Caracas, 15 de agosto de 2025 - Hora: 3:14 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Entrevistas

“Los pueblos indígenas dijeron 5 veces sí”

Noelí Pocaterra

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
11 de diciembre de 2023
Lectura de: 4 mins read
A A
“Los pueblos indígenas dijeron 5 veces sí”

“Los pueblos indígenas dijeron 5 veces sí”

Noelí Pocaterra Uliana es una activista por los derechos de los pueblos indígenas y dirigente política venezolana. Es diputada electa de la Asamblea Nacional de Venezuela por un tercer periodo. Pertenece a la etnia wayuu. Fue integrante de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 y de la Constituyente de 1999. Es vicepresidenta del Parlamento Amazónico y presidenta de la sub-comisión Familia en el Parlamento indígena de América, integrante de la comisión permanente de pueblos indígenas de la Asamblea nacional. Nos reunimos con ella al final de la sesión parlamentaria que aprobó, por unanimidad, en primera discusión y con urgencia reglamentaria, el Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, que garantiza la soberanía e integridad territorial sobre el Esequibo.

– Como líder indígena histórica, ¿qué comentario hace sobre esta ley?

– Estoy contenta con la decisión que se tomó en el parlamento. Al aprobar en primera instancia el Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, estamos cumpliendo con la voluntad del pueblo, que quedó claramente expresada en el referéndum del 3 de diciembre, y la del presidente que estableció los pasos para cumplirla. Vamos hacia una segunda discusión y estoy convencida de que la ley será aprobada definitivamente. En Guayana Esequiba habitan 10 pueblos indígenas y desde aquí defendemos sus derechos. Estamos trabajando para crear una comisión especial, presidida por la Ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, e integrada por representantes de las distintas poblaciones originarias. Iremos a los territorios donde viven para conocer sus necesidades, sus problemas y sus aspiraciones, a luchar juntos, pero diciéndoles: ustedes son quienes toman las decisiones. Hay que consultarles para saber qué le piden a este nuevo Estado que vamos a instaurar. Para los pueblos indígenas el territorio es su casa común, para nosotros es fundamental. Amamos el territorio de Guayana Esequiba, quitárselo sería como cortarle un brazo a Venezuela, por eso no lo podemos permitir. Escucharemos todas las voces, pero los pueblos indígenas estarán en la vanguardia.

– Usted es la memoria histórica del largo camino recorrido por los pueblos indígenas con la revolución Bolivariana desde la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 hasta la de 2017, que devolvió la paz al país. Ahora que se ha vuelto a apelar al poder original, al poder popular, ¿cómo imagina las etapas posteriores?

De esta ley orgánica pueden derivarse leyes especiales, que contemplan parte de la decisión otorgada y sugerida por el presidente de la república. Estamos pensando en una ley especial que tenga que ver con los pueblos indígenas, que los reconozca dentro del estado Guayana Esequiba como parte de un estado plurinacional multiétnico. Y entonces pensamos en una ley que tenga que ver con la defensa del medio ambiente, del Esequibo como parque nacional, de la biodiversidad. Los pueblos indígenas estamos muy unidos en la defensa del medio ambiente, de la naturaleza que según nuestra cosmovisión es parte de nuestra vida, y por eso nos reconocemos hermanos. En el caso del pueblo Wayuu, fuimos creados por nuestra Madre Tierra y la lluvia, que es nuestro Padre. Espero que pronto se den las condiciones para ir a la Guayana Esequiba a abrazar a mis hermanos indígenas, y transmitirles la energía necesaria para decir: debemos luchar juntos para que nuestros derechos sean reconocidos y para que ustedes puedan tener una vida mejor.

Te puedeinteresar

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025

– Durante el referéndum, las fotos de los pueblos indígenas haciendo cola para votar tuvieron un fuerte impacto, frente a la propaganda de la extrema derecha dispuesta a minimizar el alcance de la voluntad popular. ¿Cómo se produjo este resultado?

Sí, la participación fue masiva. Estuve en el comando de campaña indígena, creado y presidido por la ministra Clara Vidal con quien diseñamos la estrategia electoral. Los pueblos indígenas participaron con todas sus decoraciones y se manifestaron con sus tradiciones y ceremonias ancestrales y eso llamó mucho la atención, y así será para las próximas elecciones. Además, hemos explicado detalladamente qué significa una zona en reclamación, los antecedentes históricos y jurídicos que nos dan derecho a decir que el Esequibo es parte de Venezuela. En ese sentido, el presidente Maduro nos dio una clase magistral, tomamos notas, las tradujimos a las distintas lenguas indígenas, hicimos lo mismo con las cinco preguntas del referéndum, esos datos los difundimos en programas radiales, y eso tuvo un fuerte impacto.

