Caracas, 3 de agosto de 2025 - Hora: 2:26 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Revolución contra la corrupción

Jesús Faría Por Jesús Faría
4 de abril de 2023
Lectura de: 6 mins read
A A
Revolución contra la corrupción

            La lucha contra la corrupción, bandera del chavismo.

Te puedeinteresar

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025

La revolución bolivariana nace en una histórica confrontación contra múltiples fuerzas y fenómenos que hundían al país a finales del s. XX en una de sus mayores crisis históricas. Era una crisis económica, social, política; pero también una crisis moral de enormes proporciones. Recordemos que la rebelión militar del 4F de 1992 denunciaba en primera línea la asquerosa descomposición moral de las elites políticas y económicas. El puntofijismo se desmoronaba en el pantano de las corruptelas, que lejos de ser combatidas, se estimulaban y justificaban.

Así es como una de las principales prioridades de la Revolución Bolivariana, del proceso constituyente, así como de todas las iniciáticas de las fuerzas chavistas, apuntaba a erradicar la corrupción, la cual podríamos definir como el enriquecimiento privado (grupal o individual) a partir del aprovechamiento del poder público y privado.

Al comienzo de la revolución, quizás pensamos que detener este flagelo y derrotarlo sería una tarea más sencilla; cuando en realidad el robo de los recursos del Estado, las actuaciones nauseabundas de funcionarios públicos y el uso corruptor del poder económico privado cabalgaban sobre mecanismos poderosos y profundamente arraigados en la sociedad.

Así tenemos los más recientes y gravísimos casos de corrupción en nuestra industria petrolera y el sistema judicial, donde altísimos funcionarios públicos, con el mayor desprecio hacia el pueblo, cometieron las más inmundas tropelías con los dineros del pueblo en condiciones de enormes dificultades materiales para la población como resultado de los brutales efectos del bloqueo yanqui. Se trata de una verdadera arremetida contra el pueblo y la revolución por parte de traidores a la patria.   

Esto, sin embargo, no puede ocultar en ningún momento el hecho de que, con la Revolución Bolivariana, como nunca antes, se ha actuado implacablemente en contra del robo de los recursos públicos. Es en este nuevo periodo de nuestra historia, bajo la firme conducción del Comandante Chávez y ahora del Presidente Nicolás Maduro, que se ha procesado judicialmente a altísimos funcionarios públicos, desde ministros y magistrados; pasando por gobernadores y alcaldes; hasta llegar a presidentes y directores de empresas y organismos del Estado.

Esto constituye una diferencia abismal, como ya se ha dicho en otras oportunidades, en relación con el pasado puntofijista, con el de las dictaduras y los caudillos en los s. XIX y XX. Aquellos eran gobiernos de élites descompuestas moralmente, que sustentaban el poder en función de su enriquecimiento mediante la rebatiña de los dineros públicos.

Causas y dimensiones de la corrupción

            El sistema de corruptelas diseñado por las elites económicas y políticas de la burguesía tienen múltiples formas de expresión. Una de ella es la moral. Como sabemos el capitalismo se fundamenta en principios y antivalores, como el afán de lucro a cualquier costo, el individualismo, la acumulación de riqueza, la competencia, las desigualdades; entre otros. A partir de esto, se fomentan conductas como el soborno, el robo, el tráfico de influencias, el abuso de poder al servicio de la acumulación creciente de riqueza y, por lo tanto, de poder. Esto activa un proceso de descomposición moral a escala creciente, que va permeando a sectores claves en la administración del Estado y de la sociedad.

Otra dimensión de este flagelo es la económica. La misma forma de funcionamiento del capitalismo, basado en maximización de la ganancia, lleva a los empresarios al empleo del soborno más descarado para capturar renta, prebendas y privilegios. Con la riqueza acumulada se penetra el Estado para alcanzar privilegios y poder acumular mayores ganancias. La corrupción es, de hecho, un mecanismo frecuente de la fusión del poder político y el poder económico, de la subordinación absoluta de las decisiones del Estado a las estrategias del capital.

Por último, tenemos las instituciones del Estado. En nuestro caso son, en buena medida, heredadas del pasado, hechas a la medida del saqueo y de los privilegios de las oligarquías. Son instituciones ineficientes, plagadas de burocratismo, que es una antesala a los actos de corrupción. Además, ellas conviven con mecanismos inservibles de fiscalización.

Consecuencias de la corrupción

En el contexto de esta trilogía, la corrupción se mantiene con vida aun en condiciones de los mayores esfuerzos de la revolución por erradicarla, con consecuencias muy negativas para el desarrollo de la nación, que van mucho más allá del ya crucial asunto moral.

