Caracas, 9 de mayo de 2025 - Hora: 5:26 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

Entrevista a Gustavo Daniel Pescetta “En Argentina gobierna el FMI”

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
3 de septiembre de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Entrevista a Gustavo Daniel Pescetta “En Argentina gobierna el FMI”

“Las voces de los comunicadores populares son censuradas en estas épocas de gobierno macrista. Hay medios comunitarios cerrados, medios alternativos populares perseguidos. No es una tarea fácil para los comunicadores populares”

Te puedeinteresar

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025

Por Geraldina Colotti

Hoy pagar la factura de gas, luz o agua en Argentina equivale a pagar el alquiler de una vivienda, porque la nación austral no está gobernada por el equipo económico de Macri, ni por Macri, sino por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los grandes conglomerados mediáticos son los ejércitos de ocupación, mientras las voces de los comunicadores populares son censuradas en estos momentos en la nación de Evita y del Che Guevara.

Gustavo Daniel Pescetta, fundador de Radio Futura Argentina, relata en entrevista para Cuatro F, la tarea poco fácil para los comunicadores populares de ejercer en estos momentos en la Argentina gobernada por el gran capital.

Argentino, descendiente de italianos, explica que era militante de izquierda en los años 80s, estudiante de periodismo y Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Plata. Cursa la tecnicatura en comunicación popular y, entre los años 86-87, funda una emisora de radio con otro compañero, que es la más antigua de la ciudad de la Plata. “Radio Futura – dice – clumple 31 años en octubre, hoy es manejada por la asociación civil de comunicación Popular, Futura Comunicación Popular, liderada por un grupo de jóvenes, miltantes, soñadores, idealistas”. En esta Radio, Gustavo tiene un programa de política internacional que se llama, SOS Señales radio que se transmite los sábados en la mañana y que lleva 17 años al aire con este proyecto comunicacional. “Las voces de los comunicadores populares son censuradas en estas épocas de gobierno macrista – agrega Gustavo – hay medios comunitarios cerrados, medios alternativos populares perseguidos. No es una tarea fácil para los comunicadores populares”.

– Después del estallido del 2001, el pueblo se hizo protagonista gritando “que se vayan todos! ¿Es posible ahora una reacción popular fuerte contra Macri y sus medidas neoliberales?

– Creo que en estos momentos no puede ser, porque lo que fue en el 2001 fue muy distinto, veníamos de una verdadera crisis entre el 2000 y el 2001 y que llevó a un estallido social en donde verdaderamente no había dinero circulante cobrábamos incluso con bonos que parecían tarjetitas de juguete de cartón. Hoy es diferente el estallido que se puede dar en la República Argentina debido a que, a partir del 2003, con Néstor Kirchner y la implementación de programas sociales gran parte de la sociedad tiene un colchón. Recordemos que en la época de Cristina salió la jubilación de ama de casa, la asignación universal por hijos y otras ayudas sociales a desocupados, por eso digo que hay un colchón, una protección, algo que la gente lleva a sus hogares, entonces la explosión no va a ser igual al 2001. Lo que sí pasa es que hoy se ataca también a la clase media, en el 2001 se atacaba a las clases más vulnerables, y estamos viendo el descontento que hay: la facturación de agua, luz, gas, son impagables, hoy pagar la factura de gas, luz o agua equivale a pagar el alquiler de una vivienda y calculemos que hay salarios muy bajos que a veces no llegan ni a pagar los costos de los servicios.

– ¿Qué está pasando con Cristina y con algunos juicios como lo de Nisman y del atentado a l’Amia?

– Este asunto está detenido ya que quieren encarcelar a Cristina Fernández como hicieron con Lula en Brasil, y el Partido Judicial como en su momento calificó la misma Cristina, junto a los medios hegemónicos y un grupo empresarial están haciendo de todo para que Cristina termine presa, pero hasta ahora se sigue buscando dinero que supuestamente ha recibido o ha dado coimas, pero las únicas cuentas que aparecen son las de Mauricio Macri y de quienes lo acompañan en el gobierno. Por otro lado, sobre la causa Nisman, a él lo resucitan los medios hegemónicos cada vez que hay que ocultar lo que está pasando con la crisis, lo mismo sucede con el atentado a la AMIA , es decir, estos temas son utilizados para blindar al gobierno de Macri. Por el momento hay varios empresarios que se han acercado a declarar en forma “voluntaria” por el tema de coimas en obras públicas y algunos han sido llamados a declarar por un juez muy corrupto llamado Bonadio, que tiene varios juicios políticos, y mientras tanto la Corte Suprema de Justicia mira para otro lado. A Cristina quieren frenarla para que no llegue a ser presidenta en el 2019, el establishment político, económico y social tiene miedo de que Cristina nuevamente sea gobierno. Por lo pronto, muchos medios hegemónicos ya le sueltan la mano al mismo Macri, a la misma gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que en su momento se hablaba de que podía ser candidata. Hoy por hoy se está mirando hacia otros personajes de la política, como Sergio Massa, que puede llegar a ser el candidato del sistema.

