Caracas, 19 de septiembre de 2025 - Hora: 9:56 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Destacados

Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Cuatro F Por Cuatro F
28 de enero de 2022
Lectura de: 5 mins read
A A
Xiomara Castro Presidenta

La mandataria se ha propuesto transformar a Honduras en cuatro ejes esenciales: en la educación, la salud, la seguridad y el empleo

El arribo de Xiomara Castro a la Presidencia de Honduras el jueves 27 de enero de 2022, marca el inicio de una nueva etapa en la historia de ese hermano país latinoamericano, pero también es un hito histórico para el desarrollo político y social de los países de nuestra América.

Tal acontecimiento se desarrolla en un momento álgido de la escena internacional. Especialmente cuando en la región de México, Centroamérica y el Caribe se vive una crisis humanitaria por el creciente flujo migratorio de ciudadanos hondureños, haitianos y de diversos horizontes de nuestra América e incluso del mundo.

Pero también es un momento destacado del escenario internacional cuando la potencia hegemónica (EU), genera una gran tensión mundial al desplegar campañas belicistas con el pretexto de proteger la integridad de Ucrania “amenazada” pretendidamente por Rusia y Bielorusia.

En ese contexto en medio de la pandemia de la Covid-19, en el itsmo centroamericano, se abre paso la lucha del pueblo hondureño por derribar la llamada “narcodictadura” que durante ocho años gobernó la patria de Francisco Morazán, encabezada por el exmandatario Juan Orlando Hernández (JOH).

A la ceremonia de imposición de la banda presidencial (2022-2026), desarrollada en el Estadio Nacional de Honduras, acudieron entre más de 25 mil asistentes, diversos mandatarios y representantes de varios países del continente y de otras regiones del mundo.

Te puedeinteresar

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025

Destacaron entre ellos la presencia de la vicepresidenta de los EU, Kamala Harris, el rey de España Felipe IV, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, Cristina Fernández vicepresidente de Argentina, Feliz Ulloa, vicepresidente de El Salvador, Evo Morales y Dilma Russeff, exmandatarios de Bolivia y Brasil respectivamente, entre otras diversas representaciones que testimoniaron y dieron respaldo a ese nuevo curso de la democracia en Honduras.

Un hecho más que significativo es que llegó por primera vez una mujer a la Presidencia de esa hermana nación centroamericana. Hecho simbólico y político que la misma mandataria resaltó en su toma del poder.

La presidenta centroamericana ponderó que recibió un país en plena bancarrota. Situación heredada por el saqueo que generó la llamada narcodictadura encabezada por JOH. En su propuesta de Gobierno resaltó la lucha de emprender el combate a la corrupción y a la pobreza que ha alcanzado al 74 por ciento de la población del país centroamericano.

Sin duda, un grave problema de la realidad de los países centroamericanos, pero profundizado en Honduras es el constante flujo migratorio de los ciudadanos hondureños hacia México y los EU. Lo que hace más que patente la búsqueda de la justicia social.

Otro problema que destacó Xiomara Castro es el pago de la deuda del país que se incrementó a 157 mil millones de dólares. Por lo tanto, planteó una urgente negociación con los acreedores internacionales.

Problema muy ligado a la herencia que en el presupuesto dejó el Gobierno anterior donde imperó la corrupción de los “cachurecos” (así conocidos los políticos conservadores y derechistas del Partido Nacional de Honduras). Esto puede entenderse como la herencia del modelo neoliberal en uno de los países más vulnerables de nuestra irredenta América.

Otro elemento que la mandataria hondureña resaltó en su primer discurso fue destacar la herencia que el régimen anterior generó con los contratos lesivos que los “cachurecos” dejaron en la empresa eléctrica y las enormes pérdidas heredadas en provecho del enriquecimiento de la oligarquía.

Es decir, de las crudas aplicaciones de las medidas neoliberales como fueron las llamadas Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDES) que fue una venta del patrimonio y del territorio nacional. Fue como dijo Xiomara Castro: “la década corrompida en la historia de Honduras”.

