Caracas, 9 de mayo de 2025 - Hora: 12:51 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

«Bolívar es la retaguardia de la revolución»

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
14 de junio de 2019
Lectura de: 5 mins read
A A
«Bolívar es la retaguardia de la revolución»
Entrevista a David Xavier Medina, responsable regional de la APC-PSUV.

Durante la última reunión nacional del PSUV, que tuvo lugar en Caracas para responder al llamamiento del presidente Nicolás Maduro, nos reunimos con David Xavier Medina, periodista y escritor, responsable de la Comisión de Agitación y Propaganda del Partido en el estado de Bolívar: el más extendido de los 25 de los cuales se compone Venezuela, ubicado en la parte sureste del país, y fronterizo con Brasil. Un área rica en oro y recursos naturales como el Parque Canaima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y que es la puerta de entrada al famoso Salto Angel, la cascada más alta del mundo. Desde el río Caroní, el más importante además del Orinoco, se obtiene gran parte de la electricidad nacional: a través de la represa Guri, que se encuentra a 100 km al norte de la desembocadura del río Caroní, y que fue objeto del sabotaje, del cual el país aún no se ha recuperado por completo. De esto, de la explotación ilegal de minas y del trabajo del PSUV hablamos con Xavier Medina.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
-¿Cuáles son los problemas que enfrenta como APC en el Estado Bolívar en este momento delicado?

– Nuestra tarea es, ante todo, dar a conocer los términos de la guerra que nos impone el imperialismo bajo múltiples planos. El estado de Bolívar es un motor económico complejo e importante del país donde muchas contradicciones, establecidas desde hace mucho tiempo y multiplicadas por su extensa estructura territorial, se precipitan. Es una zona fronteriza rica en minerales, en particular oro, hay mucho tráfico de contrabando, dinero y gasolina. Un territorio en el que viven muchas comunidades indígenas.

-El 23 de febrero, cuando la oposición intentó forzar a la llamada ayuda humanitaria, el alcalde indígena de Gran Sabana, Emilio González, se puso del lado del gobierno bolivariano y luego huyó a Brasil para reunirse con los diputados del fascista Bolsonaro. ¿Que pasó?

– González se benefició de algunas prerrogativas que disfrutan los pueblos indígenas. Entre ellos, se le permitió tener con él una patrulla rural de nativos, que en parte usó para rebelarse contra el gobierno. Pero no logró sus objetivos porque solo fue seguido por una parte muy pequeña de los nativos que conforman las 16 comunidades en el área. La mayoría de los indígenas se oponen a la extracción de oro, que considera una maldición, pero algunos se dejan comprar y se involucran en el extractivismo ilegal. El ejército descubrió algunos pemones mientras extraían oro en el parque natural de Canaima, donde obviamente está prohibido. Todavía intentaron llevarse las balsas y hubo un tiroteo, durante el cual un pemón que había sido herido se desangró hasta morir en el camino. Luego, un general fue secuestrado, liberado solo después de largas negociaciones por parte del gobierno. Una práctica que, por desgracia, no es nueva. Son áreas muy peligrosas e inhóspitas, el oro que se encuentra en las áreas que deben preservarse aumenta el apetito de las mafias poderosas, que presionan a las comunidades pemón, cambiando sus usos y costumbres. Siempre hay mucha tensión entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y estas mafias, y el riesgo de corrupción también es muy alto. Hacia el sur se dirige casi todo el flujo de dinero en la región, y casi toda la comida destinada al municipio de Caroní se transporta a las comunidades mineras, que tienen una gran disponibilidad de dinero líquido, y donde se hacen más negocios.

– Los medios de comunicación, en Europa, acusan al gobierno bolivariano de favorecer el modelo extractivista y ganar dinero con el tráfico ilegal que implica. ¿Cuál es la verdad?

– En los años 2003-2004 y hasta en 2005, la política del estado fue declarar ilegal el extractivismo salvaje y perseguirlo. Para nosotros fue un error. Se llevaron a cabo muchas reuniones y desde nuestras áreas dirigimos muchas recomendaciones al gobierno para tomar en cuenta la particularidad de la región. La gente ha estado explotando las minas de oro desde el siglo XIX, a menudo debido a hábitos culturales, ni siquiera por razones económicas. Una política prohibicionista no hubiera sido posible. Ahora, en cambio, tratamos de favorecer la pequeña extracción cooperativa y hacer que coexista con la gran industria, para formar comunidades con otra visión del problema. Ciertamente no es fácil. Hemos intentado explorar otras áreas de inversión, pero al ser áreas remotas, no es fácil seguir cómo sería necesario el desarrollo de los proyectos, y no es suficiente dar un crédito y luego regresar a casa. Sin embargo, el gobierno actúa con flexibilidad y hace evaluaciones en el campo sobre la viabilidad de los proyectos. El problema ahora es que, después de la guerra económica, muchos jóvenes que viven en algunas áreas del municipio de Caroní, el que tiene la mayor densidad de población y la mayor urbanización, se van al sur. Hay una nueva migración territorial que se mueve donde hay mucho dinero para después volver a casa y usarlo para comprar un carro o iniciar un negocio. Una afluencia que está creando otros problemas debido a las sanciones que impiden la llegada de medicamentos. La malaria ha reaparecido. El gobierno regional ha hecho un gran esfuerzo para distribuir las medicinas de forma gratuita, solo que muchos prefieren traficarlas en el mercado negro, pensando que aún pueden sobrevivir a la malaria, incluso si no es así … Una situación muy compleja de la que tenemos plena conciencia. El estado Bolívar es la retaguardia de la revolución, un estado particularmente estratégico en este momento de ataque a nuestra moneda, que requiere el apoyo del oro.

-¿Existe el riesgo de una invasión desde Brasil?

– Me sentiría de excluir el riesgo de una invasión militar desde la frontera brasileña. Nos limitamos a la región de Roraima, que el gobierno brasileño siempre ha mantenido en abandono y que, en cambio, siempre ha tenido relaciones económicas y comerciales con Venezuela, incluso cuando había gobernadores de derecha. En 2004, hubo uno de peso que se oponía al presidente Lula da Silva, pero que afirmaba sentirse mucho más cerca de Venezuela que de Brasilia, independientemente de quiénes fueran los dos países gobernados. También debido a esto, cuando hubo un intento de invadirnos desde el Táchira, las fuerzas de seguridad brasileñas se reunieron para dialogar con nuestro ministro de Defensa. El Roraima compra la electricidad de Guri, ha contraído deudas con nosotros. En este momento no podemos venderle electricidad porque estamos en una emergencia, pero las relaciones comerciales no se han detenido.

Tags: InternacionalesSentir Bolivariano
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022
Simón Rodríguez
Destacados

Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

2 de agosto de 2022
Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
Destacados

Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

2 de agosto de 2022
ven-petroleo-bandera
Destacados

Lógica de una relación

2 de agosto de 2022

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.