Caracas, 9 de julio de 2025 - Hora: 11:06 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

El ascenso de Bolsonaro al poder en Brasil en medio de la crisis sistémica de la agenda neoliberal global.

Cuatro F Por Cuatro F
29 de enero de 2019
Lectura de: 5 mins read
A A
El ascenso de Bolsonaro al poder en Brasil en medio de la crisis sistémica de la agenda neoliberal global.

Por Francisco González. Analista político internacional.

Especialista en Sistemas de Integración Regional.

La asunción de Bolsonaro al poder en Brasil  pone una alerta en el tablero regional debido a la posible aplicación de una política que parecía circunscrita exclusivamente y  en términos armamentísticos, a la agenda de Colombia. Bolsonaro inaugura una nueva lógica militar de liderazgo de la ultraderecha desde Brasil para la región, basta ver su gabinete y la procedencia del ámbito militar de algunos de los cuadros centrales de su Partido Social Liberal (PSL). Esta pugna de nuevos liderazgos y en un país de las dimensiones y proyección económica en la región y el mundo como Brasil no se queda en la agenda militar solamente, sino también en la pelea por controlar el espacio geopolítico de influencias económicas, políticas, religiosas, sociales y culturales en la región.

En su discurso, ya como presidente, Bolsonaro planteo un continuismo con su agenda electoral y pareciese que su política se enfila en principio contra dos de sus países vecinos que han mantenido hasta hoy el proyecto integracionista bolivariano, indigenista, sanmartiniano y socialista; Bolivia y Venezuela. Al mismo tiempo,  ha comenzado a atacar a través de sus asesores económicos al principal socio comercial del Brasil que ha mantenido una agenda neoliberal en la región; la Argentina a la cabeza de un MERCOSUR pro Unión Europea neoliberal.

Por otro lado, sus posibles alianzas con Colombia neoliberal y con las bases de Estados Unidos ya asentadas en el territorio de este país estarán por verse, ya que eso desdibujaría su propia agenda de influencia en la región en la lógica discursiva de su propuesta electoral ultra nacionalista y donde tratara de situar ese liderazgo comercial y militar de Brasil. Este escenario de pugnas de liderazgo entre los neoliberales globalizantes como Argentina, Chile o Colombia; los ultranacionalistas conservadores como Bolsonaro y los países de agenda socialista bolivarianos se ve con más claridad en América Latina.

A diferencia de los neoliberales restauradores, Bolsonaro marca una agenda de ultra nacionalismo, más en consonancia con la actual administración de Estados Unidos. En otras palabras, la crisis del sistema neoliberal, con liderazgos entredichos y desconectados de la sociedad, genera paulatinamente, esta tendencia emergente que trata de asentar espacios de poder en los países hegemónicos herederos de la segunda guerra mundial con Estados Unidos y Donald Trump tratando de retomar la supremacía que otrora poseía este país.

El proyecto Monrroista actual remasterizado y adaptado al siglo XXI, agarro su eco entonces en tendencias ultra derechistas, proteccionistas y nacionalistas en lo que el ruso Nicolai  Kondátriev llamo el auge y caída de los ciclos económicos largos. Cuando la agenda de los neoliberales globalizantes parecía que había logrado su cenit con la tesis de fin de la historia de Fukuyama, justamente, ocurre al mismo tiempo el agotamiento del modelo de regionalismo abierto promovido desde la lógica transnacional financiera y comienza un proceso, que apenas empieza a verse en sus repercusiones mundiales, en el cual Donald Trump emerge como el contrincante principal de esa lógica hegemónica dominante desde el fin de la segunda guerra mundial pero que comenzó a mostrar visos de su decadencia en los años setentas.

El neoliberalismo se convirtió entonces en la expresión más radical para tratar de mantener ese posicionamiento por parte de Estados Unidos, con Reagan a la Cabeza y Thatcher en Europa. En torno a estos comienza, luego de la caída de la URSS, una batalla campal entre las propias élites capitalistas, que habían perdido sus antípodas naturales durante la guerra fría. Dicho proceso se tornó cada vez más radical y Trump viene a ser la mayor expresión de la decadencia  de esa hegemonía de la que habla Kondátriev.

