los efectos», EEUU ha desarrollado masivos y complejos sistemas jurídicos y de aplicación para apoyar su jurisdicción de largo alcance, en la cual están ampliando su alcance y campos de aplicación.

◆ La jurisdicción de largo alcance, también se ha convertido en un medio por el que Estados Unidos abusa de las sanciones unilaterales, especialmente de las sanciones secundarias. Para garantizar los efectos extraterritoriales de las leyes sancionadoras estadounidenses, Estados Unidos suele ejercer su autoridad judicial para exigir responsabilidades a las entidades e individuos extraterritoriales que incumplan las leyes sancionadoras estadounidenses.

Además de la jurisdicción de largo alcance, también emplearían medios administrativos, económicos, financieros y de otro tipo para aplicar sus sanciones secundarias.

◆ La obtención obligatoria extraterritorial de evidencias es otro modo importante de la jurisdicción de largo alcance. En los procesos judiciales en los que están implicados otros países, Estados Unidos adopta con frecuencia medidas unilaterales obligatorias para recabar pruebas fuera de su propio territorio, eludiendo los canales normales de cooperación judicial y policial entre países. Así, pide directamente a bancos y empresas de Internet que tienen sucursales o cotizan en bolsa en Estados Unidos que aporten pruebas, como información sobre cuentas y datos ubicados fuera del país. Cuando otros países intentan plantear gestiones, EEUU responde siempre alegando excusas como la «independencia judicial» o la «escasa eficacia de la asistencia judicial normal o de la cooperación policial». Estos ejemplos típicos de jurisdicción de largo alcance han dañado gravemente la soberanía judicial de otros países, y los derechos e intereses legítimos de los sujetos en la recopilación de pruebas.

◆ EEUU ha puesto en marcha un sistema en todo el gobierno para ejercer la jurisdicción de largo alcance, que se caracteriza por la división del trabajo entre los ministerios (departamentos) y la colaboración entre instituciones. El presidente y el Congreso son los principales responsables de la toma de decisiones en materia de sanciones. El Presidente decide sobre la mayoría de las sanciones económicas, y el Congreso participa a través de actividades legislativas en circunstancias específicas. En el centro de la aplicación de las sanciones se encuentra la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), un organismo dependiente del Tesoro responsable de congelar los activos sujetos a la jurisdicción de EEUU, formular y ajustar las listas de personas y entidades sancionadas, y revisar y expedir licencias. La Oficina de Política y Aplicación de Sanciones Económicas (SPI) del Departamento de Estado se encarga de elaborar y aplicar las sanciones relacionadas con la política exterior. La Oficina de Industria y Seguridad (BIS), una agencia del Departamento de Comercio, administra listas separadas de la OFAC. Además de todo esto, el gobierno de Estados Unidos refuerza la aplicación de sus sanciones mediante el control de Swift y Chips, dos importantes sistemas transfronterizos de pago y compensación, presionándolos cuando lo considere necesario, para que corten el contacto con las instituciones financieras del país sujeto para lograr el objetivo de las sanciones económicas.

◆ Estados Unidos ha intensificado la legislación en materia de jurisdicción de largo alcance. Una amplia gama de leyes en EEUU promueven la jurisdicción de largo alcance, incluyendo la Ley de Comercio con el Enemigo, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y la Ley Helms-Burton. Otras leyes, como la USA PATRIOT Act y la National Defense Authorization Act, contienen cláusulas de jurisdicción de largo alcance. Varias órdenes ejecutivas presidenciales también incluyen la jurisdicción de largo alcance. Cada vez más legislación federal estadounidense contiene cláusulas de jurisdicción de largo alcance para evitar que los estadounidenses eludan las leyes de EEUU al establecer filiales en países extranjeros, o que los extranjeros disfruten de menos restricciones que los estadounidenses; o que la elaboración de normas internacionales pertinentes perjudique los intereses de Estados Unidos. Estas medidas legislativas permiten a Estados Unidos aplicar la jurisdicción de largo alcance en su diplomacia citando leyes nacionales.

