Caracas, 13 de septiembre de 2025 - Hora: 11:36 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Contra el bloqueo: Renacimiento Cultural

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
26 de junio de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
Contra el bloqueo Renacimiento Cultural

Contra el bloqueo Renacimiento Cultural

Camino a Carabobo es el último trabajo del cineasta venezolano Rubén Hernández. Lo entrevistamos en vísperas del estreno de su docudrama, que relata el camino de Venezuela hacia la independencia, de la mano del Libertador Simón Bolívar.

—¿Cómo surge la idea de Camino a Carabobo y cuál es la estética que la guía?

—Nuestro quehacer, es hacer cine todos los días; si no estamos en la fase de investigación, estamos haciendo el guión, u organizando la coproducción o distribución. Pero nuestro trabajo es hacer cine, permanentemente, y eso es lo importante. Esta película está inspirada en el 200.º aniversario de la Batalla de Carabobo, el Bicentenario de la batalla decisiva de nuestra primera independencia. Una fecha que no podíamos dejar pasar sin celebrarla, y mostrar a las generaciones más jóvenes cómo se fraguó esa victoria y qué motivos trae a nuestro presente para luchar por una segunda independencia. Rodamos con vistas al 2021, pero el trabajo se ralentizó por la pandemia, y lo terminamos ahora.

—¿Por qué es importante traer de vuelta la Batalla de Carabobo al presente?

—Las razones por las que luchamos hoy son las mismas por las que luchó Bolívar: la independencia, la soberanía, la posibilidad de realizar nuestro modelo sin injerencias externas. Objetivos en los que deben converger no sólo los revolucionarios y las revolucionarias, sino también los que no simpatizan con el gobierno, porque se trata de la independencia de la nación. Las recientes declaraciones de Trump, sus planes de apropiarse por todos los medios de nuestros recursos; muestran la relevancia del Bicentenario, la necesidad de continuar con sus objetivos, y el carácter visionario de Bolívar cuando dice que “Estados Unidos parece destinado por la Providencia a infestar América de miseria en nombre de la libertad”. Por eso me gusta hacer películas históricas, para mantener vivo el espíritu de esa resistencia en el presente, y proyectar esos ideales hacia el futuro, el futuro radiante que se merece nuestro país.

—Operación Orión, una película de acción dura y poética, se inspiró en el caso de la finca Daktari, donde un grupo de paramilitares preparaba un golpe de Estado contra Hugo Chávez. ¿También planea hacer una sobre los pescadores de Chuao, que repelieron una invasión de mercenarios estadounidenses desde Colombia en mayo de 2020?

—Operación Orión se inspiró en un proyecto de invasión que se estaba organizando en la finca Daktari, a 15 km de Caracas, donde habían sido contratados más de 200 paramilitares para asesinar al presidente Chávez y desatar una guerra civil. Operación Gedeón es también una fuente de inspiración cinematográfica. Trabajo con un grupo de cineastas en un proyecto llamado Memorias Urgentes. Se propone hacer películas sobre la historia reciente de estos 25 vertiginosos años de revolución, llenos de acontecimientos, para ser entregados a las generaciones más jóvenes, que habiendo crecido en esta etapa no han conocido los pasajes históricos que la han preparado; tanto los pasados (que no quedan tan lejos, ya que históricamente 200 años no son muchos), como los recientes, llenos de ideas para llevar a la pantalla. Como parte de la memoria urgente, me gustaría hacer una película sobre la Operación Gedeón, pero también sobre otros hechos que ahora no te puedo anticipar, pero en los que estamos trabajando porque, como dije, nos encanta hacer películas históricas.

Te puedeinteresar

El mensaje de Allende es más vigente que nunca

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

11 de septiembre de 2025
Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época

“Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época”

11 de septiembre de 2025

—En países como Italia, es muy difícil hacer películas sobre temas incómodos: a menos que renuncies a la financiación pública y soportes el boicot a la distribución. ¿Cómo funciona en cambio en Venezuela? ¿Te sientes libre de expresar tu creatividad sin censura?

—Aquí no hay censura, se producen y publican contenidos en todos los campos posibles. Para todos nosotros —actores, directores, productores— el verdadero enemigo es el bloqueo económico-financiero que golpea a un país donde se producían un promedio de 30 películas al año, en su mayoría financiadas por el Estado y en total libertad. Hoy, debido a las medidas coercitivas unilaterales ilegales que arremeten contra nuestro país, la financiación estatal necesariamente se ha reducido y tenemos que hacer un esfuerzo inmenso para hacer buen cine con pocos medios. Si antes el CNAC, —Centro Nacional Autónomo de Cinematografía— podía financiar una película con 250.000 dólares, ahora con un gran esfuerzo puede aportar 20.000. Acabamos de terminar de rodar una película financiada por el CNAC, un cortometraje, al que también han contribuido otras entidades: gobernaciones, alcaldías, empresas privadas; en un esfuerzo conjunto por promover la industria cinematográfica y los valores nacionales. Asimismo, esto es posible para un trabajo como Camino a Carabobo, que puede circular en todas las plataformas y circuitos nacionales. En cambio, una película como Operación Orión, requeriría, para su difusión, tener acceso a los circuitos internacionales; y eso no es posible porque somos un país bloqueado y no podemos, por ejemplo, tener una cuenta en el exterior o realizar transacciones. Sin embargo, así como nuestro presidente Nicolás Maduro, a pesar de los ataques y sabotajes, ha logrado enfrentar con creatividad y valentía al imperialismo más poderoso del planeta y preservar nuestra independencia y nuestros recursos; los cineastas también debemos reinventarnos y trabajar al servicio del renacimiento cultural de nuestro país. Y lo estamos haciendo.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

El mensaje de Allende es más vigente que nunca
Entrevistas

“El mensaje de Allende es más vigente que nunca”

11 de septiembre de 2025
Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época
Entrevistas

“Venezuela sigue siendo el gran laboratorio político de nuestra época”

11 de septiembre de 2025
1757459035103323141xg
Actualidad

Presidente Maduro agradece a Rafael Correa por difundir la verdad de Venezuela en su programa

10 de septiembre de 2025
Abre brecha Venezuela
Entrevistas

Abre brecha Venezuela

3 de septiembre de 2025
Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”
Entrevistas

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

23 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250913 112010 1

La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro

Por Johanna Carvajal
13 de septiembre de 2025

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), celebró este viernes su decimoséptimo aniversario con un acto central presidido...

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

Un grupo de cuatro niños venezolanos regresó a su país este viernes a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, como...

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los integrantes de las Milicias Bolivarianas...

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Zajárova sobre las reacciones de ucranianos al asesinato de Charlie Kirk: «Occidente ha criado un monstruo sanguinario»

Por Johanna Carvajal
12 de septiembre de 2025

portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, María Zajárova, condenó en los términos más enérgicos la...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro
  • Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria
  • Presidente Maduro: «La iniciativa de Defensa de la Soberanía del Estado entrará en una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250913 112010 1

La JPSUV conmemora 17 años de lucha revolucionaria junto al presidente Maduro

13 de septiembre de 2025
Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

Venezuela recibe a cuatro niños repatriados mediante la Misión Vuelta a la Patria

12 de septiembre de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.