En ese contexto la alternativa que propone es la refundación de la patria de Francisco Morazán, por medio de un socialismo democrático. Comenzando por el respeto al ser humano, la seguridad de los ciudadanos, la desaparición de los escuadrones de la muerte y del crimen organizado.

Es decir, la creación de un “Estado garantista donde se pueda vivir en paz”. De esa manera la mandataria se ha propuesto transformar a Honduras en cuatro ejes esenciales: en la educación, la salud, la seguridad y el empleo. En palabras de la misma Xiomara Castro: “las anclas reales al progreso y desarrollo”.

Su propuesta de Gobierno se articula también en las consultas populares. Si se prefiere hacer efectiva una democracia participativa. Así, ordenó que a partir de ese mismo 27 de enero, no se pagarán las facturas de energía por los más vulnerables. Es decir, “dar gratis la luz a los más pobres de Honduras”.

De tal suerte que la justicia social ya ha comenzado a implementarla al ordenar que el Banco Central realice la disminución de los intereses bancarios para la producción. No permitir más permisos de minas abiertas y explotación de los recursos naturales como se ha hecho anteriormente.

Asimismo, poner en libertad a los presos políticos y hacer justicia en el caso de la luchadora ambientalista Berta Cáceres, que fue vilmente asesinada en el Gobierno anterior. A esto se agregó la reivindicación de la plena atención para pueblos indígenas, afrodescendientes y para las minorías LGTB.

Pero sin duda en un país donde las reivindicaciones de las luchas sociales de las mujeres han sido uno de los motores de su campaña para llegar a la presidencia, lanzó la consigna como programa de Gobierno de “Vivir las mujeres en un país libre de violencia”.

Si se prefiere, la gestión de Xiomara Castro tendrá como aspiración para refundar al país centroamericano llevar adelante la lucha por la transparencia y la anticorrupción. Sin lugar a dudas para las izquierdas latinoamericanas, Honduras es un nuevo y medular avance en el derrotero de la democracia participativa y deliberativa de la ciudadanía.

Por: Adalberto Santana

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cómo la guerra a los narcos se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab
Destacados

Cómo la «guerra a los narcos» se convierte en un pretexto militar. El precedente de Alex Saab

17 de septiembre de 2025
Fortalecimiento del poder popular PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos
Destacados

Fortalecimiento del poder popular: PSUV en la construcción del Estado Comunal. ¿Cómo organizarnos?

17 de septiembre de 2025
Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela
Destacados

Comunicado: Informe de EEUU evidencia narrativa que se intenta imponer contra Venezuela

16 de septiembre de 2025
El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación
Destacados

El Presidente Maduro lidera Plenaria Extraordinaria del V Congreso del PSUV para defender la soberanía y la paz de la Nación

11 de septiembre de 2025
CORPOELEC
Destacados

Corpoelec condena nuevo ataque criminal al Sistema Eléctrico Nacional

10 de septiembre de 2025
Nicolás Maduro: "La economía ha representado un frente de batalla para la nación"
Destacados

Nicolás Maduro: «La economía ha representado un frente de batalla para la nación»

8 de septiembre de 2025

Entradas Recientes

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves de manera categórica haber sostenido conversaciones con miembros de...

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Durante su programa radial "Con el Mazo Dando", Diosdado Cabello, Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó...

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

Desde el estudio de su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado...

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

89% de los venezolanos respalda la soberanía y rechaza acciones de Estados Unidos contra Venezuela según encuesta de Dataviva

Por Johanna Carvajal
18 de septiembre de 2025

La más reciente medición nacional realizada por la encuestadora Dataviva entre el 1 y el 15 de septiembre revela un...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela
  • Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano
  • Diosdado Cabello insta a Estados Unidos a que invierta el dinero que gasta en asediar a Venezuela; en tratamiento para sus adictos

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

a3464b9f638acef372bb4ef7e3737ac2

Trump niega haber discutido un «cambio de régimen» en Venezuela

18 de septiembre de 2025
Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

Cabello destaca presencia internacional en V Congreso del PSUV como muestra de la unidad del pueblo venezolano

18 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.