Caracas, 8 de mayo de 2025 - Hora: 6:36 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Difusión tubazomovil

Las mujeres, en la primera línea de las barricadas en las calles de Quito

Gustavo Villapol Por Gustavo Villapol
12 de octubre de 2019
Lectura de: 4 mins read
A A
Las mujeres, en la primera línea de las barricadas en las calles de Quito

Por Marco Teruggi

Te puedeinteresar

Cuatro-F-327-REDES

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022

Hay barricadas en las calles de Quito. Dan de frente a la Asamblea Nacional, donde, desde hace días los manifestantes intentan ingresar y enfrentan las bombas lacrimógenas de una represión en escalada que ya no cesa ni de noche. Son indígenas, jóvenes, trabajadores, y mujeres, muchas.

Se las puede ver en la primera línea de la barricada, en la parte de auxilios, logística, prensa, cocina, organizando una línea para transportar piedras para armar un nuevo punto de contención ante el avance de la policía. Mujeres indígenas, jóvenes, trabajadoras, ancianas, con banderas del Ecuador, ropa de su comunidad, mascarilla sobre la boca para frenar el efecto de los gases.

Una de esas mujeres es Patricia Yallico, del pueblo indígena waranka, y realizadora audiovisual. “No hay que dudar de la fuerza y la rebeldía de las mujeres en todos los ámbitos y espacios de la vida misma”, dice.

Ella está, como la mayoría, día tras día en este punto de Quito donde se concentra la fuerza de la movilización que le exige al presidente Moreno que dé marcha atrás con las medidas económicas.

“Estamos luchando por todos los ecuatorianos, no solamente para el movimiento indígena, esta lucha es para la derogatoria del decreto 883, el paquetazo económico hace que se encarezcan los alimentos, la vida en sí”.

Yallico destaca la amplitud de la participación de las mujeres en las jornadas de protesta: “estamos aquí en todas las áreas, no solamente en la cocina como muchas compañeras y lo hacen con todo el agrado y amor, estamos en la brigada de limpieza, la brigada médica, y en la parte política”, explica.

Su rol en las primeras líneas tiene un sentido estratégico: “es para intentar convocar al Estado a que cese la represión, a que mire que estamos caminando mujeres ancianas, adultas, jóvenes, con hijos, jóvenes, adolescentes, es una forma de decirle que no estamos en guerra, hacemos una marcha pacífica que es como inicia siempre hasta que al final nos bombardean, gasean, entonces es importante este cerco de mujeres para frenar la violencia”.

En el caso del movimiento indígena, ese protagonismo de las mujeres no solamente se expresa en las calles con barricadas de Quito, sino que es parte de una construcción del día a día y de la política, por ejemplo, en la Coordinadora de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) donde participa Yallico.

“Hay mujeres dirigentes del fortalecimiento de las federaciones, presidentas de federaciones, comunidades, cada vez está más el sentir, la guía de las mujeres de las mujeres está ampliándose”, explica. ¿Dificultades y machismo? “Como en todos los espacios y sectores”, agrega.

Yallico resalta la diversidad de las mujeres en la movilización: “quieren mostrar desde fuera que sería una lucha entre el gobierno y el movimiento indígena y no es así”. La protesta abarca a más sectores, a jóvenes, barriadas, y a trabajadoras, como Rosa Salazar, que es parte de la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia.

Salazar tiene 72 años y una vida de pelea por sus derechos como mujer trabajadora. “Las mujeres hemos estado movilizadas todo este tiempo por nuestros derechos como mujeres, siempre con la claridad de que la lucha de las mujeres es de clases también, es integral”. Por eso vino cada día con su bandera de Ecuador a hacer frente al plan neoliberal del gobierno de Moreno.

“Aquí estamos unidos trabajadores del campo, indígenas con las diferentes nacionalidades, movimientos de mujeres y jóvenes, viejas, las abuelas que somos de los movimientos de toda una vida, y sabemos que nuestro enemigo es el imperialismo y el modelo que buscan imponer”, explica.

Son muchas mujeres como Salazar y Yallico en las movilizaciones, primeras líneas, en la organización de sus comunidades, en la compleja logística cotidiana que se requiere para mantenerse durante días y noches en una ciudad donde la única respuesta del Gobierno es criminalizar y reprimir.

Expresan una voluntad popular, colectiva, una decisión de no retirarse de las calles hasta haber logrado su objetivo: la derogación del artículo 883, que quitó los subsidios a la gasolina, y el conjunto de medidas pedidas por el Fondo Monetario Internacional.

“Las mujeres vamos en primera línea con valentía, no existe cobardía, existe quizás un poco de miedo a la represión brutal que estamos viviendo, que los medios de comunicación están invisibilizando, a eso tenemos quizás un poco de miedo, pero cobardía no”, dice Yallico.

Marco Teruggi

Publicado en Sputniknews.com

Tags: Derechos Humanos y de la Mujer
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Cuatro-F-327-REDES
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 327

16 de agosto de 2022
Cuatro-F-Nro-326
Cuatro F en PDF

Cuatro F Año 7 N° 326

9 de agosto de 2022
Simón Rodríguez
Destacados

Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

2 de agosto de 2022
Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros
Destacados

Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

2 de agosto de 2022
ven-petroleo-bandera
Destacados

Lógica de una relación

2 de agosto de 2022
“La Revolución Cubana está viva y victoriosa”
Entrevistas

“La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

2 de agosto de 2022

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.