Caracas, 6 de julio de 2025 - Hora: 11:54 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Entrevista a Darío Vivas: «la voz fuerte» del socialismo bolivariano

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
7 de mayo de 2019
Lectura de: 6 mins read
A A
dariovivaspsuvcuatrofvenezuelaentrevista

dariovivaspsuvcuatrofvenezuelaentrevista

Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 6 mayo 2019

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

En Caracas, todo está listo para la jornada conclusiva en la que las organizaciones populares presentarán las propuestas elaboradas en el Día Nacional del Diálogo y la Rectificación del Congreso de los Pueblos, lanzado por el presidente Nicolás Maduro, el 1ro. de mayo. Como siempre, Dario Vivas, Vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), miembro de la Dirección Nacional del partido y de la Asamblea Nacional Constituyente, Vicepresidente para el área de Caracas, Vargas y Anzoátegui, es incansable. Entre una preparación y otra, antes de que su poderosa voz resuene una vez más para presentar la reunión pública, encuentra tiempo para responder a nuestras preguntas.

Por un lado, el país que se reune en la Asamblea para este Día del Diálogo, por el otro, la derecha que, después de otro golpe de estado derrotado, promete nuevamente marchar hacia los cuarteles militares y Miraflores. ¿Por cual etapa está pasando la Revolución Bolivariana?

La Revolución Bolivariana debe asumir una confrontación permanente con una derecha nacional e internacional, con el imperialismo, que no acepta que podamos pensar con nuestra cabeza, que estamos decididos a ser independientes y libres, que no nos subordinamos a nadie que no sea el pueblo soberano. Esto se establece en nuestra constitución: la soberanía reside intrasferiblemente en el pueblo. Ya en 2002, cuando Estados Unidos, el gobierno español de Aznar, la derecha nacional e internacional, financiaron el golpe contra Chávez, el arco de fuerzas reaccionarias decidió llevar a cabo un plan de agresiones repetidas a nuestro pueblo. Un plan apoyado por los terratenientes, porque hemos entregado la tierra a quienes la trabajan, y desde entonces, más de 300 campesinos han sido asesinados. Un choque que nos trae a la actualidad, veinte años de contrarrevolución en los que el imperialismo estadounidense siempre ha estado presente, ya que el Comandante Supremo declaró que la nuestra era una revolución antiimperialista, anticapitalista, socialista. El choque se ha intensificado después de la desaparición física de Hugo Chávez, desde la administración de Obama hasta la de Trump, en la que el ataque está abierto, declarado y sin cuartel. Desde el Pentágono hasta la OEA de Almagro, se están pisoteando todas las normas internacionales, imponiendo sanciones unilaterales que violan los derechos humanos por la forma en que están configuradas por las Naciones Unidas. Sanciones contra el pueblo. Se ha creado una opinión pública que cree que hay una dictadura aquí, que Maduro es un dictador, que todo es negativo y que debería ser cancelado. En cambio aquí nos estamos resistiendo. A pesar de todas las limitaciones, estamos avanzando en políticas sociales, la columna vertebral de nuestra revolución que nunca se han abandonado, incluso en los peores momentos. Ahora debemos prepararnos para cualquier tipo de escenario, para contrarrestar cualquier tipo de agresión.

Usted participó en la Asamblea Nacional Constituyente que produjo la Carta Magna Bolivariana, y ahora es un constituyente. Después de veinte años, ¿qué debería mejorar la nueva ANC?

La Constitución bolivariana ha codificado una amplia gama de derechos y poderes nunca antes entendidos, a partir de los de las mujeres —la nuestra es una revolución socialista y feminista—, de los pueblos indígenas cuyas lenguas se consideraron anteriormente «idiomas», de las personas con discapacidad … Hace dos años, cuando el presidente convocó al ANC, propuso profundizar el debate en algunas áreas: avanzar en la participación principal de las mujeres, en la igualdad de género, en empoderar a los jóvenes, en la definición de la política municipal que para nosotros se representa en las comunas y consejos municipales, en los Claps. Se trata de incorporar estos temas a la constitución. Se trata de incorporar el sistema de Misiones y Grandes Misiones, relacionadas con la vivienda, la salud, la educación, las discapacidades, que se ha convertido en un factor determinante para las políticas sociales de la revolución y para el pueblo bolivariano.

Como lo hizo el 1ro. de mayo de hace dos años, cuando lanzó la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente, el presidente nuevamente invitó al pueblo a ser protagonista en esta fase crucial. ¿Cuáles son las expectativas?

