Caracas, 18 de septiembre de 2025 - Hora: 2:29 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

¿SENCAMER? Aquí te contamos qué es y cómo funciona

Cuatro F Por Cuatro F
9 de noviembre de 2017
Lectura de: 6 mins read
A A
¿SENCAMER? Aquí te contamos qué es y cómo funciona

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER) fue creado, mediante Decreto  Nº 3.145 de fecha 30 de diciembre de 1998 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.618, de fecha 11 de enero de 1999, partiendo de la fusión del Servicio Autónomo Nacional de Metrología (SANAMET)  y el Servicio Autónomo de Normalización y Certificación de Calidad (SENORCA), pasando a ser un  ente adscrito al Ministerio de Industria y Comercio.

SENCAMER se convierte desde ese mismo momento, en el organismo rector y regulador del Sistema Venezolano para la Calidad; y como tal, es la institución garante de “Establecer los mecanismos técnicos científicos necesarios para que el Sistema Venezolano para la calidad, garantice los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad, tanto en el campo obligatorio referido a la salud, seguridad, ambiente, reglamentaciones técnicas y prácticas que induzcan al error en el intercambio equivalente al pueblo venezolano, así como para el campo voluntario armonizado en la cooperación en materia de normas y procedimientos de evaluación de la conformidad que impulsan la apertura a los mercados nacionales e internacionales y que fortalecen los lazos de confianza entre los diferentes actores sociales; a través de una plataforma tecnológica sofisticada, equipos e instrumentos científicos adecuados y talento humano altamente capacitado y comprometido”.

Importancia de SENCAMER  y FODENORCA

  • Favorecen la innovación y competitividad de nuestros bienes y servicios, bajo estándares internacionales de calidad.
  • Desarrollan y adoptan normas y Reglamentos Técnicos, armonizados regional e internacionalmente.
  • Protegen la producción e importación de bienes y servicios de calidad, con especial atención las prioridades de alimentación, salud, seguridad, higiene y medio ambiente.
  • Propician un intercambio equivalente al pueblo venezolano.
  • Promueven el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, análisis de ensayos y calibraciones exactas y confiables, aportando Credibilidad y reconocimiento internacional.
  • Facilitan a la industria las herramientas de medidas necesarias para la investigación y desarrollo de campos determinados y para definir y controlar mejor la calidad de los productos.

En cuanto a la Visión, “SENCAMER se proyecta como una potencia regional e internacional en materia de Normalización, Metrología, Reglamentos Técnicos, Ensayos, Certificación y Acreditación; posicionándose como una institución estratégica, en pro de garantizar una alta calidad de los bienes y servicios, impulsando la competitividad y dinamizando las exportaciones bajo estándares de calidad internacional, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la nación. Logrando a su vez, la interrelación con los organismos internacionales y bloques de integración regional”.

Marco Legal de Sencamer

Un aspecto fundamental para la institución es su  marco jurídico – legal, siendo este imprescindible para comprender la importancia de las funciones que la misma desempeña dentro del sistema venezolano para la calidad.  En primer lugar cabe mencionar los artículos 117 y 156 numeral 17, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales refieren lo siguiente:

Artículo 117: “Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno…”

Artículo 156: Es de la Competencia del Poder Público Nacional; numeral 17: El régimen de metrología legal y control de calidad.

Aunado a esto, forman también parte de su marco jurídico – legal; tanto la Ley del Sistema Venezolana para la Calidad, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 37.555 de fecha 23 de octubre de 2002, como la Ley de Metrología, publicada en Gaceta Oficial Nro. 38.819 de fecha 27 de noviembre de 2007, las cuales se constituyen en las herramientas fundamentales de trabajo para todos los servicios que a diario presta dicha institución.

El sistema venezolana para la calidad, se encuentra conformado de acuerdo a la primera de las leyes citadas, por seis (6) importantes subsistemas. En efecto, el artículo 17 establece textualmente que: “El Sistema Venezolano para la Calidad está conformado por los subsistemas de Normalización, Metrología, Acreditación, Certificación, Reglamentaciones Técnicas y Ensayos”, los cuales serán coordinados por SENCAMER.

