Caracas, 17 de agosto de 2025 - Hora: 1:49 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

“Los nuevos lentes de la historia insurgente”

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
16 de septiembre de 2019
Lectura de: 4 mins read
A A
“Los nuevos lentes de la historia insurgente”

Entrevista a Pedro Calzadilla

Geraldina Colotti

El profesor Pedro Calzadilla ha ocupado numerosos cargos políticos importantes en la Revolución Bolivariana, y ahora es el coordinador de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en defensa de la humanidad. Nos recibe en Caracas en el jardín de la Casa de la Historia Insurgente. El jardín, abandonado durante años, es ahora un lugar de encuentro abierto al público, un espacio bien cuidado con un quiosco. «Hace unas décadas, explica Calzadilla, en esta casa había una bóveda que guardaba importantes documentos del Libertador Simón Bolívar, ahora transferidos al archivo estatal. Estamos a pocos metros de la casa donde nuestro Padre de la Patria pasó sus primeros años y del Museo Bolivariano donde hay testimonio de otros héroes de la Independencia, a principios del siglo XIX”.

¿Por qué se llama Casa de la Historia Insurgente? ¿Cuál es la historia que surgió?

Este edificio depende del Centro Nacional de Historia, una Fundación creada por Hugo Chávez hace 11 años, cuya misión es llevar la batalla de ideas al campo de la memoria y la historia. La Revolución Bolivariana ha producido una profunda refundación de la conciencia histórica de nuestro pueblo. El Comandante Chávez lo impulsó a liberarse políticamente, pero también culturalmente, proporcionando así una base sólida para el proceso de liberación. En este enfoque revolucionario que ha puesto la refundación de nuestra historia en el centro, ha surgido una nueva sensibilidad que nos ha permitido redefinirnos y situarnos como pueblo consciente y rediseñar el proyecto futuro. La batalla por la memoria y la historia se ha convertido en un duro enfrentamiento con quienes se oponen al proceso bolivariano. En estos veinte años, la derecha ha tomado conciencia de la profundidad de nuestras raíces revisadas y ancladas al presente y se ha dedicado a dañarlas, apropiarse de ellas o desviar su significado. No es de extrañar, la batalla de ideas es parte del choque entre aquellos que consideran el pasado como una herramienta de libertad en el presente y aquellos que lo consideran un instrumento de dominación. Por esta razón, el nombre completo de este edificio es Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez.

¿Qué espacio ocupan los estudios de género en la historia insurgente y rebelde de una revolución que se llama a sí misma socialista y feminista? ¿Por qué no está el nombre de Manuelita Sáenz?

Te puedeinteresar

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025

Conservamos dos referencias masculinas porque este fue históricamente el caso. Sin embargo, la visión de la historia insurgente rechaza y reemplaza al machismo, entendido como un ejercicio de poder en la construcción de un sistema de ideas y valores culturales que justifica y estimula la dominación y explotación del hombre sobre la mujer. Decimos que la historia insurgente es feminista, como afirma la Revolución Bolivariana en su postulado central y en su concreción política. Por esta razón, uno de los ejes de nuestra investigación refuta el amplio dispositivo ideológico y cultural machista que opera en el presente, pero también en la interpretación del pasado. Los estudios de género, vinculados al proyecto político libertario de la Revolución Bolivariana, tienen aquí un amplio espacio para el debate y la publicación.

¿Qué significa para ti ser intelectual en la Revolución Bolivariana y cuál es la tarea de la Red hoy?

Inmediatamente entendí que la Revolución Bolivariana, un proyecto de liberación auténtica y profunda de la sociedad venezolana, era también un proyecto intelectual. Ha obligado a mi generación y a las posteriores de los profesores de ciencias sociales a preguntarse a sí mismas, a revisar todo, absolutamente todo, la gama de ideas, principios, valores, conceptos que enseñamos en las universidades y que fueron inducidos desde el exterior incluso cuando aparecían come revolucionarios. Fui profesor de historia en la Universidad Central de Venezuela, y solo por el cuestionamiento de los paradigmas interpretativos que utilizamos, nos dimos cuenta de que Chávez nos estaba enseñando a ponernos nuestros propios lentes para descifrar realmente la realidad, y a dejar de lado a los lentes prestados del exterior. No nos estaba invitando a tomar posiciones chauvinistas, sino a asumir los desafíos generales de toda la humanidad. La red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en defensa de la humanidad es un espacio extraordinario lanzado por Fidel y Chávez en 2004, construido en reuniones en México, La Habana y luego en Caracas, con la presencia de alrededor de 500 intelectuales internacionales y dirigido en Venezuela por la profesora Carmen Bohorquez, a quien la Red rindió homenaje en estos días. También tuvo su momento inicial en Italia. Esta no es una organización rígida, sino un lugar de confrontación, incluso polémico, sobre los grandes temas y desafíos que conciernen a la humanidad. Ahora nos preguntamos cómo proceder, tanto en términos generales como organizativos, cómo aprovechar al máximo este gran potencial, compuesto por encuentros, pero también por tensiones y desencuentros, en los diferentes países y contextos en los que actúa.

¿Cómo se explica el ataque a la Revolución Bolivariana por parte de esos intelectuales, especialmente europeos, que se hacen llamar izquierdistas?

La Revolución Bolivariana ha desenmascarado las rentas de posición y los intereses de cierto pensamiento de centroizquierda que es muy complaciente, acomodado y funcional para el sistema capitalista. La Revolución Bolivariana demostró que el proceso necesario de transformación estructural del capitalismo es una opción real, incluso sin sacrificar las garantías y las libertades democráticas. No hay más excusas, pero precisamente por esta razón, la revolución se convierte en un ejemplo “peligroso”, porque le muestra al mundo la posibilidad de un futuro diferente del impuesto por el orden injusto del capitalismo. Por esta razón, pedimos a los intelectuales europeos, aquellos que tienen la responsabilidad de pensar y orientar, que presten atención a las señales que provienen de las profundidades de la realidad venezolana. Les pedimos que miren más allá del conformismo, el chantaje y las ideas dominantes que a veces incluso se enmascaran como contracultura.

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena
Entrevistas

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025
Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable
Entrevistas

Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable

26 de julio de 2025
“La estrategia de Bolívar está vigente y necesaria, debe ser continuada. Necesitamos unir nuestros pueblos”
Entrevistas

Somos Palestina: El plan de exterminio ya está en marcha

26 de julio de 2025
“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
Actualidad

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025

Entradas Recientes

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

Por Cuatro F
16 de agosto de 2025

Por Diógenes Carrillo.- El ridículo que protagoniza el imperio estadounidense, a nivel mundial, es cada vez más y más grande....

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Anchorage, Alaska, para mantener un encuentro de alto nivel con el presidente...

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante su participación en la reunión de primeros ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), el vicepresidente iraní, Mohamad Reza...

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Gobierno Bolivariano, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, recibió este viernes a un nuevo grupo de...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Cada día crece más la cómica del imperialismo
  • Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump
  • Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

DonaldTrumpCara2404

Cada día crece más la cómica del imperialismo

16 de agosto de 2025
Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

Presidente Putin llega a Alaska para reunión con Trump

15 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.