Caracas, 26 de agosto de 2025 - Hora: 7:55 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

La Doctrina Monroe es enfrentada con movilización

Charles Delgado Por Charles Delgado
22 de octubre de 2018
Lectura de: 6 mins read
A A
La Doctrina Monroe es enfrentada con movilización

Félix Roque Rivero

Para el profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela y del Instituto de Altos Estudios de la Escuela de la Judicatura, Félix Roque Rivero, la Doctrina Monroe ha perjudicado a Latinoamérica con invasiones y muerte, por eso, sugirió enfrentarla con una elevada conciencia política.

¿De dónde surgió la Doctrina Monroe?

Esta doctrina política de los EE.UU surge de un discurso presentado al Congreso de la Unión por el presidente James Monroe, el 2 de diciembre de 1823. Consiste en la prohibición por parta de los EE.UU de permitir la intervención de potencias extranjeras, concretamente las europeas, en el continente americano. Se resume en una frase harto conocida “América para los americanos”. En el pensamiento de Monroe, se entendía por “americanos” a los blancos del Norte, es decir, a los sajones y protestantes que fundaron a los Estados Unidos. Desde entonces, la Doctrina Monroe es un principio de la política internacional de EE.UU. Basa su fundamentación en la Doctrina del Destino Manifiesto, es decir, la predestinación de los Estados Unidos para intervenir en cualquier parte cuando, según ellos, esté amenazada su seguridad interna.

¿Por qué es una Doctrina?

El vocablo doctrina proviene del latín y significa enseñanza o aprendizaje de un saber, de una disciplina. Así, ocurre con la enseñanza de la religión, de sus postulados dogmáticos. En política, el término doctrina –según Norberto Bobbio- la voz asume un significado importante, sobre todo en el lenguaje diplomático, para designar el mensaje de un jefe (de Estado) en particular, o de un político con responsabilidades de líder.

¿Quién advirtió las consecuencias de la Doctrina Monroe?

Son muchos los pensadores que han advertido sobre las consecuencias nefastas de la llamada Doctrina Monroe. Sin embargo, hemos de afirmar sin ningún tipo de dudas que es el padre, El Libertador Simón Bolívar, quien con su visión política y clarividente, fue uno de los primeros que advirtió sobre esta materia al señalar “Los Estados Unidos, parecen destinados por la providencia, para plagar a la América de males y miserias a nombre de la libertad”, o cuando afirmó categórico: “Allá en el Norte existe una joven nación muy poderosa y capaz de todo”. Simón Bolívar fue un combatiente firme del monroísmo. En su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá fue reacio a la presencia de los delegados norteamericanos.

¿A qué clase social defiende los Estados Unidos?

La Doctrina Monroe fue formulada para la defensa de los intereses de los blancos protestantes, que se consideraban fundadores de la Unión y que se sentían herederos del legado de George Washington. Recordemos la frase que en 1824 formuló el Secretario de Estado Adams: “Los Estados Unidos no tienen amigos permanentes, tienen sí, intereses permanentes”. La Doctrina Monroe, es la base del expansionismo norteamericano. Es la Doctrina que fija el nacimiento del “Estado sin fronteras”, que puede ir a donde le plazca en su afán de dominio imperial.

¿Quiénes participaron en dicho documento?

Se supone que en la elaboración del discurso que pronunció Monroe participaron los asesores del presidente en ese entonces. Para 1823, en el Departamento de Estado estaba John Quincy Adams, mientras que en la Cámara de Representantes hacía presencia Henry Clay. Ambos poderes estaban de acuerdo en cuanto a los propósitos expansionistas y hegemónicos de los Estados Unidos. Esto lo explica muy bien el historiador cubano Francisco Pívídal, en su libro “Bolívar, pensamiento precursor del antiimperialismo”.

¿Qué acciones se acordaron para aplicar la Doctrina Monroe?

Las acciones fueron en su mayoría de fuerza. La Doctrina Monroe fue la invocación ideológica para que los EE.UU. se apoderara de más de la mitad del territorio de México; con ella se justificó la toma de Puerto Rico y de Cuba, así como las intervenciones en varios países centroamericanos. Se enviaron delegados a Europa, concretamente a España, Inglaterra y Francia, países que habían participado en la colonización de los territorios americanos, para exponerles la Doctrina Monroe. 

¿A cuál país se le aplicó por primera vez la Doctrina Monroe?

Aunque suene contradictorio, la Doctrina Monroe fue aplicada por primera vez en el propio territorio norteamericano. En efecto, la doctrina Monroe fue aplicada por primera vez en Texas, que era un territorio independiente y ello representaba un peligro para la Unión y, para evitar que se pudiera unir a otro Estado o potencia, se invocó la Doctrina y así, Texas pasó a ser un estado más de la Unión.

¿Cuántos países han sido víctimas de la Doctrina Monroe?

La Doctrina Monroe ha tenido con el tiempo, especies de agregados para justificar su aplicación. Así, en 1888 se le agregó el llamado “Corolario Rutherford Hayes”, llamado así en homenaje al presidente Hayes que permitió que los Estados Unidos se apoderaran del Canal de Panamá, que estaba en construcción. Luego, con el llamado “Corolario Roosevelt” y la política del “Gran Garrote (Big Stick)”, los EE.UU., la emprendieron contra varios países latinoamericanos en su afán expansionista. Con la excusa de enfrentar la avanzada soviética del comunismo, la Doctrina Monroe sirvió para invadir Guatemala en 1954, dar al traste con el gobierno legítimo de Brasil de Joao Gulart. En 1973, derrocaron al presidente mártir Salvador Allende; invadieron a Granada y a Panamá.

