Caracas, 16 de agosto de 2025 - Hora: 8:23 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

«Es más fácil dominar a los jóvenes con la ignorancia que con la fuerza»

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
19 de enero de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
ALCIDES 1

En los grandes medios italianos se ha reiniciado la campaña de ataque al socialismo bolivariano. La tesis de fondo es siempre la misma: el socialismo ha fallado en todas sus formas, la única receta es el capitalismo. Al máximo se puede discutir de la dosis, pero el “sistema” – ha reafirmado el presidente del Consejo Paolo Gentiloni – va garantizado. Mejor si para garantizarlo están representantes del llamado centro-izquierda, que saben contener mejor la rabia de los oprimidos. Por esto, de la realidad venezolana se deben describir (y ampliar) los efectos, escondiendo las causas de los problemas y sobretodo los responsables.

Para los conglomerados mediáticos todo lo que haga el chavismo es un fracaso. Estamos ya en campaña electoral porque en el 2018 en Venezuela habrá elecciones presidenciales. Y también en Italia irán a las urnas el 4 de marzo. Pero si el gobierno de Maduro continúa destinando más del 70% de sus ingresos a los proyectos sociales, ¿por qué no debería hacerlo un país del “primer mundo” como Italia? Porque la crisis deberían pagarla los ricos, y esto haría tambalear “al sistema”. Y entonces, no se puede. Por lo tanto, se deben destruir los ejemplos positivos, para llegar al punto de antes: la receta para “restaurar” la economía debe ser aquella del capitalismo, es decir, que la crisis, que la paguen los sectores populares. Pero, como Venezuela enseña, la historia reserva siempre sorpresas…

Desde la guerra mediática y desde las estrategias para contrastarla, dentro y fuera de Venezuela, hemos hablado con Alcides Martínez, miembro de la Vicepresidencia de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV y portavoz del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación popular.

-¿Cuál ha sido su trayectoria política?
Desde joven he militado en los movimientos sociales y culturales. También para mí, el hito se ha determinado con la rebeldía cívico-militar del 4F y el “por ahora” del Comandante Hugo Chávez que nos ha devuelto la esperanza. En ese entonces, el 80% del pueblo era oprimido por los gobiernos de la IV República. No obstante, las grandes entradas petroleras y el alto nivel PIB, había una pobreza creciente. Aquella población vio en el Comandante la esperanza de transformar la vida social y hemos comenzado a trabajar hacer concreto aquel sueño. En el 98, Chávez conquistó la presidencia de la República y hemos asumido el empeño para la liberación del pueblo en esta lucha histórica que conecta el pasado al presente y muestra que los libertadores han sido dos: Simón Bolívar que nos ha liberado del yugo español y Chávez que nos ha liberado del yugo del imperio norteamericano.

Te puedeinteresar

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025

– En los países europeos como Italia, que también han tenido una larga historia de lucha de clases, gran parte de los jóvenes no conoce o rechaza la herencia del siglo XX, el siglo de las revoluciones. ¿Cómo ha logrado el PSUV hacer de la memoria histórica una nueva ventaja para la política y para el futuro?
– Ocultar la historia de la lucha de clases y de las resistencias al colonialismo, robar la memoria y la cultura a los pueblos de Latinoamérica, ha sido un modo para dominarnos. Es más fácil dominar a los jóvenes con la ignorancia que con la fuerza. Pero la historia no termina. Cuando Bolívar murió en Santa Marta, traicionado y engañado, todo lo que había hecho por la unión sudamericana parecía desaparecido: “He arado en el mar”, dijo, de hecho, desesperado. Pero no podía imaginar que habría nacido Chávez, quien llevaría a cabo otro 50% de su obra en otras formas y en otros tiempos: la UNASUR, el MERCOSUR, el Banco de Sur y tantas instituciones importantes para la unidad latinoamericana y caribeña. La Revolución es ya referencia mundial, porque Chávez ha transmitido a los pueblos que hay de nuevo una esperanza, se puede construir un mundo mejor y se puede renovar el socialismo, convirtiéndolo en una nueva bandera para el futuro. Nuestra independencia inicia con la Batalla de Carabobo y en pleno siglo XXI Chávez la evoca durante la campaña electoral del 7 de octubre del 2012, la última victoria para él. Estaba ya sufriendo, sabía que iba al encuentro con la muerte. Probablemente un ataque de los Estados Unidos. Pero escogió darse sin reservas a aquella “campaña admirable” para llevar a Venezuela a la independencia definitiva. Desde Barinas, su ciudad natal, hasta Caracas, fue su viaje de despedida. Se estaba despidiendo de su pueblo. Todos teníamos ganas de llorar, pero sentíamos su pasión. En ese entonces yo dirigía la propaganda del partido para el Estado de Monagas, uno de los Estados en el que Chávez fue muy admirado por la organización de la campaña. Para nosotros que habíamos conocido la IV República, la Revolución ha sido una gran experiencia. Sabemos que el capitalismo es el menos indicado para el pueblo, porque no le interesa el ser humano, sino el capital, el negocio, la explotación. Cuanto más el capital acumula, tanto más hay pobreza. Cuanta más ignorancia hay en el pueblo, tanto mejor es para los capitalistas que pueden dividirse la torta con tranquilidad. Así ha ocurrido en América Latina y en los países del sur dominados por el capitalismo salvaje. Por esto continuamos con firmeza a defender la Revolución con el Presidente Maduro.