-¿Cuáles salidas se pueden imaginar?

– Al gobierno Macri se le está escapando de las manos las medidas económicas adoptadas. Hoy hay despidos, cierre de fábricas, hay una clase media que no puede financiarse ni siquiera para pagar la escuela de los hijos – los que mandan a sus hijos a escuelas privadas – , se esta vaciando a la educación pública, a los hospitales, en fin una situación social importante. Lo más probable que se pueda dar es un adelanto de elecciones , pero no creo que no se va a llegar a un estallido, van a ver muchas movilizaciones, muchos cacerolazos, hoy hay una movilización muy grande de las universidades en defensa de la educación pública. Ya desde algunos sectores de la oposición se está pidiendo el adelanto de las elecciones. Y recordemos también que hoy no está gobernando el equipo económico de Macri, ni Macri, sino el Fondo Monetario Internacional implantando sus políticas. Aquí en frente de la Casa de Gobierno tiene sus oficinas, pero sabemos que el gobierno de Macri nuevamente ha tenido que pedir un adelanto para evitar que esto estalle. El dólar por las nubes, como hay flotación del dólar, como ha dado este gobierno, ya el dolar pasó barreras considerables, pasó de 23 ó 25 pesos a 43 pesos que cerraba el día de hoy. Por eso la situación es muy difícil y hay que ver hasta cuando la clase media va a aguantar todo esto. Este gobierno no tiene respuesta, más cuando está el FMI en el medio. Sabemos lo que ha pasado en Grecia con el FMI y la secuela que ha dejado en ese país para que entienda la gente a qué nos estamos enfrentando. Así trabaja el FMI, no son los buenos muchachos que nos disfraza Macri en el discurso que nos da. Son los buenos muchachos pero de la mafia, que le prepararan el terreno a esas aves rapaces que son los fondos buitres.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela
Entrevistas

Eliana Salazar: Venezuela produce y vuela

17 de abril de 2025
En el Coloquio Internacional Patria, organizado en la Universidad de La Habana para celebrar los 20 años de Telesur y el 133 aniversario de la creación del periódico fundado por José Martí, conversamos con el analista político sobre el uso de la Inteligencia Artificial con fines desestabilizadores
Entrevistas

“Trump no está haciendo una revolución, es una involución”

6 de abril de 2025
Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM
Entrevistas

“Enfrentamos a la tecnocracia fascista”

6 de abril de 2025
Trump y su administración quieren hacer creer que están expulsando a delincuentes. Es una operación mediática, demagógica, criminal, hipócrita, pero que juega con la vida y los derechos humanos de personas, de venezolanos que solamente, repito, fueron a buscar el “sueño americano” a ese país
Entrevistas

«Salvador es el nuevo Guantámo»

24 de marzo de 2025
Se trata pues de sustituir en la democracia, los restos de la partidocracia y la plutocracia, profundizar en la fórmula de la democracia participativa y protagónica y entonces avanzar hacia la democracia popular y directa
Entrevistas

Reforma constitucional: Hacia la democracia popular y directa

10 de marzo de 2025
Luisa González propone un plan estratégico para volver a poner el país de pie. “Revivir Ecuador” ha sido su lema de campaña y, en este caso, es un paso necesario, tanto por la urgencia de regenerar un espacio democrático, como por la necesidad de superar una crisis múltiple de alta intensidad
Entrevistas

Revivir Ecuador: el programa estratégico de la Revolución Ciudadana

25 de febrero de 2025

Entradas Recientes

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

Redacción PSUV.- El Dorado, población emblemática de la Guayana Esequiba, fue escenario de un emotivo encuentro entre los candidatos del...

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Por Cuatro F
8 de mayo de 2025

El candidato a la Gobernación de Miranda por el Gran Polo Patriótico (GPP), Elio Serrano, presentó su propuesta del Plan...

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro
  • Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda
  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

El Dorado recibe el Plan de Gobierno Esequibo 7T y refuerza su compromiso con el futuro

8 de mayo de 2025
Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

Elio Serrano presenta su Plan de Gobierno 2025-2029 para Miranda

8 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.