◆ Hay una tendencia creciente de la aplicación por Estados Unidos de la jurisdicción de largo alcance a casos penales, lo que constituye un abuso extremo de la práctica. En los últimos años, varias leyes federales estadounidenses han incluido cláusulas extraterritoriales, que han sido aprovechadas por el Departamento de Justicia para iniciar investigaciones y procesos penales. En estos procedimientos, los tribunales federales comienzan a aplicar el concepto de jurisdicción de largo alcance al examinar la base de su jurisdicción, interpretando ampliamente la conexión entre el caso y los EEUU, ampliando el alcance de la jurisdicción personal y territorial, y rebajando el umbral para la aplicación de la jurisdicción protectora y la jurisdicción general.

III. Los peligros de la jurisdicción de largo alcance de Estados Unidos

◆ EEUU es la única superpotencia mundial en materia de sanciones. Según Treasury 2021 Sanctions Review, para el año fiscal 2021, el número de designaciones de sanciones estadounidenses activas había aumentado a más de 9.400.

Las sanciones tensan las relaciones entre países y socavan el orden internacional. Las buenas relaciones entre Estados son la base de la paz y la estabilidad en el orden internacional. En la década de 1990, EEUU introdujo la Ley Helms-Burton para imponer sanciones económicas mediante la jurisdicción de largo alcance a personas y entidades de todo el mundo que realizaran transacciones con Cuba. Esta ley suscitó una fuerte oposición por parte de la UE, que en 1996 aprobó el Estatuto de Bloqueo para neutralizar por vía legislativa los efectos de la jurisdicción de largo alcance de EEUU dentro de la UE, y permitir que personas y entidades de la UE demandaran a personas y entidades de Estados Unidos.

Aparte de esto, la UE presentó una serie de propuestas e iniciativas en la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales, pidiendo a la comunidad internacional que prestara atención a los efectos perjudiciales de la jurisdicción de largo alcance estadounidense, e incluso recurrió a los procedimientos de solución de diferencias de la OMC. Hasta ahora, el » largo alcance» de la jurisdicción estadounidense ha alcanzado a China, Rusia, Irán, Siria, la RPDC, Cuba, Francia, Reino Unido, Alemania y Japón; entre otros. En un artículo publicado en Foreign Affairs el profesor Daniel Drezner, de la Universidad de Tufts, criticó a los sucesivos gobiernos estadounidenses por abusar de la coerción económica y la violencia económica y utilizar las sanciones como solución preferente a los problemas diplomáticos, que han resultado ineficaces y han provocado desastres humanitarios.

◆ Desde 1979, Estados Unidos ha impuesto diversos tipos de sanciones unilaterales a Irán y otros países. En 1996, puso en marcha la Ley D’Amato, que prohíbe a las empresas extranjeras invertir en el sector energético de Irán y Libia, con las consiguientes ramificaciones perjudiciales a largo plazo. Después, EEUU ha seguido aumentando las sanciones contra Irán. Bajo el gobierno de Trump, mantuvo una política de «máxima presión» y quería utilizar las sanciones para efectuar un cambio de régimen en Irán. Según el entonces presidente iraní Hassan Rouhani, las sanciones de Trump causaron daños económicos a Irán por valor de al menos 200.000 millones de dólares; condenó dichas sanciones como inhumanas, un crimen y un acto de terrorismo.

◆ Entre 1980 y 1992, Estados Unidos le impuso sanciones unilaterales a Libia y, de 1992 a 2003, movilizó o coaccionó a sus aliados para que ampliaran las sanciones contra Libia. El Banco Mundial señaló que Libia sufrió pérdidas económicas de hasta 18.000 millones de dólares como consecuencia de las sanciones, mientras que una estimación oficial libia situaba la cifra en 33.000 millones.

