Caracas, 26 de julio de 2025 - Hora: 11:57 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

Aborígenes tenían una vida primitiva comunal colectiva

Charles Delgado Por Charles Delgado
5 de mayo de 2021
Lectura de: 4 mins read
A A
Indígenas

Indígenas

Los aborígenes del siglo XV, antes la llegada de los españoles, tenían una vida comunitaria primitiva colectiva, regida por sus creencias y costumbres, explicó el psicólogo social Fernando Giuliani.

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

«Las relaciones entre los aborígenes eran colectivas. Su manera de convivir con la naturaleza era por satisfacción propia, no era para el dominio. Es falso que fueran salvajes, se regían por la solidaridad. No había deseo de expansión, ni de dominación, ni temor. Tenían una vida existencial libre. Vivían con mucha libertad en su hábitat«, relató Giuliani.

Lo expresado por Giuliani coincidió con el historiador Javier Escala, quien aseguró que en la sociedad primitiva trabajaban la tierra colectivamente; y cuando cultivaban o cazaban llevaban sus alimentos a todos de la tribu, no había división.

«Todo lo que hacían era dentro de la tribu, nada fuera de ella. Eran animistas«, expresó Escala, quien indicó que existía lealtad entre el chaman, cacique y demás miembros.

Para Carlos Marx, en el libro El Capital, esté tipo de sociedad primitiva tenía el trabajo como actividad social en la condición natural de la existencia humana independientemente de las formas existentes para él representó un modelo comunista.

Mientras tanto Federico Engels, comprende la evolución primitiva como “la propiedad común de la tierra, la producción, cooperación, predominio de los lazos sanguíneos y las relaciones familiares y de parentesco acondicionando por la estructura económica comuna-primitiva que concluye con la propiedad privada, la cual abrió la primera fisura en la constitución gentilicia…He aquí la raíz de toda la revolución que siguió”.

A lo dicho por Engels coincidió con Guilliani en los efectos ocasionados por la privacidad, vista por él como subjetivo y se debe tener cuidado al abordar la conducta en el sistema de relaciones socialista.

De acuerdo a estudios arqueológicos los indios vivían en pueblecillos, formados por numerosos bohíos alrededor de un espacio abierto a guisa de plaza. Dependían de la ubicación territorial, algunos vivían independientes unos de otros, sin una clara unión de cohesión política, ni uniformidad cultural (Chalbaud, 1997).

Eran gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a sujetarlas; a las cuales no han tenido más respecto, han hecho más cuenta ni estima, describió Bartolomé de Las Casas en libro de las Indias.

Colón destruyó la comuna

Por ello, antes de la llegada de los españoles, estaban unos 300.000 habitantes, quienes eran de baja estatura, brazos y piernas cortos, cráneo de mediano tamaño, cabello negro y lacio, frente estrecha, barba lampiña, pómulos salientes y color de la tez broncíneo (Chalbaud, 1997).

Así eran; sin embargo, de acuerdo al clima había cambios de conductas. La solidaridad, trabajo en equipo, aporte de cada familia convivían los aborígenes.

Su salud era sin enfermedades porque comían todo lo proveniente de la naturaleza. La fibra y proteínas venían del terreno sembrado, eso colocaba una ventaja al momento de ejercer el trabajo como vida. Las relaciones de parentesco y familia eran poligámicas, las relaciones de producción eran domésticas, ya que existía una cooperación entre los individuos y ciertos eran comprendidos, dice Sahlins Marshall en su texto Economía de la Edad de Piedra.

El sistema de relaciones de las sociedades primitivas, en El Capital Carlos Marx la señala como una “forma de producción caracterizada con la propiedad comunal y por el trabajo directamente asociado. La tierra era colectiva, cultivada en común con los miembros de la tribu y el alimento se distribuía entre todos quien la siembre y consume. Impera un comunismo elemental”.

Así, la cooperación en el proceso de trabajo que es la forma impérenme en los comienzos de la civilización, en los pueblos cazadores o en la agricultura de las comunidades indias, se basó en un aporte en la propiedad colectiva sobre las condiciones de producción y de otra parte en el hecho de que el individuo no ha roto todavía el cordón umbral que une a la comunidad o a la tribu de la que forma parte como la oveja en la colmena, narró Figuero Brito en el libro Historia Económica y Social de Venezuela, Tomo I. 

Cuando comían se colocaban en cuclillas alrededor de la aldea familiar, cada quien ponía lo encontrado al salir a buscar alimentos en los sitios adyacentes en la vivienda. Sin duda,  fue una vida primitiva comunal, donde los principios de solidaridad entre las familias se mantenían hasta 1498 cuando llegó Cristóbal Colón.

Biografía
Chalbaud, C. (1997). Capítulo Primero: Los Aborígenes. Los Timoto-Cuicas. En C. Chalbaud Zerpa, Historia de Mérida (pág. 9). Mérida, Mérida: Universidad de Los Andes.

Tags: Comunas y Movimientos Sociales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

4911654570720079474.jpg

Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

En un emotivo y significativo Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, celebrado hoy en la Casa Amarilla Antonio José...

Captura de pantalla 2025 07 26 172758

Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

Durante el Encuentro Internacional de Madres Víctimas del Fascismo, Camilla Fabri, jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria,...

foto cortesia 31274

Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

Por Johanna Carvajal
26 de julio de 2025

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ha hecho un llamado enérgico a la juventud venezolana para que participe activamente...

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

27 de Julio: Venezuela avanza en su fortalecimiento democrático

Por Cuatro F
26 de julio de 2025

Desde su privilegiada posición como potencia energética, Venezuela ha sido testigo y víctima directa de cómo medidas coercitivas unilaterales, impuestas...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos
  • Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional
  • Presidente Maduro convoca a la juventud a ser protagonista de la transformación comunal en la Consulta Nacional

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

4911654570720079474.jpg

Nace el Movimiento «Mujeres Heroínas» para defender los derechos de migrantes venezolanos

26 de julio de 2025
Captura de pantalla 2025 07 26 172758

Camilla Fabri destaca la resistencia de madres venezolanas en Encuentro Internacional

26 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.