Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 4:38 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

El espectro de un nuevo Hitler asusta al continente

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
14 de octubre de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
El espectro de un nuevo Hitler asusta al continente

Traducción Gabriela Pereira

El espectro del nazi-fascismo se cierne sobre Brasil y tiene la cara de Jair Bolsonaro, que casi gana en la primera vuelta las elecciones del domingo 7 de octubre. El ex capitán del ejército, al que no le importa ser comparado con Hitler, mientras considera como un insulto sangriento que lo llamen gay, resultó primero con más del 46% de los votos. Se benefició de las puñaladas recibidas el 8 de septiembre, durante una reunión de campaña electoral. Sobre todo, aprovechó que Lula ha sido arrestado en abril y luego definitivamente inhabilitado en la competencia electoral.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022

En su lugar, el Partido de los Trabajadores (PT) nominó a Fernando Haddad, quien asumió el control demasiado tarde para mejorar su «paquete» de votos. Que haya alcanzado más del 29% puede considerarse casi un milagro. Pero para ganar en la segunda vuelta, el 28 de octubre, el país debería marchar de manera compacta detrás de las banderas del movimiento de mujeres que gritaban en voz alta: «Ele Nao», Él no. Mientras tanto, Haddad hizo un llamado para reunir a «todos los demócratas».

La victoria de Bolsonaro abriría los escenarios más oscuros para Brasil, y fortalecería el campo de las fuerzas más conservadoras en el continente: ese eje que está obstaculizando la integración latinoamericana y que actúa en la órbita de Trump. También podría tener su peso en las elecciones de medio término que se llevarán a cabo el 6 de noviembre en los Estados Unidos y que representan una prueba crucial para el futuro político del magnate norteamericano.

“Prefiero un presidente racista a uno ladrón”, se sintió comentar en las calles de Brasil, incluso en los barrios populares. Y la derecha ha derrotado al PT incluso en un estado como Mina Gerais. Un signo claro de la trampa, bien orquestada por el sicariato mediático y judicial para eliminar la izquierda del juego político. El punto es este.

Hasta la caída del Muro de Berlín, se dio por sentado que había dos alternativas opuestas, dos posibilidades diferentes a las que la humanidad podía confiar su destino. Se sabía que, para abrirse camino, el nuevo mundo tendría que derrotar al viejo, basado en la explotación del capital sobre el trabajo y la sociedad dividida en clases. Se sabía que el juego sería epocal y que los guardianes del capitalismo no harían ningún descuento ni prisioneros. Y así fue.

Desde la caída de la Unión Soviética, con la propagación del neoliberalismo y la imposición del capitalismo a nivel global, se ha inculcado una letanía en los sectores populares, tan falsa como asfixiante: «No hay alternativas».

No hay alternativas a un sistema de depredadores que permite a 264 familias apoderarse de la riqueza de 3 mil millones de personas. No hay alternativas a las recetas de un capitalismo que trata de resolver su crisis estructural con la agresión a los pueblos del sur, para apropiarse de su riqueza.

En este contexto, lo que una vez fue el campo progresista moderado se ha alineado en la búsqueda del «mal menor», coincidiendo con los objetivos del campo adverso, o volviéndose funcional a él. Si «no hay alternativas», cualquiera que vaya a gobernar tendrá que permanecer en el campo de las variantes compatibles con ese sistema mundial que, mientras que aumenta la desigualdad, reduce las diferencias políticas y niega las alternativas con respecto al futuro de la humanidad.

Esta ausencia de perspectivas causa desorientación en los sectores populares, que siguen falsas banderas, ideas irracionales y viejas, pasadas como nuevas: lo vimos con Trump en los EE.UU., lo vemos en Italia con Salvini y ahora con Bolsonaro en Brasil. Una vieja pacotilla xenófoba y misógina que desvía la furia de los sectores populares que el largo ballet de la «compatibilidad» con el sistema ha dejado vagando como un búmeran. El PT está también pagando esto.

Lo que buscan ocultar es el fracaso manifiesto de las recetas capitalistas, desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina.

Los costos de contener violentamente los desastres causados por las políticas de exclusión son enormemente más altos que los de resolver la causa de las distorsiones. Pero si está convencido de que «no hay alternativa», puede soportar que la jornada laboral siga aumentando junto con la edad de jubilación; que los salarios están estancados mientras que la cobertura social disminuye; que las enormes masas queden sin trabajo; y que una multitud de excluidos se ve obligada a vagar para pedir limosna en el mercado global, convirtiéndose en alimento para el pescado o carne que se puede torturar.

Así se puede soportar que Trump encarcele a 13.000 niños migrantes y transfiera a 1.600 a una prisión al aire libre en Texas; que en Europa, los que gritan contra del negocio de la ayuda humanitaria (que ciertamente sirve al control social de los excluidos), no ataquen el negocio de la seguridad, que se expande para proteger el capitalismo global.

El fracaso de Macri en Argentina es igualmente evidente: el tan aclamado modelo de «crecimiento» del FMI no ha estado allí, y esto ha dejado en claro la trampa en la que han atraído a esos sectores de la clase media, dispuestos a retirar el consentimiento a los gobiernos progresistas si ven brillar el espejismo de mayores ganancias.

A diferencia de lo que sucede en Italia o en Europa, donde la fuerza de la ideología dominante disemina las trampas semánticas para ocultar la crisis, a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos, donde los mecanismos de presión no permiten que los sectores populares accedan al poder de decisión, las cosas están más claras en América Latina.

Donde, como en Venezuela, se ha construido un partido que ha organizado a las masas populares y ha aumentado su nivel de conciencia al mantenerlas en una movilización permanente, las fuerzas reaccionarias no han logrado pasar. Donde, en cambio, como en Brasil, se dio más confianza a las inestables alianzas parlamentarias que a la organización política de las masas populares, la situación se ha vuelto más confusa y difícil.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022
Simón Rodríguez
Destacados

Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

2 de agosto de 2022
Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
Destacados

Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

2 de agosto de 2022
ven-petroleo-bandera
Destacados

Lógica de una relación

2 de agosto de 2022

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.