Caracas, 15 de mayo de 2025 - Hora: 1:35 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Alexandra Mulino: “La derecha ataca nuestra lectura anticolonial”

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
24 de agosto de 2022
Lectura de: 4 mins read
A A
Alexandra Mulino

Con motivo del ciclo de conferencias para “Entender el Libertador desde el Marxismo”, promocionado por la Asociación Cultural española “Volver a Marx”, conversamos con la profesora Alexandra Mulino, venezolana, una de los ponentes.

Te puedeinteresar

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025

—¿Cuál es la pretensión política del ciclo de conferencias “Entender al Libertador desde el marxismo”, promocionado por la Asociación Cultural española “Volver a Marx”?

—Debo subrayar la labor militante y creativa que llevan adelante personalidades de la izquierda europea opacadas por el poder mediático y editorial hegemónicos. Este es el caso de la Asociación Cultural Volver a Marx.

En mi caso, fui invitada el 19 del corriente a debatir sobre el álgido tema: La sociedad feudal-colonial española en América, siglos XVI al XIX; en el marco de la agresión imperialista de los Estados Unidos contra la legítima autodeterminación de los pueblos, especialmente la del proceso bolivariano liderado por Hugo Chávez y, actualmente, por Nicolás Maduro. Las derechas y las ultraderechas abiertamente atacan, por cualquier vía, la lectura anticolonial desmitificadora del eurocentrismo, básicamente, del anglocentrismo.

—¿Por qué es central el estudio de la sociedad colonial y cómo aún determina las relaciones sociales y económicas en América Latina?

—De suma importancia su pregunta, diría medular. Salvador de la Plaza y otros intelectuales de la teoría de la dependencia crítica venezolana, intentaron estudiar nuestra realidad social y económica caracterizando sus relaciones de producción en detrimento de las explicaciones positivistas, evolucionistas y deterministas. Con lo expuesto quiero subrayar la importancia de examinar las consecuencias del coloniaje español a fin de comprender nuestro presente a partir del materialismo histórico y dialéctico, asunto que nos permita explicar y diferenciar la estructura de la coyuntura; cuestión que muchos antimarxistas confunden creando desconcierto político-ideológico en las filas de la clase obrera y de los trabajadores en general.

—Has vivido en España durante mucho tiempo ¿Cómo aprecian el país a partir de su política interna e internacional?

—Estimada compañera, viví 4 años en España durante mis estudios doctorales. Mi experiencia académica fue del todo satisfactoria pero su realidad “invertebrada”, tal como la caracterizó José Ortega y Gasset, allí continúa. La cultura colonialista, monárquica, católica y franquista aún conforma la medula de sus relaciones sociales, culturales y políticas, amén de su dependencia estructural con Estados Unidos y el resto de Europa Occidental. De esta suerte, la racionalidad política, represiva y jurídica de ese Estado todavía concibe a Venezuela y al resto de la América Latina como colonias y a sus habitantes como “tercermundistas”. Por supuesto que las izquierdas duras españolas tienen posiciones anticoloniales, y digo “duras” para diferenciarlas de los socialdemócratas. En el caso de la derecha menos reaccionaria, aún manejan el tema del iberoamericanismo a través del tema de la lengua en común.

—Como marxista y feminista venezolana ¿Cuál es tu análisis de la situación política actual?

Justamente, la política colonialista del imperialismo estadounidense, en esta fase de la acumulación de capital, sin rostro humano, donde predomina el trabajo muerto sobre el trabajo vivo; toda pretensión política y económica de fortalecimiento del Estado de Derecho y de Justicia, trata de un obstáculo que debe destruirse. En efecto, la macroeconomía del área hemisférica dominada por este hegemón requiere Estados Mínimos y sumisos a su dinámica contable sin importarles la dignidad de sus habitantes, al fin y al cabo somos concebidos como razas inferiores. Hoy en día esa taxonomía colonial es aún funcional para el capitalismo salvaje que lidera dicha metrópolis. Pues bien, sobre la base de lo expuesto, el gobierno de Nicolás Maduro es uno de los más asediados. Por la vía del bloqueo financiero y comercial, intentan romper el espinazo del Estado Nacional debilitando sus lazos económicos, sociales y culturales. La Reserva Federal requiere políticas monetarias y financieras que impidan el desarrollo de las fuerzas productivas nacionales y regionales en términos endógenos; vulnerando, paso a paso, por la vía del bloqueo, sabotajes internos, corrupción, red política conformada por el narcotráfico; además de las culturas del latifundio, del petróleo (que denomino la cultura de las transnacionales petroleras estadounidenses), y la de Juan Bimba (la instaurada por la Acción Democrática de Rómulo Betancourt), que no han sido implosionadas por la tan necesaria revolución pedagógico-curricular; las transformaciones cualitativas necesarias para la liberación nacional.

—¿Qué hacer? ¿Abrir las compuertas del FMI?

—Sin una base material, el gobierno se hunde. El actual gobierno nacional no dará ese viraje, sería su fin y no trata de su esencia política. En consecuencia, se plantea el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), pero bajo el control del Estado, esa es la diferencia substancial con otros gobiernos de economías abiertas pero con Estados Mínimos. Justamente, se intenta acompasar las ZEE con la reactivación del mercado interno y las necesarias transformaciones en el campo (asunto difícil por los intereses de los latifundistas). Esto último es sumamente complejo; porque debe llevarse adelante una política financiera en un área totalmente desregularizada. Por ello, el Ejecutivo Nacional plantea y lucha por un orden multipolar. Desgraciadamente, la Zona Dólar favorece a las economías subterráneas y especulativas. Por todas estas razones, el Estado debe ser interventor, sin olvidar ni subestimar la dimensión superestructural que consolidaría una consciencia social aún alienada a los intereses de los mercados metropolitanos. Por ello, es necesaria una revolución cultural en contra de la cultura lumpen que es colonial y neocolonial. Consolidar una economía endógena pasa por desterrar la cultura consumista, individualista, corrupta, ostentosa, endorracista y apátrida que encontramos inclusive en el seno del propio gobierno como expresiones de la lucha de clases.

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
Actualidad

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025
Se trata pues de sustituir en la democracia, los restos de la partidocracia y la plutocracia, profundizar en la fórmula de la democracia participativa y protagónica y entonces avanzar hacia la democracia popular y directa
Entrevistas

Reforma constitucional: Hacia la democracia popular y directa

10 de marzo de 2025

Entradas Recientes

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

“Con júbilo y profunda emoción recibimos la noticia del regreso de Maikelys, un logro alcanzado gracias al firme liderazgo del...

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Por Cuatro F
14 de mayo de 2025

El 14 de mayo de 2025 quedará grabado en la historia como un día de alegría, dignidad y justicia para...

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Por Cuatro F
13 de mayo de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro con los candidatos y candidatas...

Mario Vargas Llosa

El Primer Marqués de Vargas Llosa

Por Alí Ramón Rojas Olaya
12 de mayo de 2025

A raíz de la muerte de Mario Vargas Llosa, acaecida el 13 de abril de 2025, recuerdo al escritor que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • «Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades
  • Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza
  • Presidente Nicolás Maduro recibe propuesta de Plan Legislativo 2026-2031 de candidatos del GPPSB a la AN

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

«Gente que Resuelve» es un reconocimiento al pueblo venezolano que se ha fortalecido ante las adversidades

14 de mayo de 2025
Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

Venezuela unida rescató a Maikelys Espinoza

14 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.