“Este ataque económico ha golpeado duramente la cadena de suministros y logística mundial, lo que ya está impactando el abastecimiento de su propia economía”
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó enérgicamente la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos (EE.UU.) contra más de 180 países a nivel global.
“Estas acciones no solo representan una agresión hacia el mundo, sino que también buscan imponer condiciones a otras naciones para que adopten una postura contraria a China”.
Durante su programa Con Maduro+, el Mandatario afirmó que “este ataque económico ha golpeado duramente la cadena de suministros y logística mundial, lo que ya está impactando el abastecimiento de su propia economía”.
El presidente también destacó la importancia de China en el contexto internacional, subrayando su compromiso con el desarrollo de los pueblos: “a diferencia de las políticas de presión ejercidas por Estados Unidos, China promueve la cooperación y el progreso global”.
El jefe de Estado culminó su intervención con un contundente llamado a EE. UU. para que rectifique su postura y abandone su pretensión de dominar y colonizar al mundo. Esta acción reafirma el compromiso de Venezuela con la soberanía y la autodeterminación de las naciones en un contexto de crecientes tensiones globales.
Aranceles liberados
Venezuela y Granada firmaron este martes (29.04.2025) en Caracas una hoja de ruta para la cooperación bilateral en los próximos dos años basada en la complementariedad económica, que abarca también áreas como el turismo y la educación.
En el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro y el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, encabezaron el acto de firma de la hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación (…) para el período 2025-2027.
Maduro señaló que el acuerdo apunta hacia un desarrollo compartido de beneficio mutuo y de unión cada vez más poderosa de la región caribeña.
Explicó que el plan con Granada se regirá bajo los principios de igualdad, confianza, respeto y beneficio mutuo y, en ese sentido, anunció la liberación de aranceles al 100% a Granada para promover las exportaciones de este país insular hacia Venezuela.
Por otra parte, dijo que ha abierto las puertas de la Universidad Nacional de las Ciencias Humberto Fernández-Morán a los estudiantes granadinos para que puedan formarse integralmente en todas las áreas del conocimiento científico.
Ambos funcionarios expresaron su voluntad de desarrollar una cooperación energética regional y apostaron por una nueva fase de Petrocaribe, el programa de adquisición de crudo entre Venezuela y varios países caribeños y centroamericanos que se fundó en 2005 y quedó suspendido en 2019.