Caracas, 4 de julio de 2025 - Hora: 6:27 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión notimovil

De Bretton Woods al holocausto de Palestina

Alí Ramón Rojas Olaya Por Alí Ramón Rojas Olaya
24 de mayo de 2021
Lectura de: 5 mins read
A A
PALESTINA BAJO ATAQUE

"Tus ojos son una adorada y dolorosa espina en el corazón que preservo del viento, y que clavo muy hondo, más allá del dolor y de la noche, con cuya luz alumbran los candiles y se hace mañana mi presente. Y yo olvido al instante al encontrarse el ojo con el ojo que una vez fuimos dos tras de la puerta"

¿Qué es una guerra mundial?

En la historia moderna de la humanidad se conocen dos «Guerras Mundiales»: La “Primera Guerra Mundial” (1914-1918) conocida como la Gran Guerra, donde la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y la Rusia zarista) luchó contra la Triple Alianza (Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro), y la “Segunda Guerra Mundial” (1939-1945) donde los Aliados lucharon contra las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

Te puedeinteresar

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025

Según la historiografía oficial una guerra mundial es un conflicto bélico a gran escala que involucra a varias de las principales naciones en distintos continentes. Para la ONU una guerra es mundial si cinco o más países declaran la guerra a un objetivo que puede ser común o variado. En este sentido, podríamos decir que la guerra contra Venezuela es mundial ya que Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Israel, Colombia, Chile y Brasil, por nombrar solo unos cuantos nos han declarado la guerra.

La primera guerra mundial fue en realidad la librada en América desde 1776 hasta 1824 donde las monarquías europeas fueron derrotadas. El ejército de pueblo afrodescendiente avasalló a las tropas napoleónicas y Simón Bolívar con su Ejército Libertador humilló al León de Castilla desde el Orinoco al Potosí. Quizás por esto no sea considerada guerra mundial.

En la Guerra de Vietnam participaron Francia, Estados Unidos, Laos, Camboya e Indochina, luego separada en Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Se emplearon más armas que en la llamada primera guerra mundial y hubo más muertes, sin embargo no adquiere la categoría de mundial porque las dos potencias fueron derrotadas. 

Acá cabe la pregunta: ¿La Guerra que el Estado Sionista de Israel con el apoyo de Estados Unidos, Canadá, y las potencias europeas aplica al pueblo de Palestina es mundial?

Nuevo Orden Mundial

Es conocido el hecho de que una vez finalizada la segunda guerra eurasiática en 1945 hubo un reacomodo geopolítico económico y cultural conocido como Nuevo Orden Mundial. Es así como Estados Unidos surge como la economía más fuerte del mundo, viviendo un rápido crecimiento industrial y una fuerte acumulación de capital. Esto debido por una parte a sus alianzas con los nazis en proyectos científicos como la Operación Paperclip (con la cual las mentes más brillantes del Tercer Reich emigran a Estados Unidos), y por otra, a que Estados Unidos no sufrió las destrucciones de la guerra en suelo propio. Esta acumulación de capital fue producto de una industria bélica y manufacturera de un crecimiento tal que, en 1945 la producción industrial de Estados Unidos duplicó la producción anual entre los años 1935 y 1939. Ya en 1944, Estados Unidos concentraba cerca del 50% del producto interno bruto (PIB) mundial con menos del 7% de la población mundial. Estas estadísticas fueron vitales para que en los Acuerdos de Bretton Woods, realizados entre el 1° y el 22 de julio de 1944: (1) se establecieran las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo, creándose por una parte el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que comenzaron a funcionar en 1946, con lo que acuerdan la adopción del dólar como moneda de referencia internacional, y (2) se funda el Estado de Israel en el territorio de Palestina (que verá su concreción en 1948).

