Caracas, 8 de mayo de 2025 - Hora: 6:59 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Informe Bachelet en medio del asedio.

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
25 de junio de 2019
Lectura de: 5 mins read
A A
Informe Bachelet en medio del asedio.

Te puedeinteresar

Cuatro-F-327-REDES

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022

FRANCISCO GONZALEZ

El 20 de  marzo de 2019  la Alta Comisionada de las Naciones Unidas  para los Derechos Humanos Michel Bachellet realizó una declaración a través de un informe oral de actualización sobre la situación  de los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela. Esto fue en el  marco del 40 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Dicho informe fue muy criticado en los espacios del pensamiento crítico y de la izquierda regional, espacios políticos desde donde ella provenía cuando fue presidenta de Chile en dos momentos; primero con la Concertación luego con la  coalición Nueva Mayoría. Ese primer informe de marzo 2019 estuvo permeado en gran medida por otros informes emanados de ONGs  venezolanas que jugaban y juegan directamente a los intereses de Estados Unidos y sus 51 socios del  hemisferio occidental; expresión utilizada por la administración de Trump, Pompeo, Pence y Bolton, desde enero de este año cuando decidieron arremeter contra la revolución bolivariana. Para entender este proceso de encuadre del llamado a intervención de parte de estos sectores ultra radicales  de Estados Unidos junto a  la oposición venezolana en el sistema internacional hay que ubicarse en la historia recién y evaluar de manera comparativa  lo que vivieron los libios con la caída de Gadafi en 2011.

Entre febrero y marzo de aquel año, las fuerzas Libias pro Gadafi habían repelido los opositores que estaban asentados en Bengasi, ciudad del noreste libio, frontera con Egipto y desde donde armaron las operaciones de infiltración basados en las llamadas primaveras árabes para tumbar gobiernos soberanos. Bajo esta premisa, se acuso al gobierno Libio de dictador,  violador de derechos humanos y con estos argumentos emanaron par de resoluciones;  la 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU, en las cuales se fue construyendo un supuesto de hecho que permitió una zona de exclusión aérea para intervenir y bombardear el país casi de inmediato. Al mismo tiempo, se remite a la corte penal internacional el caso para enjuiciar a Gadafi por violación de derechos humanos y la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos (R2P).  Las cartas estaban echadas y Libia entro en la vorágine del desmantelamiento de su Estado Nación. Sus cuentas  bloqueadas en el extranjero  en bancos belgas, franceses y de otros países. Se confiscaron activos de  empresas de la nación; al mismo tiempo, lograron infiltrar el aparato de Estado a tal punto de que algunos ministros fueron cooptados por el Consejo Nacional de Transición, órgano ilegítimo dentro de Libia pero que contaba con el apoyo de Estados Unidos Francia, Inglaterra y otros aliados de la OTAN y sus medios internacionales. El caso de enjuiciamiento de Gadafi en la corte penal internacional cayó en manos del abogado argentino Luis Moreno Ocampo, el cual se había hecho nombre con los enjuiciamientos de los dictadores en Argentina durante el período de la dictadura o Proceso de Reorganización Nacional. No obstante, sus acciones posteriores dentro y fuera de la CPI dejaron  mucho que hablar de una persona equilibrada para un cargo de semejante envergadura. Lo cierto es que los discursos de este abogado con respecto al proceso contra Gadafi en Libia, no fueron muy distintos de los del Consejo Nacional de Transición o los del Grupo de Contacto Europeo. Situación similar a la aplicada por Estados unidos y sus socios europeos en la actualidad contra Venezuela.