– En el exterior, la imagen que los medios dan del proceso bolivariano es totalmente negativa. ¿Cómo afrontar este problema y el tema de la comunicación internacional?
Estamos viviendo una de las peores guerras silenciosas, igual o superior a aquella de la Siria. Quieren tomar a nuestro pueblo por el hambre. El bloqueo económico financiero internacional impide la llegada de medicinas y alimentos. En Colombia, Santos ha bloqueado también algunas vacunas contra la malaria, pero el Presidente Maduro siembra en el mismo terreno de Chávez, la misma alianza con otros países del continente y con los países del Sur. Nosotros sabemos que la guerra mediática contra Venezuela se conduce desde afuera hacia el interior. El imperialismo de USA está buscando el modo de intervenir militarmente en nuestro país. Las grandes corporaciones mediáticas conocen bien su oficio, manipulando la comunicación mundial. En cada país hay tres o cuatro familias que controlan la información y saben cómo hacer caer los gobiernos. Como partido, estamos buscando una alianza estratégica con los comunicadores internacionales: periodistas, hombres y mujeres de cultura, intelectuales que nos ayuden a difundir en sus países la verdad de Venezuela, porque es desde allí que nos están atacando con fuerza, construyendo mentiras como aquella que sirvió para agredir a Irak con el falso pretexto de las armas de destrucción masiva. El verdadero objetivo es apropiarse de nuestros recursos, destruir nuestra cultura y nuestra identidad. Con Venezuela no es tan fácil porque en el mundo tenemos aliados que conocen la verdad, numerosos acompañantes internacionales lo han constatado también en estas recientes elecciones constituyentes, regionales y municipales. No tenemos necesidad de la “ayuda humanitaria” de los Estados Unidos, solo queremos que Trump y sus aliados retiren las sanciones pedidas por la oposición venezolana.

Traducción Gabriela Pereira

CUATRO F154_12

Tags: Guerra Económica y Política InjerencistaInternacionalesPSUV - JPSUV
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena
Entrevistas

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025
Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable
Entrevistas

Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable

26 de julio de 2025
“La estrategia de Bolívar está vigente y necesaria, debe ser continuada. Necesitamos unir nuestros pueblos”
Entrevistas

Somos Palestina: El plan de exterminio ya está en marcha

26 de julio de 2025
“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025
Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo
Entrevistas

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025

Entradas Recientes

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

Por Johanna Carvajal
16 de agosto de 2025

Por Diógenes Carrillo.- El ridículo que protagoniza el imperio estadounidense, a nivel mundial, es cada vez más y más grande....

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Anchorage, Alaska, para mantener un encuentro de alto nivel con el presidente...

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante su participación en la reunión de primeros ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), el vicepresidente iraní, Mohamad Reza...

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Gobierno Bolivariano, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, recibió este viernes a un nuevo grupo de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Cada día crece más la cómica del imperialismo
  • Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump
  • Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

16 de agosto de 2025
Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

15 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.