– Usted vivió el proceso de cedulación de los pueblos indígenas que no tenían existencia legal. ¿Qué se hará ahora para alcanzar e inscribir como ciudadanos del nuevo estado a las personas que viven aisladas en el territorio Esquibo?

Sí, fui yo quien le sugirió a Chávez la creación de una cédula de identidad indígena, y él aceptó. De esta manera aparecemos como ciudadanos venezolanos, obviamente, pero también con nuestra identidad original. El comandante entendió la necesidad de combatir, aún así, el racismo y la exclusión que hemos vivido desde los tiempos de las colonias y hasta el triunfo de la revolución bolivariana. Con Chávez llegó el amanecer. Y no me canso de recordar que Nicolás era constituyente y atravesó momentos difíciles con nosotros, cuando parecía que nuestras esperanzas se iban a frustrar, y dijo: yo estoy con los pueblos indígenas, y hubo quienes amenazaron con llevarlo a los tribunales disciplinarios, pero él se mantuvo firme en su propósito. En aquel momento, estábamos en conflicto con los militares, no entendíamos que ellos estaban defendiendo la integridad territorial, pensaban que podíamos ser influenciados por las ONG y vender el territorio. Sin embargo, no fuimos nosotros quienes entregamos la Guayana Esequiba, ni la Guajira, que hoy es un departamento de Colombia, y no se trata de revivir el tema. Sin embargo, y aquí les doy una noticia, durante la última Filven le pedimos a Gustavo Petro, presidente de Colombia, al embajador de Colombia y al ministro de cultura, que restauren los nombres indígenas originales de algunos lugares, como el cerro La teta, que los colonizadores llamaron así porque se parecía a una teta.

Tags: Esequibo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

Nosotros estamos para atender cada una de las solicitudes en la medida de nuestras posibilidades, pero siempre ir con honestidad y siempre ir con la verdad. Comprometernos porque podemos cumplir con ese compromiso
Entrevistas

“Así cuidamos nuestros espacios públicos”

7 de agosto de 2025
Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena
Entrevistas

Carmen Meléndez: El trabajo por hacer después de una victoria plena

29 de julio de 2025
Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable
Entrevistas

Gerardo Hernández: Cuba no se rinde, no se vende y no es negociable

26 de julio de 2025
“La estrategia de Bolívar está vigente y necesaria, debe ser continuada. Necesitamos unir nuestros pueblos”
Entrevistas

Somos Palestina: El plan de exterminio ya está en marcha

26 de julio de 2025
“Hemos combinado la producción de libros con la promoción de lectura, hacemos talleres para adultos y para niños porque consideramos que la infancia es la semilla de la Patria, es la conciencia del presente y del futuro. En el Táchira, con la asesoría de varios constituyentes, comenzamos a pensar en una constituyente para niños y niñas. Desarrollamos una metodología para el acercamiento del Proyecto País desde la comprensión de niños, docentes y familias”
Entrevistas

Niños Constituyentes: un proyecto para el futuro

8 de julio de 2025
Miguel Sánchez Calderón: Así funciona el derecho penal del enemigo
Entrevistas

Así funciona el derecho penal del enemigo

21 de junio de 2025

Entradas Recientes

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante su participación en la reunión de primeros ministros de la Unión Económica Euroasiática (UEE), el vicepresidente iraní, Mohamad Reza...

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Gobierno Bolivariano, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, recibió este viernes a un nuevo grupo de...

Gobierno Nacional ha incautado más de 51 toneladas de sustancias ilícitas en operativos antidrogas durante 2025

Gobierno Nacional ha incautado más de 51 toneladas de sustancias ilícitas en operativos antidrogas durante 2025

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

El Estado venezolano, a través de sus órganos de seguridad, ha logrado la incautación de 51.787,214 kilogramos de sustancias ilícitas...

Presidente Maduro llama a transformar la educación para forjar una nueva sociedad

Presidente Maduro llama a transformar la educación para forjar una nueva sociedad

Por Johanna Carvajal
15 de agosto de 2025

Durante la clausura del I Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, celebrado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso
  • 18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria
  • Gobierno Nacional ha incautado más de 51 toneladas de sustancias ilícitas en operativos antidrogas durante 2025

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

Iran denuncia inacción de la ONU ante agresiones israelíes y celebra acuerdo de paz en el Cáucaso

15 de agosto de 2025
18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

18 niños y 140 adultos regresan a Venezuela desde Estados Unidos gracias al Plan Vuelta a la Patria

15 de agosto de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.