Entre muchas de ellas, cabe destacar en lo sociopolítico: crecientes desigualdades en la distribución del ingreso, merma de los recursos del Estado para la inversión social, inestabilidad política por la protesta social contra este flagelo, deslegitimación del sistema político, deterioro de la democracia, etc.

En lo económico, tenemos: merma en la fortaleza financiera del Estado, creciente acumulación de riqueza por vías fraudulentas, socavamiento del mecanismo de estímulo económico para la producción, relaciones de parasitismo hacia el Estado, reforzamiento del control del poder económico sobre el Estado, etc.

Ofensiva revolucionaria contra la corrupción

La lucha contra la corrupción es compleja, así como también lo es ese proceso de descomposición. En la coyuntura actual, la revolución se ha declarado en ofensiva implacable para combatirla y una gran fortaleza de esta estrategia consiste, precisamente, que el mismo Jefe de Estado, Nicolás Maduro, se ha puesto al frente de esta cruzada.

Acá se conjugan tareas de enorme importancia. Erradicar la impunidad es clave, lo cual pasa por eficientes mecanismos de fiscalización y sanción. Los procesos educativos sobre la base de nuevos patrones culturales, así como los ejemplos que proyecte el liderazgo del país, son vitales para el arraigo ético de los valores socialistas en ésta y las nuevas generaciones. El fortalecimiento de las instituciones y, más allá de ello, su total transformación en el marco del nuevo Estado revolucionario, de creciente participación popular, constituye uno de los más eficientes antídotos contra los desfalcos al fisco. Hay insistir en la superación del rentismo, que genera un parasitismo crónico en relación con los recursos públicos. La comunicación participativa y democrática de la sociedad permite la denuncia sustentada y el debate amplio de los casos de corrupción. La democratización de la vida económica impide los privilegios del gran capital a través de sobornos, entre muchas otras tareas.

Está claro que podremos acabar con la corrupción de manera definitiva cuando enterremos sus raíces, que se ubican en el sistema capitalista de explotación. Por ello, las mencionadas tareas pertenecen al proceso de transición al socialismo.  Pero este es un proceso largo, complejo, donde existe peligro de contagio de la descomposición del viejo sistema. En razón de esto, como lo ha dicho el camarada Diosdado Cabello, la revolución tiene que crear sus anticuerpos para ir a fondo contra las corruptelas. Esto es vital, porque estas manifestaciones de degeneración moral, de restauración de la vieja dominación burguesa, pudieran ser aún más peligrosas para la revolución bolivariana, que la misma agresión imperialista.  

Finalmente, hay un punto esencial de nuestra estrategia anticorrupción: unir al pueblo con su poderoso escudo moral, el mismo que nos permitió derrotar al imperialismo yanqui en su reciente y feroz ataque. Para toda gran batalla se requiere de una fuerza de extraordinarias dimensiones. Esa fuerza es el pueblo trabajador organizado y consciente, al frente del cual está el PSUV, su potente vanguardia.

Para ello es crucial llevar a cabo una intensa campaña comunicacional para orientarlo, pues esta es también una gran batalla de la verdad contra la mentira. La revolución no tiene absolutamente nada en común con la corrupción, son antagónicas, siempre la ha combatido de manera implacable. Por cierto, la derecha corrompida en los gobiernos del pasado y ahora haciendo oposición golpista, carece de autoridad moral para hablar de este tema.

De esta batalla saldremos fortalecidos moral y políticamente, depurados de elementos descompuestos y en mejores condiciones para desarrollar nuestro programa histórico.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

image 1
Actualidad

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025
"El 27 de julio no solo se eligen alcaldes, se construye el futuro con el poder popular organizado", Nicolás Maduro
Destacados

Elecciones 27 de julio: ¿Qué se juega Venezuela?

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

Artíulo de la portavoz del MAE de Rusia, María Zajárova, en Rossíyskaya GazetaA principios de junio, el Ministerio de Asuntos...

DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior Delcy Rodríguez, afirmó...

ARCHIVO COLOMBIA URIBE

Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Por Johanna Carvajal
1 de agosto de 2025

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en...

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Ministerio Público exige repatriación de niños secuestrados por autoridades migratorias de EEUU 

Por Johanna Carvajal
31 de julio de 2025

El Ministerio Público de Venezuela, bajo la dirección del fiscal general de la República, Tarek William Saab, inició una gran...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial
  • Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana
  • Álvaro Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

image 1

Neocolonialismo digital: el trasfondo político de la inteligencia artificial

1 de agosto de 2025
DelcyR e1754070805266

Delcy Rodríguez destaca avances del Motor de Hidrocarburos gracias al compromiso de la industria venezolana

1 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.