¿Qué ha arrojado su aplicación?

Nada positivo ha dejado la aplicación de esta Doctrina intervencionista, a no ser la constante y reiterada violación a los principios de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, a la solución pacífica de los conflictos y a la soberanía e independencia de las naciones. La doctrina Monroe, en su aplicación ha ido dejando una estela de crímenes y de violación a los derechos humanos de los pueblos por parte de los Estados Unidos, en su afán hegemónico como potencia imperial.

¿Por qué la frase “América para los americanos”?

Esa frase es clave para entender la Doctrina Monroe. Tras de ella se esconde un eufemismo para considerar que la América toda es territorio de los Estados Unidos. En el caso concreto de Latinoamérica (Centroamérica y el Caribe), se nos ha considerado como el “patio trasero” de los yanquis. Para ellos, que se consideran seres excepcionales, los latinos somos seres de segunda, bárbaros que debemos ser sometidos a la fuerza. Con esa frase, los EE.UU., se abrogan el derecho de intervenir ante cualquier intentona de amenazas por parte de una potencia extraña a la región, posición ésta que se aplicó de manera contradictoria cuando Inglaterra se apoderó de las islas Malvinas y los Estados Unidos, en lugar de apoyar a la Argentina,  se pusieron del lado de los ingleses.

¿Por qué retomar la Doctrina Monroe esté año 2018?

Por diversas razones. Los Estados Unidos, han visto disminuida su influencia hegemónica en el mundo. Los avances de Rusia y China en los aspectos económicos, militares, culturales, son innegables. En el Oriente Medio, los Estados Unidos ha sufrido reiteradas derrotas y también sus aliados. Tanto Siria como Irán se les han plantado de frente en defensa de sus pueblos. La Administración Trump, que responde a lo más reaccionario del Departamento de Estado y al aparato financiero industrial-militar, procura retomar espacios de donde han sido desalojados.

¿Cómo se puede enfrentar?

La Doctrina Monroe y todo lo que ella representa, tiene que ser enfrentada con la fuerza del pueblo en constante y permanente movilización. Es lo que hace el hermano pueblo cubano, al enfrentar el bloqueo diabólico que durante sesenta años se mantiene contra Cuba. Se debe enfrentar con una elevada conciencia política y para ello es menester la permanente educación del pueblo. En esto se impone retomar el ejemplo y legado del comandante Chávez, que llamaba al estudio permanente, a no sobreestimar ni subestimar al enemigo, entender que al imperialismo no se le derrota con oraciones al cielo. Se le enfrenta con una acertada y audaz política de alianzas a nivel regional e internacional. Entrenando al pueblo para la defensa sublime de la nación. Haciendo cada día más poderosa y real la unión cívico-militar. Se le enfrenta con la denuncia constante en los foros internacionales, en las Naciones Unidas, en el Alba-Tcp, en la Unasur.

Te puedeinteresar

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

23 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025

¿Sirve para invadir militarmente a Venezuela la Doctrina Monroe?

La pretendida invasión contra Venezuela, de darse, tomará dimensiones tal vez desconocidas. Se ampararán en justificaciones como que en Venezuela existe una dictadura que viola los DDHH; que somos un Estado Fallido que requiere de “ayuda humanitaria”. Utilizarán a ejércitos mercenarios y cipayos del Continente, caso Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, para conformar una fuerza interventora. La Doctrina Monroe, seguro será matizada con elementos novedosos para justificar una eventual intervención.

 

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”
Entrevistas

Entrevista al diputado Saul Ortega: “La hegemonía estadounidense va a ser enterrada por el mismo Trump”

23 de agosto de 2025
Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena
Entrevistas

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025
Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable
Entrevistas

Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable

26 de julio de 2025
“La estrategia de Bolívar está vigente y necesaria, debe ser continuada. Necesitamos unir nuestros pueblos”
Entrevistas

Somos Palestina: El plan de exterminio ya está en marcha

26 de julio de 2025
“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025

Entradas Recientes

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

Por Johanna Carvajal
26 de agosto de 2025

El primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la implementación de un plan masivo para reforzar la presencia militar...

IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, identificó como el eje central de la última semana en...

IMG 20250825 220826 855

Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

En el marco de su programa semanal “Con Maduro+”, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se...

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

PSUV ultima detalles para su Plenaria Nacional con miras en la seguridad y defensa de la Patria

Por Johanna Carvajal
25 de agosto de 2025

La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó este lunes una reunión de trabajo en el estado...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia
  • Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»
  • Presidente Maduro anuncia mano dura contra el narcotráfico: “Caerá quien tenga que caer, aunque sea diputado o alcalde”

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

IMG 20250826 000400 127

Gobierno Nacional anuncia despliegue de 15.000 efectivos para reforzar seguridad en frontera con Colombia

26 de agosto de 2025
IMG 20250825 222008 697

Nicolás Maduro: «Amenazas de EE.UU. son un peligro para toda la Región»

25 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.