Subsistemas:

La Normalización, se encarga de ejecutar las actividades de elaboración, aprobación, publicación y divulgación de las normas, con miras a facilitar el comercio, servir de base a las reglamentaciones técnicas, evaluación de la conformidad, comercio, el desarrollo industrial y proveer las bases para mejorar la calidad de los productos, procesos y servicios.

Es importante aquí, hacer referencia al Fondo de Desarrollo para Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (FODENORCA), asociación civil sin fines de lucro constituida con un 75% de participación del Estado (CORPOELEC, INTEVEP y SENCAMER) y un 25% de la empresa privada (MAVICA). Fue fundada el 7 de febrero de 1976, en principio con el fin de desarrollar planes de estudio e investigación en el área de la metrología; sin embargo en el año 2009, mediante Resolución Ministerial del antiguo Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nro. 075 publicada en Gaceta Oficial N.º 39.197 del 10 de junio del año en referencia, designádola como el Organismo Normalizador Nacional (ONN), encargado de convocar a los sectores productivos del país para elaborar Propuestas de Normas Nacionales COVENIN (Comisión Venezolana de Normas Industriales), ampliando de allí su misión en contribuir al desarrollo integral de la nación, en la ejecución de los subsistemas de normalización, certificación, metrología y ensayos, que conforman el Sistema Venezolano para la calidad, con la finalidad de garantizarle a las personas el derecho a disponer bienes y servicio de calidad.

Dando continuidad a los subsistemas que coordina y en este caso ejecuta SENCAMER, pasamos a la Metrología encargada ésta de acuerdo al artículo 44 de la Ley del Sistema Venezolano para la calidad, de promover, fomentar, desarrollar y consolidar en el País la infraestructura metrológica que impulse el crecimiento en el área de las mediciones a fin de garantizar la confiabilidad de las mismas, a la vez que contribuye a obtener productos y servicios de calidad.

El subsistema de Acreditación también ejecutado por SENCAMER, desarrolla las acciones inherentes al reconocimiento formal de competencias técnicas de entes u organismos para efectuar tareas específicas relacionadas con los diferentes subsistemas, con miras a contar con organismos confiables para el desarrollo de la gestión del Sistema Venezolano para la Calidad.

La Certificación, ejecuta las actividades de evaluación para asegurar que un determinado producto, proceso, sistema de gestión, servicio o persona está conforme con los requisitos establecidos en una norma o reglamentaciones técnicas, con el fin de apoyar al desarrollo del Sistema Venezolano para la Calidad.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Las Reglamentaciones Técnicas, otro de los subsistemas establecido en la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad ejercido actualmente por SENCAMER, se encarga de establecer los requisitos que deben cumplir los productos, servicios o procesos cuando puedan constituir un riesgo para la salud, seguridad, protección ambiental y prácticas que puedan inducir a error.

Los laboratorios públicos y privados constituyen por último, el subsistema de Ensayos, y tienen por objeto comprobar que determinados productos o servicios cumplen con normas o reglamentaciones técnicas. Entre sus competencias es garantizar la confiabilidad de sus resultados dentro del alcance de los ensayos acreditados.

(Fuente: Sencamer)

 

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Por Johanna Carvajal
17 de septiembre de 2025

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, cuestionó enérgicamente este miércoles la legitimidad de la...

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

En noviembre de 2020, Estados Unidos desplegó un buque de guerra frente a las costas de Cabo Verde: para evitar...

¿Estamos en un nuevo minuto táctico

¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Por Clodovaldo Hernández
17 de septiembre de 2025

Reencuentro necesario con la visión de Chávez En cada uno de los episodios cruciales de nuestra historia reciente, es prudente...

Crisis política y financiera en Francia

Crisis política y financiera en Francia

Por Geraldina Colotti
17 de septiembre de 2025

Para el 8 de septiembre, el primer ministro francés François Bayrou ha convocado una moción de confianza en la Asamblea...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela
  • Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
  • ¿Estamos en un nuevo minuto táctico?

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

Diosdado Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA y califica la lucha antidrogas de EEUU como un pretexto para atacar a Venezuela

17 de septiembre de 2025
Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.