Necesitamos organizar una resistencia integral a partir de los contenidos y las prácticas, para tener una idea clara de dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. Después de un crescendo de ataques y sabotajes, desde el magnicidio en grado de frustración con drones explosivos hasta el intento de golpe, durante la manifestación monumental del Primero de Mayo, el presidente invitó al pueblo a un gran debate nacional que se ha desarrollado en estos días y que culmina hoy con este momento de propuesta. Queremos saber qué piensa el pueblo, qué se debe cambiar, rectificar, abandonar en cada problema social, qué esfuerzos se deben hacer para ser eficientes y ganar, cómo construir lo nuevo. Estarán presentes todas las fuerzas políticas y sociales organizadas, los alcaldes, las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas que podrán formular propuestas al presidente: no para intereses o grupos individuales, sino en la expresión del pueblo soberano. Consultar permanentemente al pueblo como lo estamos haciendo es un ejercicio de soberanía, ya que la soberanía reside en el pueblo de manera intransferible. Gobernar obedeciendo al pueblo es la verdadera forma revolucionaria de gobernar. Necesitamos organizar una resistencia integral a partir de los contenidos y las prácticas, para tener una idea clara de donde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

¿Cuál es el papel del partido en esta etapa?

Un papel de vanguardia, en este momento asume una posición de mayor hegemonía cultural y política. El partido es la vanguardia que garantiza estabilidad política al gobierno, traza las líneas políticas, guía y dirige a las organizaciones populares, debate los problemas cotidianos a nivel territorial y nacional junto con los sujetos sociales, elevando el nivel de conciencia. Como vanguardia, el partido tiene la tarea de dirigir a la mayoría del pueblo, empujándolo a asumir espacios de poder cada vez mayores.

Eres un cuadro político de gran experiencia, el más votado entre los concejales elegidos para el partido Más ya en los años de la Cuarta República. Y ahora conoces desde adentro la maquinaria del PSUV, el partido más grande de América Latina y el partido de gobierno. ¿Cómo funciona esta maquinaria de la revolución? ¿Cuáles son las fricciones y debilidades en la relación entre el partido y el gobierno?

Partido revolucionario y gobierno son dos brazos del mismo cuerpo. No siempre fue así, antes, la fuerza del gobierno fue una fuerza impulsadora y el partido estuvo detrás de ello. Ahora hay una mayor comprensión de la militancia, de la contribución del partido en la batalla de ideas y de su traducción a la práctica en toda actividad revolucionaria. Ahora debemos darnos un salto organizativo en todas las áreas para desarrollar la conciencia de nuestro pueblo. A pesar del mal humor, las críticas, los errores, los conflictos debidos a la crisis, debido a la guerra económica que nos afecta a las necesidades básicas, vemos cuán grandes son las movilizaciones populares. Esto indica que nuestra gente tiene una idea clara de quién es el enemigo que está tratando de detener el desarrollo de la patria. Somos débiles cuando carecemos de quadros políticos capaces de llegar al pueblo, si alguien es seducido por las sirenas del poder, la burocracia y la corrupción, cuando somos demasiado atrevidos y no muy consecuentes. El objetivo principal de hoy es acompañar a los trabajadores y trabajadoras en la conciencia de su papel histórico como vanguardia del proceso. Se necesita un esfuerzo en la organización productiva. Muchas empresas que son gestionadas por trabajadores no trabajan, no producen. Esta es una gran debilidad que superar para enfrentar cualquier tipo de escenario. Debemos rectificar y avanzar.

Para el Pentágono, «todas las opciones» permanecen sobre la mesa. ¿Qué escenarios estás preparando?

El imperialismo está jugando todo para todo. La crisis del capitalismo es sistémica. Sus apetitos son gigantescos, y Venezuela tiene recursos gigantescos: no solo el petróleo, el oro, los minerales, sino también las aguas, los bosques … La puesta en juego contra la revolución es global, épocal. Al imperialismo no le importa los seres humanos, por lo que debemos prepararnos para todos los escenarios. Estamos trabajando en una gran alianza antiimperialista que va de China a Rusia, a la India, a Irán … Una meta que ya estaba muy avanzada en el continente latinoamericano, pero la manipulación y la conspiración del imperialismo hicieron que algunos apoyos fracasaran. Elementos esenciales representados por los gobiernos progresistas. Sin embargo, la bandera de la inclusión y la democracia participativa levantada por el socialismo bolivariano está produciendo un cambio de visión entre los pueblos: ya basta con el colonialismo, la injerencia, los golpes de estado. La contrarrevolución no dejará de atacarnos y debemos estar alertas, prepararnos para la defensa tanto política como militar. Nuestra fuerza es la unidad y organización, la conciencia y la movilización de nuestro pueblo, que produce políticas de transformación, por lo tanto de paz verdadera.

Revisión Gabriela Pereira

Tags: Comité Local de Abastecimiento y ProducciónInternacionalesPSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Por Cuatro F
5 de julio de 2025

Farith Fraija, alcalde del municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el estado Miranda, en compañía del tren ejecutivo de la alcaldía,...

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro
  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

Conmemoraron 214 aniversario de la Firma del Acta de Independencia en el municipio Guaicaipuro

5 de julio de 2025
Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.