Caracas, 19 de septiembre de 2025 - Hora: 11:07 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Moncada: Las Naciones Unidas no pueden ser utilizadas para profundizar los conflictos

Cuatro F Por Cuatro F
1 de marzo de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Intervención del Embajador Samuel Moncada

Intervención del Embajador Samuel Moncada

Intervención del Embajador Samuel Moncada, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas
durante la cuarta sesión plenaria del “Undécimo Período Extraordinario de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Situación en Ucrania”

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Nueva York, 01 de marzo de 2022 ∞
Señor Presidente,

  1. Como miembro fundador de las Naciones Unidas, la República Bolivariana de Venezuela es un firme defensor de los principios y propósitos consagrados en la Carta fundacional de nuestra Organización, así como de las normas del derecho internacional.
    Señor Presidente,
  2. La situación en Ucrania ha sido un asunto ampliamente debatido en los últimos años. Al abordar esta cuestión, nuestro país – fiel a su Diplomacia de Paz – ha apostado a la resolución pacífica de cualquier diferencia que pueda existir en la región de Europa del Este. Con ese espíritu votamos en el año 2015, en nuestra condición de miembro no permanente del Consejo de Seguridad, a favor de la resolución 2202, que hizo suyo el «Paquete de medidas para la aplicación de los Acuerdos de Minsk”. En ese año, se construyó un camino diplomático, acordado por todos, para alcanzar una solución pacífica a la guerra civil en Ucrania.
  3. Sin embargo, dolorosamente, esos acuerdos fueron desperdiciados tras siete años de incumplimientos dentro de Ucrania, que profundizaron la fractura nacional y el sufrimiento de la población civil. La violenta crisis interna fue agudizada por un nuevo factor, la creciente presión externa del bloque militar de la OTAN hacia la propia Ucrania, con el efecto destructor de las garantías de seguridad para todos, especialmente para la Federación Rusa, y que son la base de la arquitectura de seguridad de Europa. La expansión permanente de la OTAN hacia el Este de Europa, añadió una amenaza de un nivel superior, de carácter estratégico, a la crisis nacional en Ucrania.
  4. Así las cosas, estamos viviendo hoy una crisis en tres (03) niveles, con lamentables pérdidas humanas, y cuyos desarrollos en el terreno están cambiando a gran velocidad. Lo que surgió como la violenta fractura nacional de Ucrania, escaló a un nivel superior y desencadenó una crisis militar internacional. En estos momentos, a menos de una semana de iniciado el conflicto, transitamos peligrosamente hacia un tercer nivel: el recalentamiento entre cuatro potencias nucleares que, al alterar sus equilibrios estratégicos de seguridad y pretender desestabilizar a una de ellas por la vía del bloqueo económico – en este caso la Federación Rusa –, puede desencadenar un conflicto de proporciones mundiales. Esta situación no tiene precedentes en la historia posterior a la Segunda Guerra Mundial.
    Señor Presidente,
  5. En la actual coyuntura que vive la región de Europa del Este, la seguridad es un valor que debe prevalecer para todas las partes involucradas. Las Naciones Unidas fueron establecidas después de la guerra más grande de la historia para, entre otros, garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Su mayor éxito ha sido evitar una Tercera Guerra Mundial. Incluso, cuando no ha sido posible evitar un conflicto armado, el papel de nuestra Organización ha sido el de, por la vía de la negociación política, revertir el conflicto hacia el camino de la diplomacia para su resolución pacífica. Esa es nuestra obligación hoy: corregir el rumbo para evitar llegar a un punto de no retorno que comprometa la supervivencia de las generaciones presentes y futuras, y construir un camino que frene el escalamiento de las tensiones.
  6. Nuestro papel hoy no es alimentar las tensiones y las divisiones en sus tres niveles; nacional, regional y mundial. Las Naciones Unidas no pueden ser utilizadas para profundizar los conflictos. En ese sentido, rechazamos la decisión de los Estados Unidos de América de expulsar a doce miembros de la delegación rusa acreditada ante la ONU. Enfatizamos que esta es la única institución en el mundo con la capacidad, la experiencia y los instrumentos necesarios para alcanzar el arreglo pacífico de las controversias en la magnitud que enfrentamos hoy; cuál es, la creciente amenaza de un conflicto mundial entre potencias nucleares.
  7. Es por todo lo anterior que, para salir de este laberinto, hacemos un llamado a esta Asamblea General y a los miembros responsables de la comunidad internacional a abordar esta crisis en sus tres niveles, de manera balanceada y con suma cautela, en aras de evitar profundizar las divisiones. En este orden, rechazamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y de retaliación, bajo su forma económica, comercial o financiera, pues intensificarán la crisis y prolongarán el conflicto. Cuando la humanidad sigue sintiendo los efectos de la pandemia de la COVID-19, se va a imponer – por diseño – una nueva crisis económica global, con el expreso propósito de generar sufrimientos sobre centenares de millones de personas en todo el mundo. Una crisis generada deliberadamente, para desestabilizar a una potencia nuclear. Ese, no es el camino a la paz.
    Señor Presidente,
  8. El principio de seguridad indivisible presupone que la seguridad de un país no puede sacrificar la seguridad de otros, y los bloques militares como la OTAN no pueden expandirse indefinidamente, amenazando la seguridad de otras regiones del planeta. Resulta, pues, necesario iniciar negociaciones directas que permitan una pronta resolución pacífica, integral y duradera de la actual coyuntura en sus tres niveles, y donde se tomen en cuenta las preocupaciones de todas las partes concernidas. Por una parte, un diálogo político entre Rusia y Ucrania, y a cuyos efectos damos la bienvenida a los recientes contactos en Belarus, y, por otra, conversaciones directas y en igualdad de condiciones entre Rusia y la OTAN, que permitan construir un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, efectivo y sostenible.
  9. Para concluir, la República Bolivariana de Venezuela reitera su inquebrantable compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Desde esta tribuna hacemos un llamado al cese de la propaganda de la guerra, así como al discurso de la intolerancia, guiado por las ideologías de odio, y enfatizamos que sólo a través de la diplomacia, del diálogo y la contención, sin presiones ni sanciones, podremos construir un necesario cortafuego entre los tres niveles de la crisis en Ucrania, e impedir así una reacción en cadena que nos lleve como sonámbulos al abismo.
    Muchas gracias, Señor Presidente.
Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Presidente Maduro anuncia nueva jornada de adiestramiento el 20 de septiembre: FANB desplegará visita histórica a más de 5.300 circuitos comunales

Presidente Maduro anuncia nueva jornada de adiestramiento el 20 de septiembre: FANB desplegará visita histórica a más de 5.300 circuitos comunales

Por Johanna Carvajal
19 de septiembre de 2025

En el marco de las Bircomiles realizadas este jueves, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció...

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves de manera categórica haber sostenido conversaciones con miembros de...

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Durante su programa radial "Con el Mazo Dando", Diosdado Cabello, Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó...

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Desde el estudio de su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presidente Maduro anuncia nueva jornada de adiestramiento el 20 de septiembre: FANB desplegará visita histórica a más de 5.300 circuitos comunales
  • Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela
  • Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presidente Maduro anuncia nueva jornada de adiestramiento el 20 de septiembre: FANB desplegará visita histórica a más de 5.300 circuitos comunales

Presidente Maduro anuncia nueva jornada de adiestramiento el 20 de septiembre: FANB desplegará visita histórica a más de 5.300 circuitos comunales

19 de septiembre de 2025
a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.