La historia demostró como terminó Libia luego de la intervención, convertida en un gran cementerio entre pugnas triviales sectoriales y de grupos mercenarios  matándose por los recursos del país. Por otra parte el dinero de sus arcas corre en cuentas privadas de los líderes de los países invasores. La causa contra Gadafi  ante la corte penal internacional no prospero en Libia por su asesinato. Esta experiencia le sirvió a Luis Moreno Ocampo Ex fiscal de la corte Penal internacional en el momento de apertura del juicio en 2011 contra Libia,  para ser contratado en el año 2017 por Luis Almagro, Secretario General de la OEA por “Posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela bajo el régimen chavista”;  sus funciones serian de “Asesor especial para crímenes de lesa humanidad”.  Pocos meses después fue objeto de acusaciones sobre sus finanzas y su trabajo en la Corte Penal Internacional. Moreno Ocampo organizaría las dos audiencias públicas sobre Venezuela en la OEA en septiembre de 2017. A pesar de su partida por las investigaciones de corrupción en su contra en la CPI, dejo a cargo tres expertos internacionales que aun hoy tratan de llevar a juicio en esta corte al presidente legítimo de Venezuela Nicolás Maduro Moros. En este punto los casos Libia y Venezuela se entrelazan jurídicamente.  Según investigaciones posteriores Moreno Ocampo aceptó sobornos de parte del empresario millonario Libio Hasán Tatanaki, que si bien se lo pintaba cercano a Gadafi, al percatar como inevitable la intervención del país en el 2011, se hace aliado de los opositores al mando del General sublevado Jalifa Hafter. Por esta razón, luego del asesinato de Gadafi, Tatanaki habría contratado los servicios del Ocampo para protegerlo de procesos penales estando este abogado aun en funciones en la Corte Penal internacional. A pesar de este currículo, sería contratado posteriormente en el caso de la “crisis venezolana” en 2017 por Luis Almagro en la OEA.  

Este tipo de personajes son los que contratan para acabar con países soberanos;  pero Venezuela no  es Libia y se han topado con el muro de contención del ideal bolivariano continental que ha logrado repeler estas pretensiones de Estados Unidos y sus 51 socios de lograr la intervención al país. En el mundo actual, esos informes no tienen ya el peso que tuvieron otrora por el desprestigio de personajes como Ocampo o Almagro en el ámbito internacional.  Bachellet  debe evaluar que Estados Unidos se disputa le hegemonía internacional ante países como Rusia y China; aliados de Venezuela y en recuentes declaraciones tomadas por la BBC de Londres dijo:… “tenemos que ir con neutralidad a conversar con todas las partes, no ser parte de alguna estrategia”. De estas palabras se puede inferir que prefirió visitar personalmente a Venezuela por invitación del presidente Maduro, meses después de aquel primer informe de marzo el cual fue muy criticado por las organizaciones defensoras de derechos humanos en el mundo; justo en medio del contexto de asedio a Venezuela de parte de EstadosUnidos que ha pretendido aplicar las experiencias intervencionistas y guerreristas utilizadas en Libia en 2011. El segundo informe de julio próximo verá la luz en medio del desprestigio de Almagro por su  apoyo irrestricto al autoproclamado nombrándolo presidente antes que el mismo o en medio de las acusaciones de corrupción por parte del equipo de Guaido que se ha robado el dinero de la supuesta ayuda humanitaria. El otro tema tiene que ver con los orígenes y apellidos y si bien la Doctora Bachellet a pesar de las criticas durante su gobierno en Chile de ser pro neoliberal o de no defender los derechos de los Mapuches o de jugar a las trasnacionales expoliadoras en Chile con la Constitución de Pinochet aun vigente hasta hoy;  lo cierto es que representó una centro izquierda aliada a Venezuela y sumo en construir parte de la CELAC con Chávez. Su padre el General constitucionalista  Alberto  Bachellet, torturado y asesinado durante la dictadura de Pinochet diría  en carta a su hijo Alberto que vivía en Australia en octubre de 1973:..“Me quebraron  por dentro, en un momento me anduvieron reventando moralmente –nunca supe odiar a nadie- siempre he pensado que el ser humano es lo más maravilloso de esta creación y debe ser respetado como tal, pero me encontré con camaradas de la FACH (FUERZA AEREA CHILENA) a los que he conocido por 20 años, alumnos míos, que me trataron como un delincuente o como a un perro”…

Tags: Derechos Humanos y de la MujerInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cuatro-F-327-REDES
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022
Simón Rodríguez
Destacados

Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

2 de agosto de 2022
Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
Destacados

Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

2 de agosto de 2022
ven-petroleo-bandera
Destacados

Lógica de una relación

2 de agosto de 2022
“La Revolución Cubana está viva y victoriosa”
Entrevistas

“La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

2 de agosto de 2022

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.