◆ Las fuertes sanciones impuestas por Estados Unidos a Irak, tras la Guerra del Golfo, tuvieron graves consecuencias. Desde agosto de 1990 hasta mayo de 2003, causaron una pérdida total de 150.000 millones de dólares en los ingresos petroleros de Iraq. Como consecuencia, la renta per cápita del país sigue siendo inferior a los 7.050 dólares de 1990. Las sanciones también han provocado un grave desastre humanitario, ya que la tasa de mortalidad infantil se ha duplicado y la de menores de cinco años se ha multiplicado por seis. Mientras tanto, se destruyeron los sistemas de educación, sanidad y seguridad social de Iraq; su tasa de alfabetización cayó de 89% en 1987 a 57% en 1997.

◆ Socavando los propósitos y funciones de diversos mecanismos de gobernanza internacional, EEUU ha impuesto con frecuencia sanciones unilaterales fuera del marco de la ONU. Sólo en 2021, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y otras instituciones estadounidenses impusieron diversas sanciones a más de 2.000 entidades. Como resultado, la función sancionadora del Consejo de Seguridad se ve mermada, lo que afecta gravemente su función normal de mantener la paz y la seguridad internacionales. Cuando la Corte Penal Internacional (CPI) intentó investigar los presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Estados Unidos, sin ser miembro de la Corte, respondió lanzando sanciones contra la fiscal de la CPI Fatou Bensouda y el alto funcionario Phakiso Mochochoko, lo que provocó la indignación unánime de la comunidad internacional. A pesar de que el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC ha dictaminado que sus procedimientos de la Sección 301 constituyen una violación del derecho internacional, Estados Unidos sigue lanzando diversas investigaciones unilaterales de la Sección 301 sobre las importaciones procedentes de China y otros países, y mantiene sin cambios todos los aranceles de la Sección 301 vigentes. Tales acciones han saboteado directamente las concesiones arancelarias logradas en muchas rondas de difíciles negociaciones del sistema multilateral de comercio, han pisoteado descaradamente los propósitos y el espíritu del sistema multilateral de comercio y han erosionado la piedra angular del funcionamiento del sistema.

◆ Al socavar los intereses de las empresas de otros países. Para mantener su supremacía económica y tecnológica, EEUU abusa de su poder público para interferir en los intercambios comerciales y la competencia internacional normal. Con el pretexto de salvaguardar la seguridad nacional y luchar contra las violaciones de los derechos humanos, ha adoptado un paquete de medidas que incluyen la Lista de Entidades y sanciones económicas para restringir a las empresas extranjeras la obtención de materias primas, artículos y tecnologías vitales para su supervivencia y desarrollo, y a veces incluso ha utilizado sanciones secundarias para cortar el comercio normal de esas empresas con empresas de otros países en un esfuerzo por interrumpir de raíz sus cadenas de suministro.

◆ Un ejemplo de ello es el encarcelamiento de un alto directivo de la empresa francesa Alstom. En 2013, para vencer a Alstom en su competencia empresarial, Estados Unidos aplicó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero para detener y encarcelar a Frédéric Pierucci, acusado de sobornar a funcionarios extranjeros. Además, se le indujo a firmar un acuerdo de culpabilidad y a aportar más pruebas e información contra su empresa, con lo que Alstom no tuvo más remedio que aceptar la adquisición por parte de General Electric, desapareciendo desde entonces de la lista Fortune 500. La jurisdicción estadounidense de largo alcance se ha convertido en una herramienta de su poder público para reprimir a los competidores e inmiscuirse en las actividades empresariales internacionales normales, anunciando el completo alejamiento de Estados Unidos de su autoproclamación como campeón de la economía de libre mercado.

◆ En los últimos años, EEUU ha empleado con frecuencia la Ley Magnitsky sobre responsabilidad global de derechos humanos (2016) para imponer sanciones unilaterales a entidades de diversos países que considera implicadas en «graves violaciones de los derechos humanos.» Sin embargo, al ejercer tales sanciones unilaterales, EEUU a menudo ha violado los derechos humanos básicos de los sujetos sancionados haciendo caso omiso de que sus derechos humanos también tienen derecho a protección.

