
Vamos al gobierno comunal, al gobierno del Poder Popular donde la comunidad dice cuál es su agenda concreta de acción y gobernamos escuchando al pueblo
“Gente que resuelve”. Con este eslogan, el equipo de Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y primera mujer en dirigir la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, recorrió la capital de punta a punta con «la caravana de las soluciones» durante la campaña electoral. Una propuesta ganadora, que reconfirmó como alcaldesa a la representante del PSUV, dentro de la coalición del Gran Polo Patriótico. Meléndez fue reconfirmada con el más alto porcentaje que se ha obtenido en una elección competitiva, 86,4 por ciento. Nos encontramos con la alcaldesa durante la conferencia de balance electoral del Comando de Campaña Unificado, “Aristóbulo Istúriz”, dirigido por Jorge Rodríguez.
-Las urnas la han reconfirmado como alcaldesa de Caracas. ¿Cómo evalúa esta victoria?
-Fue una victoria contundente. Estamos al día después de una victoria plena. Yo quiero agradecerle al pueblo que sigue creyendo en una, ya después de cuatro años de gestión. Bueno, el pueblo quiso que yo continuase, y ayer lo demostró con esa victoria contundente. Así que nosotros estamos muy contentos, el corazón grande con ese amor que demostró el pueblo, y amor con amor se paga, como decía el comandante Chávez.
Pero yo como vicepresidenta de asuntos regionales y municipales del Psuv, tengo la tarea de hacerles seguimiento a todas las regiones, los municipios, todo lo que es la actividad diaria; y el seguimiento como partido a todos los candidatos y candidatas que ganaron. Porque los cargos no son personales, los cargos son del partido. Entonces, el Partido Socialista Unido de Venezuela tiene que hacerle seguimiento a cada persona que ganó, acompañarlo en el gobierno, acompañarlo en cuáles son sus juntas directivas, acompañarlo en que se cumplan todas las directrices de nuestro presidente Nicolás Maduro, quien quiere un cambio, una transformación y nosotros tenemos que seguir la línea de él: el plan nacional, que son las Siete Transformaciones, todos tenemos que agarrarnos de allí como ejemplo de qué es lo que quiere el presidente: que sea un gobierno obediencial, que los que estemos gobernando gobernemos obedeciendo a nuestro pueblo, a lo que dice el pueblo. Entonces, por eso, vamos al gobierno comunal, al gobierno del Poder Popular. Aquí en Caracas existen 299 circuitos comunales, cada uno con su sala de autogobierno comunal. La gente en la comunidad dice cuál es su agenda concreta de acción y así es que vamos a ir trabajando con lo que diga el pueblo, escuchando al pueblo.
-¿De qué manera?
-Cuando vamos a un territorio, lo primero que tenemos que hacer es visitar la sala de autogobierno comunal, y esa es la guía. ¿Por qué? Porque se están haciendo consultas nacionales donde hay proyectos, pero podemos decir proyectos que el pueblo resuelve inmediatamente, ¿entiendes? Los proyectos que son de alta envergadura, entonces nosotros nos vamos comprometiendo y colocándolos dentro de la agenda concreta de acción del municipio. Y así vamos trabajando, junto al pueblo, con evidencia y un gobierno obediencial.
-¿Cómo ha quedado la correlación de fuerzas con los partidos de oposición en la ciudad, pero también a nivel nacional, según su análisis?
-Mira, en la ciudad quedamos 100 %. Nosotros ganamos todos los concejales y concejalas que van a formar el consejo municipal. Antes teníamos dos de la oposición. Ahorita ganamos completo. Y a nivel nacional, bueno, de 212 alcaldías que teníamos a nivel nacional, vamos a tener ahorita 285 alcaldías. O sea, que hubo incorporación de alcaldías que tenía la oposición; ahora las tenemos nosotros. Y entonces tenemos una correlación donde ellos van a tener 50 de las 335 alcaldías . El presidente lo dijo anoche. El que quiera trabajar está en las manos del gobierno. Porque el presidente Nicolás Maduro es el presidente de todos los venezolanos y venezolanas. Y la atención es para todos. Que no importa la ideología política que tengas, es el presidente de todos. Y donde hay un venezolano, el presidente lo defiende.
-¿En el día del cumpleaños del comandante Chávez, ¿qué dejó la consigna ¡Comuna o Nada! Cuál va a ser el camino hacia el estado comunal, cómo ve usted el cronograma?
-Mira, ya lo estamos construyendo. Ya tenemos cuatro consultas nacionales donde ya con las exigencias de nuestro presidente, con nuestro pueblo, nosotros vamos a ir avanzando. Por ejemplo, aquí en Caracas ya estamos en la calle, en el territorio, cero escritorio, más territorio. Y eso nos ha permitido, pues, resolver en tiempo real, llevar soluciones en tiempo real, y el pueblo está muy contento. Es con el pueblo, escuchando al pueblo y llevando soluciones. Y aquí, en Caracas, ha sido una experiencia que se hayan sumado los entes de las diferentes escalas de gobierno. El gobierno nacional, a escala nacional, regional, municipal y el poder popular. Entonces estamos todos juntos trabajando. Es importante llegarle al pueblo con soluciones y que se resuelvan los problemas.
-Usted ha hecho muchísimo, todo el mundo lo reconoce, en esta ciudad tan compleja, con tantos problemas, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales. ¿Qué queda por hacer? De los grandes problemas, agua y todo eso, ¿cómo se resuelve?
Nosotros estamos dándole prioridad a lo que dice el pueblo, y cuando, por ejemplo, sea agua, cualquier servicio, sea electricidad; nosotros de una vez articulamos con los ministerios, con las empresas del Estado, como Corpoelec, Hidrocapital, y vamos solucionando en conjunto para llegarle más rápido. Nosotros, con la operación Caracas Sonríe, le dimos una vuelta a las 22 parroquias, atendimos 56 comunas en una primera tanda, ahorita en agosto empezamos con la segunda vuelta, y así le tenemos que dar 5 vueltas a la ciudad, pero atendiendo de 2 a 3 comunas en cada visita, duramos 48 horas, y ahí se resuelven muchos problemas. Con la caravana de las soluciones, en Caracas vamos a darle respuesta al pueblo, siguiendo su orientaciones.