Caracas, 8 de agosto de 2025 - Hora: 8:25 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Venezuela y Colombia: Un paso decisivo para la paz compartida

Firman acuerdo para crear una zona binacional de paz

Cuatro F Por Cuatro F
18 de julio de 2025
Lectura de: 4 mins read
A A
El memorándum busca promover cooperación, desarrollo y seguridad en la frontera. El pacto abre nuevas oportunidades para la integración regional

El memorándum busca promover cooperación, desarrollo y seguridad en la frontera. El pacto abre nuevas oportunidades para la integración regional

El memorándum busca promover cooperación, desarrollo y seguridad en la frontera. El pacto abre nuevas oportunidades para la integración regional

En un gesto que marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, los gobiernos de ambos países firmaron este jueves 17 de julio de 2025 un memorándum de entendimiento que sienta las bases para la creación de un Acuerdo de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. La iniciativa, propuesta por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, busca consolidar una zona de paz en las regiones fronterizas, históricamente marcadas por tensiones, desplazamientos y dinámicas complejas.

Te puedeinteresar

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025

La firma del documento se realizó en la sede de la Vicepresidencia de Venezuela, en Caracas, y contó con la participación de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, junto a otros altos funcionarios del gobierno. Por parte de Colombia, asistió la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, en representación del Ejecutivo colombiano. El acto protocolar, aunque sobrio, estuvo cargado de simbolismo político y diplomático, reflejando el interés mutuo por avanzar hacia una cooperación más profunda y estable.

Un paso histórico y estratégico

Al finalizar la firma, Delcy Rodríguez calificó el instrumento como un “paso histórico y estratégico”, destacando que el acuerdo está orientado al beneficio directo de los habitantes de las zonas limítrofes entre ambas naciones. “Este memorándum pone las bases para la conformación de una zona binacional de paz, donde la cooperación, el desarrollo y la integración sean los pilares fundamentales”, expresó Rodríguez ante los medios.

La propuesta de una zona binacional de paz no es nueva en el discurso político regional, pero esta firma representa el primer paso concreto hacia su materialización. En un contexto geopolítico marcado por desafíos comunes —como el narcotráfico, el contrabando, la migración forzada y la presencia de grupos armados irregulares—, la creación de un espacio compartido de paz y desarrollo podría convertirse en un modelo de gestión fronteriza para América Latina.

Frontera Viva: desafíos y oportunidades

La frontera entre Venezuela y Colombia, que se extiende por más de 2.200 kilómetros, ha sido históricamente una zona de intercambio cultural y económico, pero también de conflictos. En los últimos años, la región ha enfrentado crisis humanitarias, cierres fronterizos, tensiones diplomáticas y desplazamientos masivos. Sin embargo, también ha sido escenario de iniciativas comunitarias, redes de solidaridad y esfuerzos binacionales por mantener el diálogo.

El nuevo acuerdo busca transformar esa realidad, apostando por una visión compartida de desarrollo sostenible, seguridad ciudadana y respeto a los derechos humanos. Aunque los detalles operativos del memorándum aún no han sido divulgados, se espera que incluya mecanismos de coordinación institucional, proyectos productivos conjuntos, programas sociales y estrategias de seguridad cooperativa.

Hacia una arquitectura de paz

La creación de una zona binacional de paz implica más que la firma de un documento: requiere voluntad política sostenida, participación ciudadana activa y una arquitectura institucional capaz de responder a las complejidades del territorio. En ese sentido, el memorándum firmado podría ser el punto de partida para una serie de mesas técnicas, consultas comunitarias y acuerdos sectoriales que definan el alcance real del proyecto.

Expertos en relaciones internacionales han señalado que este tipo de iniciativas pueden fortalecer la integración regional, especialmente si se articulan con organismos multilaterales como la CELAC, UNASUR o incluso instancias de cooperación fronteriza de Naciones Unidas. Además, el acuerdo podría abrir nuevas oportunidades para el comercio binacional, la inversión en infraestructura y el desarrollo de zonas económicas especiales.

Reacciones y expectativas

Aunque la firma ha sido recibida con optimismo por sectores diplomáticos y académicos, también ha generado interrogantes sobre su implementación. ¿Cómo se garantizará la seguridad en zonas históricamente conflictivas? ¿Qué papel jugarán las comunidades locales en la construcción de esta zona de paz? ¿Cómo se articularán los sistemas legales y administrativos de ambos países?

Por ahora, tanto Caracas como Bogotá han manifestado su compromiso con el diálogo y la cooperación. La ministra colombiana Diana Marcela Morales destacó que “este acuerdo representa una oportunidad para reconstruir la confianza entre nuestros pueblos y avanzar hacia una frontera viva, productiva y segura”.

Un horizonte compartido

La firma del memorándum entre Venezuela y Colombia no solo representa un gesto diplomático: es una apuesta por la paz en una región que ha conocido el dolor del conflicto, pero también la fuerza de la esperanza. Si se logra avanzar en su implementación, este acuerdo podría convertirse en un referente para otros países que comparten fronteras marcadas por la desigualdad y la violencia.

Más allá de los discursos, el verdadero desafío será convertir las palabras en acciones, y los compromisos en transformaciones concretas. En ese camino, la participación de las comunidades fronterizas, el acompañamiento internacional y la transparencia institucional serán claves para que esta zona binacional de paz no sea solo una promesa, sino una realidad compartida.

Tags: Economía y Petróleo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

La sentencia contra Uribe tendrá su peso en el complejo escenario político del país, ya en ebullición por las elecciones presidenciales de mayo de 2026
Destacados

Un nuevo partido de izquierda para la Colombia de Petro

7 de agosto de 2025
Chevron no ha abandonado el país, incluso, durante los años más duros de sanciones, y la reciente medida de Trump, demuestra que los intereses energéticos de EE. UU. no pueden prescindir de Venezuela
Destacados

Chevron no se va: Petróleo venezolano recupera protagonismo

7 de agosto de 2025
Venezuela se ha teñido aún más de rojo
Destacados

Venezuela se ha teñido aún más de rojo

28 de julio de 2025
Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”
Destacados

Maduro destaca el protagonismo de la juventud venezolana: “Ahora es que viene lo bonito para ustedes”

27 de julio de 2025
27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático
Destacados

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

26 de julio de 2025
El llamado de Bolívar desde la ciencia
Destacados

El llamado de Bolívar desde la ciencia

26 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250807 133028 086

Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas

Por Johanna Carvajal
7 de agosto de 2025

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, se refirió este jueves a las recientes detenciones de...

1754589028158321473xg

Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas

Por Johanna Carvajal
7 de agosto de 2025

  El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este jueves sobre la neutralización...

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Por Clodovaldo Hernández
7 de agosto de 2025

Tiempo de buenas noticias Todo en paz, menos ciertas mentes La jornada electoral del 27 de julio cerró en total...

Tinta Cruda | El bajón digital de la Machado

Tinta Cruda | El bajón digital de la Machado

Por Alfredo Carquez Saavedra
7 de agosto de 2025

La semana pasada se pudo evidenciar como se ha ido desdibujando la imagen de María Corina Machado en los medios...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas
  • Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas
  • Cuatro Temas | Un gran momento para Venezuela

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250807 133028 086

Diosdado Cabello denuncia hipocresía de sectores radicales de la oposición tras detenciones por acciones violentas

7 de agosto de 2025
1754589028158321473xg

Ministro Diosdado Cabello informa sobre desarticulación de plan terrorista en Caracas

7 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.