Caracas, 21 de agosto de 2025 - Hora: 5:30 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Venezuela-Colombia: un nuevo desafío para la diplomacia de paz

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
1 de septiembre de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
“Nunca debieron interrumpirse las relaciones con Venezuela: somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar”, dijo el embajador Benedetti, haciéndose eco de una declaración del presidente Gustavo Petro, quien había definido la ruptura de relaciones con Caracas como “un tremendo error”

“Nunca debieron interrumpirse las relaciones con Venezuela: somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar”, dijo el embajador Benedetti, haciéndose eco de una declaración del presidente Gustavo Petro, quien había definido la ruptura de relaciones con Caracas como “un tremendo error”

Venezuela y Colombia han restablecido relaciones mutuas. Los respectivos embajadores Félix Plasencia, por la República Bolivariana; y Armando Benedetti, por la de Colombia, ya están en sus sedes. A su llegada a Bogotá, Plasencia manifestó su firme voluntad «de avanzar en la diplomacia de paz, en esta segunda oportunidad que nos ofrece la historia de reinicio de relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas», y prometió «trabajar siete días a la semana para responder a los intereses de ambos países y redimir espacios venezolanos en jurisdicción colombiana”.

La referencia es, principalmente, a la empresa Monómeros, robada al gobierno bolivariano a través de la estafa de la autoproclamación de Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, reconocida por el anterior gobierno colombiano de Iván Duque, a instancias de Estados Unidos, en 2019.

Ya comenzaron las prácticas para que la empresa, que suministra el 37% de los fertilizantes que se utilizan en Colombia, regrese al pueblo venezolano, ya se designó nueva junta directiva. Los medios hegemónicos, en tanto, tratan de ocultar el resultado positivo, hablando de una propuesta de Petro para comprar el 51% de la empresa venezolana, muy importante para la seguridad alimentaria en este momento de aumento de precios, en el contexto del conflicto en Ucrania.

El otro tema fundamental, es el de la reapertura de la frontera. Una frontera de más de 2.000 km que separa a los dos países; cerrada completamente a los vehículos desde 2015, y reabierta solo a los peatones desde finales de 2021.

Te puedeinteresar

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025

En 2006, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela sumaba US$ 2.000 millones, según cifras oficiales; en 2008 llegó a los US$ 5.000 millones. Ahora no supera los US$ 300 millones y la meta de la nueva relación, dijo el embajador Benedetti, es llegar a los US$ 10.000 millones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado que propondrá a su homólogo colombiano el desarrollo de una vasta zona comercial-productiva en la frontera de los dos países, entre el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira.

Un experimento —dijo Maduro— que luego podría extenderse a Zulia, Apure, Amazonas. Apuntamos —prosiguió el presidente— a “una economía que produzca bienes y servicios y satisfaga las necesidades y la demanda interna. Una economía que produzca la riqueza física y monetaria necesaria para las inversiones que el país necesita recuperar”. En ese sentido, “es una prioridad monetizar las reservas y acabar con la persecución petrolera contra Venezuela. Esta es un área -añadió- en la que los empresarios pueden hacer mucho con sus relaciones en EE.UU., haciendo lobby ante el Congreso estadounidense, el Departamento de Estado y la Oficina de Control de Activos Extranjeros. ¡Ya basta, dejen a Venezuela en paz! No se ha podido ponerla de rodillas, ni se podrá jamás”, concluyó Maduro.

“Nunca debieron interrumpirse las relaciones con Venezuela: somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar”, dijo el embajador Benedetti, haciéndose eco de una declaración del presidente Gustavo Petro, quien había definido la ruptura de relaciones con Caracas como “un tremendo error”.

Un error que viene de lejos, y que ha perseverado de forma nefasta en los últimos años. Los principales ataques al gobierno, y al pueblo venezolano, han venido desde la frontera con Colombia; desde un país que es prácticamente una base militar estadounidense. La hipocresía imperialista hace pasar por operaciones de «seguridad» los instrumentos de una verdadera colonización del país.

La Comisión de la Verdad (INDEPAZ), organismo creado a raíz del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano en 2016; mostró cómo la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y la Fiscalía organizaron acusaciones falsas de narcotráfico contra el exguerrillero Jesús Santrich, diputado, para inducirlo nuevamente a la clandestinidad, donde luego fue asesinado.