Los Acuerdos de Bretton Woods, con los cuales se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política de libre cambio (librecambista), contaron con la presencia de 44 naciones. En aquel entonces, la mayoría de las naciones del llamado tercer mundo aún eran colonias europeas y estadounidenses por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus representantes eran de Latinoamérica y el Caribe y sus regímenes eran representados por súbditos obedientes a las directrices de Washington. India todavía no había alcanzado la independencia plena y viajó a Bretton Woods como parte de la delegación británica. Los países comunistas participaron de la conferencia, pero no ratificaron los acuerdos.

Holocausto de Palestina

El 13 de mayo de 2021, Israel realizó un nuevo bombardeo contra civiles en la Franja de Gaza. Como un homenaje al pueblo palestino, vale la pena recordar a Naji al Alí, pedagogo que hizo de la caricatura una lección para la vida. Nació en Al Shajarah, población cercana a Nazareth, Galilea, en 1936. En 1948 la aldea fue destruida y sus habitantes abandonaron el territorio del recién creado Estado de Israel. La familia de Naji Al Alí se instaló en el campo de refugiados de Ain al-Hilwa, en el vecino Líbano. Allí comenzó a publicar sus dibujos en la revista panarabista Al-Hurriyya. En la década de los sesenta emigra a Kuwait país donde adquiere notoriedad como dibujante. Consciente del potencial pedagógico del dibujo tocó sistemáticamente temas políticos como la cuestión palestina, el petróleo y su uso ilegítimo, la unidad árabe, la situación política en el mundo árabe, la falta de libertad, el terrorismo de Estado, la pobreza, la burocratización y la corrupción.

Entre 1975 y 1987 creó un comic del cual él explica: “El niño Handala es mi firma, todo el mundo me pregunta por él dondequiera que voy. Di luz a este niño, su nombre es Handala y ha prometido al pueblo que seguirá siendo fiel a sí mismo. Lo dibujé como un niño que no es bello, su pelo es como el pelo de un erizo que utiliza sus espinas como arma. No es un niño feliz, relajado, ni un niño mimado. Está descalzo como los niños refugiados de los campamentos y es un icono que me protege de cometer errores. A pesar de su rudeza, huele a ámbar. Sus manos cruzadas sobre su espalda son señal de rechazo a las soluciones internacionales que se nos presentan. Handala nació con diez años de edad y siempre tendrá diez años. A esa edad Handala salió de su tierra natal y cuando regrese seguirá teniendo la misma edad (no se le aplican las leyes de la naturaleza). Después comenzará a crecer. Las cosas regresarán a la normalidad al volver a su hogar. Se lo presenté a los que sufren y para ellos Handala es un símbolo de amargura. Al principio, era un niño palestino, pero su conciencia se desarrolló para conseguir un horizonte nacional y después uno global y humano. Es un niño sencillo aunque difícil. Por ello la gente lo adopta y siente que Handala representa la conciencia”. Naji al Alí fue tiroteado el 22 de julio de 1987 en Londres, falleciendo siete días más tarde.

Hoy, cuando somos testigos del holocausto contra el pueblo palestino, recordamos el poema Enamorado de Palestina de Mahmud Darwish: «Tus ojos son una adorada y dolorosa espina en el corazón que preservo del viento, y que clavo muy hondo, más allá del dolor y de la noche, con cuya luz alumbran los candiles y se hace mañana mi presente. Y yo olvido al instante al encontrarse el ojo con el ojo que una vez fuimos dos tras de la puerta».

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM
notimovil

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

1 de julio de 2025
fotojet13jpg 44063
Actualidad

Ministro Cabello informó la detención de principal testaferro que financiaba planes desestabilizadores en el país

1 de julio de 2025
IMG 20250626 190657 975
Actualidad

Presidente Maduro actúa con celeridad ante afectaciones por lluvias en Los Andes venezolanos

26 de junio de 2025
WhatsApp Image 2025 06 26 at 12.43.28 PM e1750956778353
Actualidad

Rander Peña: Nuestros países necesitan una ONU valiente y comprometida con el pueblo

26 de junio de 2025
IMG 20250626 WA0114
Actualidad

CNE llama a la participación masiva en las elecciones del 27 de julio

26 de junio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.