Caracas, 10 de mayo de 2025 - Hora: 7:03 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Lo normal

Cuatro F Por Cuatro F
3 de septiembre de 2020
Lectura de: 5 mins read
A A
Lo normal

Hemos sido invitados, como humanidad, a una “nueva normalidad”. La convocatoria nos la hace el Sistema de Naciones Unidas

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022

Por: Pasqualina Curcio

Lo normal es lo “ampliamente aceptado”, es lo conocido, lo habitual, lo ordinario, aunque nos guste o no, aunque lo consideremos justo o no. Ante tamaña responsabilidad la pregunta que debemos hacernos es ¿por qué es esa y no otra la normalidad que caracteriza hoy al mundo? ¿A quién beneficia esa normalidad de hoy y por lo tanto quiénes son los que deciden lo que es normal y lo que no lo es? ¿Cómo han logrado convencernos de esa normalidad? ¿Lo que se considera normal hoy es lo apropiado para los 7.500 millones de seres que habitamos este planeta? ¿Qué debe ser cambiado?

Parecen preguntas muy complejas y filosóficas, pero ya que hemos sido convocados, pues pensemos cómo nos gustaría el nuevo mundo, cuestionemos y reflexionemos sobre la actual “normalidad”, deshagámonos de los paradigmas que nos han impuesto, imaginemos algo diferente, adivinemos otro mundo posible.

Decía Galeano citando a Fernando Birri: “¿Para qué sirve la utopía? La utopía está en el horizonte, y si está en el horizonte yo nunca la voy a alcanzar, porque si camino 10 pasos la utopía se va a alejar 10 pasos, y si camino 20 pasos la utopía se va a colocar 20 pasos más allá, o sea, que yo sé que jamás, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve entonces la utopía? Para eso, para caminar”.

Lo “normal” hoy

Al parecer, lo “normal” es que alrededor de 820 millones de personas en el mundo se encuentran hoy en una situación de inseguridad alimentaria, de éstas, 150 millones sufren de hambruna a pesar de que, según la FAO, todos los días se producen alimentos suficientes para todos y cada uno de los habitantes del planeta Tierra.

Se estima que en 2020 unas 12.000 personas habrán muerto de hambre diariamente como consecuencia del impacto de la pandemia, número mayor de los que se estima fallecerán por el propio Covid-19. El hambre es hoy la causa del 45% de las muertes de niños menores de 5 años en el mundo. Esta es la “normalidad” que vivimos mientras 8 de las mayores empresas de alimentos y bebidas han repartido entre sus accionistas más de US$ 18.000 millones desde enero de este año, es decir, en plena pandemia. Cifra que es 10 veces superior a lo que Naciones Unidas estima necesario para evitar que la gente siga pasando hambre.

Pareciera algo “normal” que el 1% de la población del mundo se apropie del 82% de toda la producción mundial, o por lo menos es eso lo que ocurre desde hace décadas. Como también resulta “normal” que más de la mitad de los 7.500 millones de personas de este Planeta vivan en pobreza.

Es “normal” que ante una situación de contracción de la producción mundial se generen unos 450 millones de desempleos, como también lo es, en este mundo que hoy vivimos que, mientras estos millones de obreros desempleados no tienen con qué llevar el alimento diario a sus hijos, los 12 más grandes multimillonarios del mundo batieron récord aumentando en más de 40% sus riquezas desde enero de este año. ¿Normal?

Luce “normal” o por lo menos eso nos han hecho ver y entender desde hace muchas décadas, que las relaciones en el proceso social de trabajo deben ser de dependencia, de dominación y explotación. ¿Por qué lo “normal” es que, quienes verdaderamente producimos y los que agregamos valor, seamos los que debamos marcar tarjeta al entrar y al salir, a los que apenas se nos da media hora para comer, a los que nos cuentan y descuentan el tiempo de trabajo, y para rematar, solo nos corresponde el 18% de todo lo que producimos a pesar de ser el 99% de la población, mientras que el otro 1% se queda con el 82%? Llega a ser “tan normal” este asunto de la explotación al trabajador, que a veces, algunos, ni siquiera son conscientes de pertenecer a la clase explotada y más bien, desclasarse es lo “normal”.

Imaginemos por un instante que lo “normal” no sea el capitalismo, que el burgués no se siga apropiando del valor de nuestra fuerza de trabajo. Pensemos en relaciones de trabajo más humanas, en la distribución justa de la riqueza en función del aporte en el proceso productivo.

Es urgente pensar cómo se reinventarán los capitales en esta “nueva normalidad” que además incorporará no solo nuevas relaciones de trabajo basadas en la dominación, sino nuevas tecnologías. Es necesario adelantarnos para evitar que nos impongan, nuevamente, otra “nueva normalidad”.

Lo “normal” es que, por ejemplo, las mujeres y niñas del mundo dediquen 12.500 millones de horas diarias a realizar actividades como el cuidado de niños y niñas, personas mayores, enfermas o discapacitadas, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua o leña, sin que estas sean reconocidas como valor agregado a la economía y mucho menos remuneradas.

Los bloqueos económicos ya son parte de la “normalidad” de este mundo, o por lo menos es lo que pretenden hacernos ver los intereses de los grandes capitales. Ya es “normal” acudir anualmente a la Asamblea de Naciones Unidas y que todos los países, excepto 2, voten en contra del bloqueo a Cuba, como también es “normal” que a EEUU esa votación no le haga “ni coquito”. Las imposiciones y amenazas criminales por parte de EEUU a los pueblos del mundo es parte de esa “normalidad” que debe ser cambiada. ¿Por qué un país debe decidir el destino de otros pueblos?

Es “normal”, desde Bretton Woods, que una sola moneda, el dólar estadounidense, sea la de referencia mundial y que un solo sistema de pagos, el SWIFT, sea la alcabala de las transacciones financieras. Desde los 70´es “normal” que el petróleo se compre y venda en dólares viéndose todos los países en la necesidad de tener la “preciada” moneda. Quizás sea hora de una “nueva normalidad” monetaria y financiera, de quitarle el privilegio y el poder que se le otorgó a EEUU en la “normalidad” post segunda guerra mundial. Quizás sea hora de que lo normal sean muchas monedas de referencia con las cuales comercializar y un montón de sistemas de compensación de pagos.

Perderíamos una gran oportunidad como humanidad si, en estos tiempos de pandemia, habiendo sido convocados a una “nueva normalidad”, nos limitáramos a pensar y plantear solamente un nuevo mundo en el que el tapabocas se convierta en un accesorio imprescindible de nuestro atuendo diario.

Nos merecemos un mundo de iguales, sin explotados ni explotadores, sin distingos ni exclusión, sin racismo ni xenofobias, ecológicamente sustentable. El mundo que queremos debe garantizar el derecho de los pueblos a su autodeterminación, debe ser multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial, en el que prevalezca la cooperación y la solidaridad. Un mundo en el que las normas internacionales sean por todos respetadas y cumplidas. Queremos un mundo en el que la justicia, la verdadera libertad y la paz sean lo normal. Caminemos…

Tags: Economía y PetróleoGuerra Económica y Política InjerencistaInternacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Cuatro-F-327-REDES
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022
Simón Rodríguez
Destacados

Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

2 de agosto de 2022
Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
Destacados

Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

2 de agosto de 2022
ven-petroleo-bandera
Destacados

Lógica de una relación

2 de agosto de 2022

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.