INDEPAZ acaba de denunciar una nueva masacre ocurrida en Barranquilla, la número 71 desde principios de año, durante la cual fueron asesinados 121 líderes sociales. Un mecanismo que llega a su apogeo en zonas fronterizas y territorios indígenas, y que Petro quiere romper.

Por eso, el Gobierno ha comenzado a instalar Puestos de Mando Unificado por la Vida (PMU) en el Cauca, una de las regiones más devastadas; para llevar la presencia del Estado a 77 zonas más afectadas y responder a la demanda de seguridad de las comunidades, sobre todo indígenas y mujeres, mediante la reconstrucción del vínculo social. En su discurso de investidura, Petro afirmó que la política antinarcotráfico aplicada hasta ahora ha fracasado y que su gobierno aplicará otra diferente; anticipando que ya no habrá fumigación de cultivos ilícitos con glifosato.

También prometió dar cabida a la política de género, tomada personalmente por la vicepresidenta Francia Márquez, y el nombramiento de una reconocida feminista internacionalista como Gloria Inés Ramírez en el Ministerio del Trabajo. Y una primera señal positiva llegó con la decisión de salir del «Consenso de Ginebra», integrado por un grupo de 36 países cuyos gobiernos se oponen a la interrupción del embarazo.

Otro punto de contacto con Venezuela proviene de la reanudación del proceso de paz con la guerrilla, del cual el gobierno bolivariano ha sido uno de los principales valedores. Por ello, el presidente colombiano suspendió las órdenes de captura existentes contra varios comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en Cuba. Y ha decidido que las Fuerzas Armadas de Colombia ya no realizarán bombardeos aéreos para atacar a grupos armados.

Con esto en mente, Petro renovó la jefatura militar, con miras a defender la paz y los derechos humanos, ya no más según la doctrina de seguridad estadounidense. La mayor parte del ejército colombiano está entrenado en la Escuela de las Américas, una escuela de tortura y desestabilización dirigida por Estados Unidos, que manipula su histórico anticomunismo.

Un camino abierto para que Caracas y Bogotá restablezcan las relaciones militares. Otro gran desafío para la diplomacia de paz bolivariana, que podrá reivindicar la importancia de la unión cívico-militar.

Tags: PSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión
Destacados

Maduro: Bolivia recobrará su camino con unión

18 de agosto de 2025
Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?
Destacados

Zelenski en Washington: ¿fue por la paz o por el cheque?

18 de agosto de 2025
La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025

Entradas Recientes

Maduro alerta sobre «frenesí enloquecido» de amenazas de EE.UU. y resalta la vigencia del ALBA-TCP

Maduro alerta sobre «frenesí enloquecido» de amenazas de EE.UU. y resalta la vigencia del ALBA-TCP

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

En el marco de la apertura de la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra...

Díaz-Canel reafirma apoyo inquebrantable a Venezuela durante cumbre del ALBA-TCP

Díaz-Canel reafirma apoyo inquebrantable a Venezuela durante cumbre del ALBA-TCP

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy el respaldo absoluto de su gobierno a Venezuela frente...

Presidente Maduro inicia XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP

Presidente Maduro inicia XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

El presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró este miércoles la XIII Cumbre Extraordinaria de...

Reuters difunde información falsa sobre despliegue militar cerca de Venezuela

Reuters difunde información falsa sobre despliegue militar cerca de Venezuela

Por Johanna Carvajal
20 de agosto de 2025

Un reporte publicado este lunes 18 de agosto por la agencia internacional Reuters ha sido categóricamente desmentido tras una verificación...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Maduro alerta sobre «frenesí enloquecido» de amenazas de EE.UU. y resalta la vigencia del ALBA-TCP
  • Díaz-Canel reafirma apoyo inquebrantable a Venezuela durante cumbre del ALBA-TCP
  • Presidente Maduro inicia XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Maduro alerta sobre «frenesí enloquecido» de amenazas de EE.UU. y resalta la vigencia del ALBA-TCP

Maduro alerta sobre «frenesí enloquecido» de amenazas de EE.UU. y resalta la vigencia del ALBA-TCP

20 de agosto de 2025
Díaz-Canel reafirma apoyo inquebrantable a Venezuela durante cumbre del ALBA-TCP

Díaz-Canel reafirma apoyo inquebrantable a Venezuela durante cumbre del ALBA-TCP

20 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.