◆ Cuando el COVID-19 hacía estragos en el mundo, el gobierno estadounidense no cejó en su empeño de imponer sanciones unilaterales a Irán, Siria y otros países; dificultando a estos la obtención de los tan necesarios suministros médicos para luchar contra el virus. Como consecuencia de las sanciones, Irán se ha quedado sin acceso a medicamentos esenciales y equipos médicos, poniendo en peligro la salud de millones de iraníes. Con el fin de recaudar fondos para luchar contra la pandemia, el gobierno iraní solicitó al FMI un préstamo exclusivo de 5.000 millones de dólares, pero el esfuerzo fue bloqueado por Estados Unidos. Peor aún, Estados Unidos impidió que Irán importara vacunas COVID congelando sus fondos en el extranjero y amenazando a los proveedores de vacunas. Como estimó la Brookings Institution, durante el punto álgido de la pandemia en Irán, las sanciones estadounidenses agravaron aún más la propagación del virus y podrían haber causado hasta 13.000 muertes.

Conclusión

La jurisdicción de largo alcance de EEUU no es algo nuevo. A pesar de las adaptaciones a lo largo del tiempo en sus contenidos y medidas, la naturaleza de la jurisdicción de largo alcance de Estados Unidos no ha cambiado: ha sido, desde el principio, una herramienta para mantener la hegemonía de EEUU, reprimir a los competidores extranjeros, interferir en los asuntos internos de otros países e incluso subvertir los gobiernos de otros países. En los últimos años, Estados Unidos ha abusado de la jurisdicción de largo alcance al seguir reduciendo el umbral e intensificando las medidas, hasta un grado sin precedentes, contra una gama más amplia de objetivos. Esto no sólo socava el principio de igualdad soberana, viola el derecho internacional y erosiona el orden multilateral cuyo núcleo es la ONU; sino que también crea e intensifica tensiones y conflictos entre los principales países y supone una amenaza para el sistema de seguridad internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. También interfiere y distorsiona los intercambios comerciales internacionales normales y el orden comercial, perturba la cadena de suministro del comercio mundial, perjudica los intereses de las empresas y eleva sus costes de funcionamiento. EEUU debe renunciar a sus sanciones unilaterales ilegales y a sus medidas de jurisdicción de largo alcance, y asumir verdaderamente sus responsabilidades internacionales como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular
Destacados

En Casa a Casa de la parroquia Sucre de Caracas candidatos de la Patria escuchan propuestas del poder popular

16 de mayo de 2025
Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza
Destacados

Pueblo venezolano se movilizó para celebrar el Día Internacional de la Familia y el retorno de la niña Maikelys Espinoza

15 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
Destacados

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
Exitoso simulacro electoral
Destacados

Exitoso simulacro electoral

12 de mayo de 2025
"Más latinoamericano que la deuda externa”. Así, en la web se desencadenó la creatividad después de la elección del nuevo pontífice estadunitense-peruano, con tanto de acercamiento periodístico entre Chicago (su ciudad de origen, en Estados Unidos), y Chiclayo, la diócesis peruana de la que fue administrador apostólico
Destacados

Un León antiguo para nuevos puentes

9 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
Destacados

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025

Entradas Recientes

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Por Cuatro F
17 de mayo de 2025

En un acto de masiva convocatoria en el estado Mérida, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),...

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

En un acto cargado de emoción y compromiso, líderes revolucionarios ratificaron su lucha por la seguridad, la justicia social y...

Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

Desde el sector El Roble en el estado Bolívar, una alegre movilización, protagonizada mayoritariamente por mujeres, inundó las calles del...

Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas

Candidatos de la Patria recorren la parroquia Sucre en Caracas

Por Cuatro F
16 de mayo de 2025

Desde la parroquia Sucre, en el municipio Libertador de Caracas, el pueblo venezolano se movilizó en apoyo a los candidatos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos
  • Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente
  • Marcha multitudinaria reafirma el apoyo a los candidatos de la Revolución en el estado Bolívar

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

Mérida se moviliza: La Revolución gobierna para todos

17 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

Jorge Rodríguez: Elio Serrano recorrerá cada rincón de Miranda para resolver los problemas de la gente

16 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.