Y es en este contexto, que es más fácil situar la radicalización del discurso de Bolsonaro con respecto a su predecesor Temer, que si bien, llego al poder con un golpe desde las instituciones jurídicas, los grupos que yacían tras bastidores y que veían amenazados sus intereses con la posible llegada de Lula de nuevo al poder, por un lado usaron el poder legislativo para sacar a Dilma con el Impeachment, y por el otro, usaron el poder judicial para mantener preso a Lula sin pruebas y estaban preparándose para su ascenso definitivo a través de Bolsonaro  en el ejecutivo. Esta nueva situación les da acceso, a partir de ahora,  a la agenda internacional de un país con el impacto regional y mundial que tiene Brasil y el posicionamiento de una tendencia política con un discurso interno ultra-conservador en lo social pero al mismo tiempo neoliberal en lo económico. La coalición que acaba de llegar al poder en Brasil,  cuenta con ingentes recursos,  apoyo del Estados Unidos de Donald Trump  y con fronteras directas con los países que han mantenido la agenda integracionista como Bolivia y Venezuela.

Lo cierto es que se puede ver esta situación como parte de la agenda regional de Estados Unidos para cercar, aún más, el proceso bolivariano.  Algunos eventos recientes pueden evidenciar esta agenda que ya no es tan oculta por parte del gobierno de Donald Trump. Y es el mismo Trump, el que ha dicho públicamente que el “problema venezolano” no descarta una intervención militar. Luego de esas declaraciones, sus agentes comenzaron a hacer sus respectivos lobbies intervencionistas, pero sin tener repercusión para aquel momento, incluso ante gobiernos anti-bolivarianos del grupo de Lima.

Si bien los Estados Unidos necesitan constantemente mantener el posicionamiento de control de su política en la región, este declive hegemónico del proyecto Monroista, y  la emergencia del proyecto Bolivariano con Chávez, Néstor, Lula, Evo, Correa, entre otros;  fue un golpe muy fuerte para este dominio. En mar de plata en 2005 ocurre la inflexión del fin del ALCA y el comienzo de una agenda de integración regional Bolivariana. Emergen así, de nuevo, los dos proyectos en pugna en América, Bolivarianismo versus Monrroismo.

En este cuadro tan complicado, las agendas neoliberales ya no arrastran masas y el poco tiempo de margen que han tenido en su reposicionamiento en países como Argentina o Ecuador actual, han demostrado que su momento histórico llego a un fin de ciclo neoliberal que comenzó en América Latina pero que se ha extendido a Estados Unidos y ahora a Europa. A la muestra con lo que paso recientemente en las elecciones de Andalucía en España o el Brexit en Inglaterra con grupos ultra nacionalistas posicionándose en espacios de poder dentro del corazón de Europa. En este complejo cuadro, queda de partes de las izquierdas del siglo XXI retomar agendas de participación y poder popular para corregir errores y que los pueblos organizados ancestrales asuman con mucha más contundencia esos espacios de poder de estado con el fin de evitar que populismo de derecha, ultra nacionalistas, sigan copando la escena como en Brasil o Europa.

 

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Por Johanna Carvajal
9 de julio de 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2025, que se celebra en Caracas y tiene...

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

En un Encuentro con empresarios de la localidad, Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, presentó...

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

Este martes, el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, sostuvo una asamblea con la Comuna Brazalete Tricolor en...

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol
  • Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios
  • Alcalde Farith: “Para defender los espacios hay que amarlos”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

Presentado en la FILVEN 2025 «La Dictadura Global del Algoritmo: Una Batalla por la Humanidad» de Gustavo Villapol

9 de julio de 2025
Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

Alcalde del municipio Guaicaipuro ofrece balance de su gestión durante Encuentro con Empresarios

8 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.